Noticias

Presentado el proyecto eHeart, ejemplo de la capacidad de la innovación gallega para salvar vidas a través de las TIC

Ha sido presentado el proyecto eHeart, desarrollado en el marco del programa Pymes, como ejemplo de la capacidad de la innovación gallega para salvar vidas a través de las Tics. La iniciativa viene de sumar los esfuerzos de las empresas Conexiona Telecom, Optare, Quobis, Hacce y Tecsoftcom, el apoyo tecnológico de Gradiant, y el apoyo científico de la Fundación del Complejo Hospitalario de A Coruña, para poner freno a una de las principales causas de muerte en el mundo, las enfermedades cardiovasculares.

Durante una visita al Parque Tecnológico de Galicia-Tecnópole, donde tiene su sed a empresa líder del proyecto (Conexiona Telecom), Conde resaltó que esta iniciativa, que suma 700.000 euros, facilita la detección precoz y en tiempo real de la fibrilación auricular, permitiendo salvar vidas al actuar rápidamente ante los primeros signos de alarma. Se trata, señaló Conde, de un sistema simple, cómodo, pequeño y no intrusivo, que tiene un grano potencial en el campo médico.

El conselleiro subrayó además que la puesta en marcha del proyecto llevó aparejado 20 empleos muy cualificados, y que el éxito de la iniciativa permitirá a sus participantes competir en el mercado nacional e internacional con una tecnología desarrollada en Galicia. “Todos ellos, de la mano de la Xunta, han conseguido un avance económico, y, el más importante, un avance médico que lleva el serlo inconfundible del mejor talento gallego”, dijo.

El mes pasado conocimos el ranking autonómico de empresas innovadoras del Ministerio de Economía y Competitividad, que colocaba a Galicia como la sexta comunidad autónoma de España con más empresas innovadoras.

Conde puso las compañías que forman parte del consorcio eHeart como ejemplo del creciente número de empresas innovadoras gallegas. En este sentido, resaltó que hoy son más de 830 compañías las que innovan en Galicia, de acuerdo con los datos del Ministerio de Economía y Competitividad, “un número que es resultado de una convicción que todos nosotros compartimos. Sólo apostando por la I+D+i generamos mejores empleos, y somos quién de competir en un mercado global”.

En ese campo innovador, Conde destacó el papel de las TIC como elemento transversal que está funcionando cómo “ponte cara el futuro de nuestros sectores estratégicos, siendo el corazón de los nuevos procesos y productos de la automoción, del naval, del campo, y, por supuesto, de la salud”. En este sentido, resaltó que el potencial de las TIC en este último campo entronca directamente con las prioridades de la innovación gallega hasta 2020 marcadas en la Estrategia de Especialización Inteligente, que focalizará una parte importante de la inversión en la busca de un nuevo modelo de vida saludable cimentado en el envejecimiento activo.

Un reto, la salud, en el que la Xunta está trabajando a través de los programas de Unidades Mixtas, Innterconecta y Conecta Pymes, con los que el Gobierno gallego está desarrollando en la actualidad 20 proyectos de innovación de alto impacto en el ámbito de la salud que generan inversiones de cerca de 32 millones de euros. En el caso del Conecta Pymes en el que se enmarca la iniciativa eHeart, Conde subrayó que gracias al programa se han puesto en marcha nos últimos dos años 60 proyectos que “están cambiando Galicia, haciéndola más atractiva para investigar e innovar, e impulsando la cooperación, la competitividad y el empleo de nuestras empresas”.

R., 2015-08-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (sica-lugo-2025.jpg) Foi presentada a XLVII Semana de Cine de Lugo, que se desenvolverá entre os días 22 e 27 de setembro. O Grupo Cinematográfico Fonmiñá presentou un completo cartel que suma arredor de 200 proxeccións e actividades paralelas en cinco sedes. A Semana de Cine tamén servirá para homenaxear á actriz galega María Vázquez e a Enrique Muiño, 'O gaucho galego', que terán a súa placa no Paseo do Cine do parque de Frigsa, así como aos fotógrafos Atín Aya e Mercedes Vázquez. O programa complétase con outras actividades como unha mesa redonda sobre o alzhéimer, unha exposición sobre a Muralla de Lugo ou un concurso de escaparates.
Foto de la tercera plana (mar-litoral.jpg) Galicia xa ten identificados 1.600 elementos a incluír no futuro catálogo de bens de valor cultural no litoral. Un traballo que se desenvolveu en tan só dous meses desde a asunción das funcións e servizos en materia de ordenación e xestión do litoral por parte do Executivo galego. A Lei de ordenación e xestión integrada do litoral en Galicia (Loxilga), en vigor desde hai dous anos, converteu Galicia na primeira Comunidade Autónoma en regular por lei a totalidade da súa costa, exercendo desde o pasado 1 de xullo a súa xestión plena e efectiva co traspaso das funcións e servizos correspondentes. Este marco normativo supón un punto de partida que dota a Galicia da capacidade de actuar e planificar o futuro do seu litoral.

Notas

A Unión Astronómica Internacional (UAI) acaba de bautizar un asteroide co nome ‘(14005) Ferrinmoreiras’ na honra da científica Antonia Ferrín Moreiras, pioneira na USC e en España. Foi a primeira muller en formar parte do cadro de profesores da Facultade de Matemáticas da USC, a primeira en realizar investigacións no compostelán Observatorio Astronómico ‘Ramón María Aller’ e a primeira doutora en astronomía de España.
O campus de Vigo destaca como un espazo de grande interese arqueolóxico, con varios xacementos que revelan a súa riqueza prehistórica, como o do Monte das Cabanas ou o das Xunqueiras/Pedreiras. Este último está sendo nas últimas semanas obxecto dunha escavación arqueolóxica froito dun convenio entre a Xunta e a UVigo, estase a estudar a mámoa número 2 deste conxunto tumular como parte dun programa de investigación, conservación e difusión e socialización do patrimonio arqueolóxico do campus olívico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES