Noticias

Presentado el proyecto eHeart, ejemplo de la capacidad de la innovación gallega para salvar vidas a través de las TIC

Ha sido presentado el proyecto eHeart, desarrollado en el marco del programa Pymes, como ejemplo de la capacidad de la innovación gallega para salvar vidas a través de las Tics. La iniciativa viene de sumar los esfuerzos de las empresas Conexiona Telecom, Optare, Quobis, Hacce y Tecsoftcom, el apoyo tecnológico de Gradiant, y el apoyo científico de la Fundación del Complejo Hospitalario de A Coruña, para poner freno a una de las principales causas de muerte en el mundo, las enfermedades cardiovasculares.

Durante una visita al Parque Tecnológico de Galicia-Tecnópole, donde tiene su sed a empresa líder del proyecto (Conexiona Telecom), Conde resaltó que esta iniciativa, que suma 700.000 euros, facilita la detección precoz y en tiempo real de la fibrilación auricular, permitiendo salvar vidas al actuar rápidamente ante los primeros signos de alarma. Se trata, señaló Conde, de un sistema simple, cómodo, pequeño y no intrusivo, que tiene un grano potencial en el campo médico.

El conselleiro subrayó además que la puesta en marcha del proyecto llevó aparejado 20 empleos muy cualificados, y que el éxito de la iniciativa permitirá a sus participantes competir en el mercado nacional e internacional con una tecnología desarrollada en Galicia. “Todos ellos, de la mano de la Xunta, han conseguido un avance económico, y, el más importante, un avance médico que lleva el serlo inconfundible del mejor talento gallego”, dijo.

El mes pasado conocimos el ranking autonómico de empresas innovadoras del Ministerio de Economía y Competitividad, que colocaba a Galicia como la sexta comunidad autónoma de España con más empresas innovadoras.

Conde puso las compañías que forman parte del consorcio eHeart como ejemplo del creciente número de empresas innovadoras gallegas. En este sentido, resaltó que hoy son más de 830 compañías las que innovan en Galicia, de acuerdo con los datos del Ministerio de Economía y Competitividad, “un número que es resultado de una convicción que todos nosotros compartimos. Sólo apostando por la I+D+i generamos mejores empleos, y somos quién de competir en un mercado global”.

En ese campo innovador, Conde destacó el papel de las TIC como elemento transversal que está funcionando cómo “ponte cara el futuro de nuestros sectores estratégicos, siendo el corazón de los nuevos procesos y productos de la automoción, del naval, del campo, y, por supuesto, de la salud”. En este sentido, resaltó que el potencial de las TIC en este último campo entronca directamente con las prioridades de la innovación gallega hasta 2020 marcadas en la Estrategia de Especialización Inteligente, que focalizará una parte importante de la inversión en la busca de un nuevo modelo de vida saludable cimentado en el envejecimiento activo.

Un reto, la salud, en el que la Xunta está trabajando a través de los programas de Unidades Mixtas, Innterconecta y Conecta Pymes, con los que el Gobierno gallego está desarrollando en la actualidad 20 proyectos de innovación de alto impacto en el ámbito de la salud que generan inversiones de cerca de 32 millones de euros. En el caso del Conecta Pymes en el que se enmarca la iniciativa eHeart, Conde subrayó que gracias al programa se han puesto en marcha nos últimos dos años 60 proyectos que “están cambiando Galicia, haciéndola más atractiva para investigar e innovar, e impulsando la cooperación, la competitividad y el empleo de nuestras empresas”.

R., 2015-08-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (costadamorte-cdg.jpeg) Diferentes espazos singulares ao longo do litoral de Galicia serán o escenario dunha nova coprodución teatral do Centro Dramático Galego que, baixo o título Costa da Morte, cartografía dun naufraxio, ten xa programadas 17 representacións entre os meses de xuño e xullo. A creadora Mariña Lestón asina a dramaturxia, dirección e produción desta montaxe, que ela mesma pon en escena para propoñer unha viaxe pola nosa historia marítima a través de relatos reais e cantigas populares interpretadas en directo. Desta volta, Costa da Morte, cartografía dun naufraxio busca poñer en valor o pasado marítimo de Galicia como parte dunha identidade propia, atopándose co público en faros, peiraos, praias e outros lugares de numerosas localidades costeiras.
Foto de la tercera plana (comercio-2.jpg) A campaña é froito da colaboración entre a Xunta e a Federación Galega de Comercio e conta co apoio das Federacións Provinciais de Comercio, as asociacións de comerciantes, os centros comerciais abertos de Galicia e de Abanca. Ten como novidade esta edición -a maiores do sorteo das 44 tarxetas por valor de 250 euros e 60 de 150 euros para mercar nos comercios minoristas galegos- o sorteo en directo entre os asistentes á entrega de premios dun premio de 3.000 euros, para gastar nunha xornada de compras na localidade elexida pola persoa gañadora. Tamén co obxectivo de acadar un impacto directo sobre os comercios e o tecido asociativo de contornas máis locais, darase continuidade á campaña Merca no teu comercio.

Notas

Desde xuño de 2023, 15 socios de oito países, entre eles a Universidade de Vigo, levan a cabo con financiamento europeo o proxecto Saril. O seu obxectivo é mellorar a sostibilidade e a resiliencia das redes de infraestruturas e loxística da UE, desenvolvendo metodoloxías e ferramentas de xestión fronte a eventos disruptivos, como poden ser incendios ou ciberataques. Esta semana, os seus membros reúnense no campus de Ourense para facer balance do traballo feito e planificar o último ano de proxecto.
Para o período 2050-2095, as vagas de calor serán moito máis intensas e de maior extensión espacial. En concreto, prevese que o cambio medio na intensidade máxima das ondas de calor sexa do 144% con respecto ao intervalo 1971-2000. Ademais, a extensión espacial media destas vagas aumentará entre un 1% e un 2,7% por década, o que amplificará significativamente o risco de incendios, a demanda enerxética e a exposición humana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES