Noticias

Presentado el proyecto eHeart, ejemplo de la capacidad de la innovación gallega para salvar vidas a través de las TIC

Ha sido presentado el proyecto eHeart, desarrollado en el marco del programa Pymes, como ejemplo de la capacidad de la innovación gallega para salvar vidas a través de las Tics. La iniciativa viene de sumar los esfuerzos de las empresas Conexiona Telecom, Optare, Quobis, Hacce y Tecsoftcom, el apoyo tecnológico de Gradiant, y el apoyo científico de la Fundación del Complejo Hospitalario de A Coruña, para poner freno a una de las principales causas de muerte en el mundo, las enfermedades cardiovasculares.

Durante una visita al Parque Tecnológico de Galicia-Tecnópole, donde tiene su sed a empresa líder del proyecto (Conexiona Telecom), Conde resaltó que esta iniciativa, que suma 700.000 euros, facilita la detección precoz y en tiempo real de la fibrilación auricular, permitiendo salvar vidas al actuar rápidamente ante los primeros signos de alarma. Se trata, señaló Conde, de un sistema simple, cómodo, pequeño y no intrusivo, que tiene un grano potencial en el campo médico.

El conselleiro subrayó además que la puesta en marcha del proyecto llevó aparejado 20 empleos muy cualificados, y que el éxito de la iniciativa permitirá a sus participantes competir en el mercado nacional e internacional con una tecnología desarrollada en Galicia. “Todos ellos, de la mano de la Xunta, han conseguido un avance económico, y, el más importante, un avance médico que lleva el serlo inconfundible del mejor talento gallego”, dijo.

El mes pasado conocimos el ranking autonómico de empresas innovadoras del Ministerio de Economía y Competitividad, que colocaba a Galicia como la sexta comunidad autónoma de España con más empresas innovadoras.

Conde puso las compañías que forman parte del consorcio eHeart como ejemplo del creciente número de empresas innovadoras gallegas. En este sentido, resaltó que hoy son más de 830 compañías las que innovan en Galicia, de acuerdo con los datos del Ministerio de Economía y Competitividad, “un número que es resultado de una convicción que todos nosotros compartimos. Sólo apostando por la I+D+i generamos mejores empleos, y somos quién de competir en un mercado global”.

En ese campo innovador, Conde destacó el papel de las TIC como elemento transversal que está funcionando cómo “ponte cara el futuro de nuestros sectores estratégicos, siendo el corazón de los nuevos procesos y productos de la automoción, del naval, del campo, y, por supuesto, de la salud”. En este sentido, resaltó que el potencial de las TIC en este último campo entronca directamente con las prioridades de la innovación gallega hasta 2020 marcadas en la Estrategia de Especialización Inteligente, que focalizará una parte importante de la inversión en la busca de un nuevo modelo de vida saludable cimentado en el envejecimiento activo.

Un reto, la salud, en el que la Xunta está trabajando a través de los programas de Unidades Mixtas, Innterconecta y Conecta Pymes, con los que el Gobierno gallego está desarrollando en la actualidad 20 proyectos de innovación de alto impacto en el ámbito de la salud que generan inversiones de cerca de 32 millones de euros. En el caso del Conecta Pymes en el que se enmarca la iniciativa eHeart, Conde subrayó que gracias al programa se han puesto en marcha nos últimos dos años 60 proyectos que “están cambiando Galicia, haciéndola más atractiva para investigar e innovar, e impulsando la cooperación, la competitividad y el empleo de nuestras empresas”.

R., 2015-08-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES