Noticias

Aumentan un 9'8% las ventas de coches de ocasión en Galicia

Este incremento fue inferior al registrado en el resto de España, que fue de un 12'4%.

Las ventas de automóviles de ocasión ascendieron un 9,8% en Galicia, con un total de 50.940 unidades, en los primeros nueve meses del año respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, mientras que en el conjunto de España las ventas ascendieron a 1.081.580
unidades, lo que supone un incremento del 12,4%, según un informe de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), al que tuvo acceso Europa Press. El volumen de negocio generado por el mercado de vehículos de
ocasión ascendió a 5.570 millones de euros entre los pasados meses de enero y septiembre, lo que representa un incremento del 14,6% en relación con los 4.860 millones de euros contabilizados en el mismo período del ejercicio precedente. Fuentes del sector indican que el mercado de coches de ocasión se ha visto favorecido por la entrada en vigor, el pasado 1 de enero, del Plan Prever para usados de menos de cinco años. Las mismas fuentes indicaron que la posible inclusión de distintivos autonómicos en las matrículas perjudicaría al mercado. En España se venden 0,9 vehículos de ocasión por cada automóvil
nuevo. Esta tasa, pese el fuerte crecimiento de las ventas, está lejos de la de otros países europeos, como Reino Unido con 3,5 usados por cada nuevo, Alemania (2 usados por cada nuevo) y Francia (1,9 usados por cada nuevo). El 45% de las ventas de coches usados corresponde a operaciones entre particulares, que no se pueden beneficiar de la bonificación
del Prever, frente a un 37% para las redes oficiales y un 18% para vendedores independientes. En las ventas realizadas por profesionales, las transacciones con coches de menos de tres años de antigüedad representan el 32% del total, mientras que las correspondientes a automóviles de más de diez años se sitúa en el 10%. Por contra, en las ventas entre particulares, los coches con menos de tres años suponen sólo el 20% del total, y los de más de diez años, el 62%. Por lo que respecta a las importaciones de turismos de ocasión, en los nueve primeros meses del año se comercializaron 81.925 unidades, lo que supone un incremento del 21,26% sobre el mismo período del año anterior y representa la cifra más alta de los últimos seis años. Por comunidades autónomas, Madrid fue la que registró un mayor volumen de ventas de coches de ocasión hasta septiembre, con 193.717
unidades, un 19,9% más, seguida de Cataluña con 174.875 unidades (+10,2%), Andalucía con 164.145 unidades (+11,2%) y Comunidad Valenciana con 124.614 unidades (+14,4%).
También crecieron las ventas de coches usados un 15,3% en Aragón (31.715 unidades), un 6,6% en Asturias (24.943 unidades), un 7,2% en Baleares (27.961 unidades), un 8,7% en Cantabria (41.202 unidades), un 4,5% en Cantabria (11.205 unidades), un 13,5% en Castilla-La Mancha (47.512 unidades), un 9,4% en Castilla y León (50.299 unidades), un 2,3% en Ceuta y Melilla (2.938 unidades) un 16,9% en Extremadura (25.127 unidades), un 9,8% en Galicia (50.940 unidades), un 3,3% en la Rioja (7.516 unidades), un 10,6% en Murcia (36.195 unidades), un 12,8% en Navarra (18.600 unidades) y un7,7% en el País
Vasco (48.077 unidades).

R., 2004-12-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES