Noticias

El 112 movilizó a los recursos de emergencias en 120.787 ocasiones para resolver 90.419 incidentes durante el primer semestre del 2015

El Centro de Atención a las Emergencias (CAE) 112 Galicia perteneciente a la Agencia Gallega de Emergencias (AXEGA) resolvió 90.419 incidentes durante el primer semestre del 2015 mediante la movilización de los recursos de emergencias en 120.787 ocasiones. Así lo explicaron el director general de Emergencias e Interior, Luis Menor, y el gerente de la AXEGA, Juan José Muñoz, en una rueda de prensa donde hicieron balance de la actividad del centro en los seis primeros meses del año. Según destacaron, de las 509.426 llamadas atendidas en el CAE 112 Galicia en este período, el 17 por ciento derivaron en situaciones de urgencia.

Estas situaciones precisaron, en la mayor parte de los casos, de la asistencia sanitaria y de la intervención de las fuerzas de la orden y de los servicios de rescate y extinción de incendios, esto es, bomberos, grupos supramunicipales de emergencias (GES) y agentes de Protección Civil.

Así, el 44 por ciento de las intervenciones estuvieron relacionadas con incendios urbanos e industriales, rescates, fugas de gas, derrames y vertidos de substancias, recogida de animales y la activación de planes especiales de protección civil; el 32 por ciento con la atención sanitaria; el 15 por ciento con seguridad ciudadana y el 9 por ciento restante con accidentes en carreteras, laborales, ferroviarios y marítimos.

Los ayuntamientos de la franja atlántica, especialmente la ciudad de Vigo, son los que concentraron el mayor número de incidentes. Las provincias de A Coruña y Pontevedra suman el 75 por ciento, mientras que Lugo y Ourense suponen sólo el 25.

Información útil para el ciudadano

La página web del CAE 112 Galicia (www.axega112.org) continúa a ser un referente de información para la ciudadanía, pues, además de resúmenes sobre los sucesos más destacados, se puede consultar una guía de consejos de autoprotección para prevenir accidentes en carreteras, en el mar, en el río, en piscinas, ante episodios de meteorología adversa, en eventos con afluencia masiva de público; incendios, enjambres, etc. Igualmente, a través de la página web, se informa a la población de la activación de alertas por meteorología adversa y de los planes especiales de protección civil. Por eso, durante los primeros seis meses del año, la web recibió alrededor de 324.306 visitas.

Prevención y anticipación

La Agencia Gallega de Emergencias (AXEGA) trabaja en las formas de atajar y anticiparse a los riesgos potenciales, por eso, es parte activa de muchos de los simulacros de emergencias que se realizan en la Comunidad. A través del CAE 112 Galicia, se ofrece, al organismo que lo solicite, la cobertura y la coordinación de los recursos de emergencias intervinientes en los ejercicios simulados. Durante este primer semestre del 2015, el 112 Galicia participó en 115 simulacros, en la mayor parte, solicitados por centros educativos, pero, también promovidos por la propia Administración, cuya misión es la puesta a punto de los planes especiales de protección civil. Así, en estos meses, se llevaron a cabo ejercicios en empresas de riesgo químico.

GALI

El Grupo de Apoyo Logístico (GALI) de la Agencia Gallega de Emergencias suele a estar presente en aquellas situaciones en las que es necesario el empleo de su material de intervención especializada (semi remolques de iluminación, excarcelación, lucha contra la contaminación, etc.), de su sistema de comunicaciones o incluso la disposición del Puesto de Mando Avanzado (PMA). En el primero semestre del año 2015, el GALI se desplazó en nueve ocasiones. En seis de los casos, para garantizar las medidas de seguridad en diversos eventos con afluencia masiva de público, como, por ejemplo, el Carnaval de Verín o la Arribada de Baiona. Además, estuvo presente en tres a simulacros para implementar planes de autoprotección (Aeropuerto de Santiago de Compostela y Exposición de Previsel en Ourense) y de emergencia exterior (sede de Alcoa en Xove, Lugo).

Control de la calidad del servicio

El CAE 112 Galicia cuenta con un sistema de control y gestión de la calidad del servicio. Además de estar certificado por la Norma ESO 9001:2008, la Agencia Gallega de Emergencias sigue trabajando para conseguir un sistema cada vez más complejo que garantiza la correcta prestación del servicio y colme las expectativas de los usuarios. Así, el pasado mes de abril fue otorgada al CAE 112 Galicia una nueva certificación de calidad promovida por la Asociación Europea de Números de Emergencia (*EENA). Hace falta recordar que las llamadas al 112 Galicia se contestan en apenas tres segundos y las emergencias se gestionan en 24.

R., 2015-08-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES