Noticias

El curso gratuito de formación de guías para el Parque Nacional de las Islas Atlánticas reúne a medio centenar de personas de toda España

La Dirección General de la Conservación de la Naturaleza organiza el curso gratuito “Formación de Guías en la Red de Parques Nacionales”, que se desarrolla para el Parque Nacional de las Islas Atlánticas en colaboración con el Organismo Autónomo Parques Nacionales y el Parque Nacional. En total, fueron 50 las personas seleccionadas de toda España a través de convocatoria pública, perteneciendo el 80% de los miembros al área de influencia socioeconómica (Vigo, Bueu, Vilagarcía y Ribeira).

A trazos generales, lo que se procura con este concurso es acercar información sobre los diversos métodos para la protección de espacios que contribuyen a la mejora del patrimonio natural y de la biodiversidad. Las personas que están inscritas pueden ahondar en los conocimientos de las redes de espacios protegidos tanto a nivel estatal como europeo, así como en el uso público de los espacios protegidos.

La legislación es otro de los puntos que se aborda, logrando de esta forma que los futuros guías conozcan y manejen la normativa que le afecta a los Parques Nacionales, recordando aquí que los mecanismos de coordinación españoles y europeos propician un avance notable en el referido a la protección de especies y espacios.

Todo esto se complementa con la capacitación del personal para colaborar en la gestión y planificación de los parques, así como en la contribución de una correcta estrategia de uso público y desarrollo turístico de las áreas protegidas.

Cabe recalcar que la finalidad última de esta formación es conseguir que los futuros guías estén capacitados para difundir entre los visitantes a utilidad de los espacios protegidos, las cales respetan en todo momento las nuevas formas de gestión ambiental y la protección de su biodiversidad. Se tendrá en cuenta en todo momento que las actividades y la gestión ambiental que se desarrollan en los espacios protegidos:

Cobren diversas áreas políticas y requieren la cooperación entre diferentes departamentos y autoridades administrativas
Necesitan la implicación del sector privado como uno de los principales creadores de innovación
Pueden beneficiarse de la fortaleza, la creatividad y el compromiso de los diferentes grupos sociales, ofreciendo soluciones y/o alternativas

El curso comprende una formación mixta, en la cual el Organismo Autónomo Parques Nacionales se encarga de la formación online y el Parque Nacional de la formación presencial. Las prácticas tienen lugar en el Centro de Visitantes del Parque Nacional en Vigo o en las Islas, dependiendo de las condiciones meteorológicas.

Hace falta recordar que durante el año 2014 se realizó una prueba piloto con formación online y presencial en los archipiélagos gracias a la colaboración del Centro Nacional de Educación Ambiental (MAGRAMA) y el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, coordinados por el Organismo Autónomo Parques Nacionales. Gracias a este trabajo se consolidó la formación de guías del Parque Nacional, un activo muy importante puesto que el conocimiento y la protección de espacios y especies contribuye de forma notoria a todas las personas que los habitan y a los turistas que los quieren conocer y visitar.

R., 2015-08-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES