Noticias

Galicia apuesta por una mejora de la alfabetización sanitaria con la plataforma É-Saúde

El Servicio Gallego de Salud está trabajando en la Plataforma É-Saúde para la mejora de la alfabetización sanitaria, que es la capacidad de los individuos para obtener, procesar, comprender y aplicar la información sobre salud y tomar así las mejores decisiones en relación con ella. Se trata de una herramienta tecnológica de personalización de servicios para el paciente, que hace que de forma ergonómica y desde cualquier lugar y dispositivo éste pueda acceder a servicios y contenidos personalizados en función de su perfil.

Esta plataforma está dirigida tanto a pacientes como a ciudadanos sanos que quieran colaborar activamente en la promoción de su salud y en la prevención de enfermedades.

El Sergas pretende con la Plataforma É-Saúde desarrollar nuevos modelos de comunicación con la sociedad; impulsar la disponibilidad de canales de comunicación digital; y propiciar una actitud proactiva de los ciudadanos, que permita conseguir servicios más eficientes y ciudadanos mejor informados, más implicados y con un mayor nivel de autonomía.

Para asegurar que la participación de pacientes había sido activa y que se había traducido en mejoras para el proyecto, se planificaron 6 talleres sobre la Plataforma con representantes del Consejo Asesor de Pacientes entre febrero y noviembre de este presente año.

La Plataforma É-Saúde está actualmente en desarrollo y empezará a funcionar de forma piloto en el último trimestre de este año. Se abordó en un 80% con Fondos Feder, y el 20% restante fue aportado por la sanidad pública gallega, dentro del marco y normativa de las iniciativas H2050 e Innova Salud y está relacionada con el Hogar Digital, otro de los proyectos que está poniendo en marcha el Sergas.

Funcionamiento de la plataforma

La Plataforma dispondrá de distintos niveles de acceso, manteniendo la seguridad, la confidencialidad y el rigor necesarios al uso que se quiera hacer de la misma. Cualquier ciudadano gallego, previamente identificado, y con un máximo nivel de seguridad, podrá acceder a su historia clínica, imprimir sus informes de alta, pruebas radiológicas o de analíticas.

De forma más abierta, sin necesidad de identificación previa, los usuarios que lo deseen podrán entrar en la Plataforma y encontrar páginas web relacionadas con un determinado problema de salud, así como acceder a fichas informativas, asociaciones de pacientes, foros y chats de comunidades, toda la oferta formativa de la Escuela Gallega de Salud para Ciudadanos, venidlos sobre campañas sanitarias, etc.

La tecnología 2.0 desarrollada en la Plataforma É-Saúde permitirá identificar las necesidades e intereses del paciente segundo su perfil, proponiendo material que pueda ser de su interés de acuerdo con búsquedas previas. La intención del Sergas es que el conocimiento generado en cualquiera de sus distintos departamentos, como guías, procedimientos o recomendaciones para pacientes, sean fácilmente accesibles para los ciudadanos gallegos a través de un buscador.

Comunicarse con otros pacientes y con profesionales a través de comunidades virtuales y establecer alertas, recordatorios, metas y objetivos de salud para el cuidado de su propia salud serán algunas de las actividades que podrán llevar a cabo los usuarios desde cualquier dispositivo electrónico.

La Plataforma se está llevando a cabo por una comisión de desarrollo liderada desde Servicios Centrales del Sergas, en la que participan la Subdirección de Atención al Ciudadano y Calidad, la Dirección de Salud Pública, la Dirección de Sistemas de Información y la Dirección de Asistencia Sanitaria, con el soporte tecnológico de la empresa adjudicataria del Proyecto a través de Procedimiento Abierto (Hewlwtt Packard).

Por otro lado, existe una Comisión Técnica, integrada por profesionales sanitarios del Sergas de diferentes ámbitos como profesionales médicos hospitalarios y de atención primaria, documentalistas del Sergas, enfermeros, farmacéuticos, expertos en Metodología de la Calidad, y pacientes, como ya se mencionó, que están participando activamente en este proyecto.

R., 2015-08-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES