Noticias

Galicia apuesta por una mejora de la alfabetización sanitaria con la plataforma É-Saúde

El Servicio Gallego de Salud está trabajando en la Plataforma É-Saúde para la mejora de la alfabetización sanitaria, que es la capacidad de los individuos para obtener, procesar, comprender y aplicar la información sobre salud y tomar así las mejores decisiones en relación con ella. Se trata de una herramienta tecnológica de personalización de servicios para el paciente, que hace que de forma ergonómica y desde cualquier lugar y dispositivo éste pueda acceder a servicios y contenidos personalizados en función de su perfil.

Esta plataforma está dirigida tanto a pacientes como a ciudadanos sanos que quieran colaborar activamente en la promoción de su salud y en la prevención de enfermedades.

El Sergas pretende con la Plataforma É-Saúde desarrollar nuevos modelos de comunicación con la sociedad; impulsar la disponibilidad de canales de comunicación digital; y propiciar una actitud proactiva de los ciudadanos, que permita conseguir servicios más eficientes y ciudadanos mejor informados, más implicados y con un mayor nivel de autonomía.

Para asegurar que la participación de pacientes había sido activa y que se había traducido en mejoras para el proyecto, se planificaron 6 talleres sobre la Plataforma con representantes del Consejo Asesor de Pacientes entre febrero y noviembre de este presente año.

La Plataforma É-Saúde está actualmente en desarrollo y empezará a funcionar de forma piloto en el último trimestre de este año. Se abordó en un 80% con Fondos Feder, y el 20% restante fue aportado por la sanidad pública gallega, dentro del marco y normativa de las iniciativas H2050 e Innova Salud y está relacionada con el Hogar Digital, otro de los proyectos que está poniendo en marcha el Sergas.

Funcionamiento de la plataforma

La Plataforma dispondrá de distintos niveles de acceso, manteniendo la seguridad, la confidencialidad y el rigor necesarios al uso que se quiera hacer de la misma. Cualquier ciudadano gallego, previamente identificado, y con un máximo nivel de seguridad, podrá acceder a su historia clínica, imprimir sus informes de alta, pruebas radiológicas o de analíticas.

De forma más abierta, sin necesidad de identificación previa, los usuarios que lo deseen podrán entrar en la Plataforma y encontrar páginas web relacionadas con un determinado problema de salud, así como acceder a fichas informativas, asociaciones de pacientes, foros y chats de comunidades, toda la oferta formativa de la Escuela Gallega de Salud para Ciudadanos, venidlos sobre campañas sanitarias, etc.

La tecnología 2.0 desarrollada en la Plataforma É-Saúde permitirá identificar las necesidades e intereses del paciente segundo su perfil, proponiendo material que pueda ser de su interés de acuerdo con búsquedas previas. La intención del Sergas es que el conocimiento generado en cualquiera de sus distintos departamentos, como guías, procedimientos o recomendaciones para pacientes, sean fácilmente accesibles para los ciudadanos gallegos a través de un buscador.

Comunicarse con otros pacientes y con profesionales a través de comunidades virtuales y establecer alertas, recordatorios, metas y objetivos de salud para el cuidado de su propia salud serán algunas de las actividades que podrán llevar a cabo los usuarios desde cualquier dispositivo electrónico.

La Plataforma se está llevando a cabo por una comisión de desarrollo liderada desde Servicios Centrales del Sergas, en la que participan la Subdirección de Atención al Ciudadano y Calidad, la Dirección de Salud Pública, la Dirección de Sistemas de Información y la Dirección de Asistencia Sanitaria, con el soporte tecnológico de la empresa adjudicataria del Proyecto a través de Procedimiento Abierto (Hewlwtt Packard).

Por otro lado, existe una Comisión Técnica, integrada por profesionales sanitarios del Sergas de diferentes ámbitos como profesionales médicos hospitalarios y de atención primaria, documentalistas del Sergas, enfermeros, farmacéuticos, expertos en Metodología de la Calidad, y pacientes, como ya se mencionó, que están participando activamente en este proyecto.

R., 2015-08-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (costadamorte-cdg.jpeg) Diferentes espazos singulares ao longo do litoral de Galicia serán o escenario dunha nova coprodución teatral do Centro Dramático Galego que, baixo o título Costa da Morte, cartografía dun naufraxio, ten xa programadas 17 representacións entre os meses de xuño e xullo. A creadora Mariña Lestón asina a dramaturxia, dirección e produción desta montaxe, que ela mesma pon en escena para propoñer unha viaxe pola nosa historia marítima a través de relatos reais e cantigas populares interpretadas en directo. Desta volta, Costa da Morte, cartografía dun naufraxio busca poñer en valor o pasado marítimo de Galicia como parte dunha identidade propia, atopándose co público en faros, peiraos, praias e outros lugares de numerosas localidades costeiras.
Foto de la tercera plana (comercio-2.jpg) A campaña é froito da colaboración entre a Xunta e a Federación Galega de Comercio e conta co apoio das Federacións Provinciais de Comercio, as asociacións de comerciantes, os centros comerciais abertos de Galicia e de Abanca. Ten como novidade esta edición -a maiores do sorteo das 44 tarxetas por valor de 250 euros e 60 de 150 euros para mercar nos comercios minoristas galegos- o sorteo en directo entre os asistentes á entrega de premios dun premio de 3.000 euros, para gastar nunha xornada de compras na localidade elexida pola persoa gañadora. Tamén co obxectivo de acadar un impacto directo sobre os comercios e o tecido asociativo de contornas máis locais, darase continuidade á campaña Merca no teu comercio.

Notas

Desde xuño de 2023, 15 socios de oito países, entre eles a Universidade de Vigo, levan a cabo con financiamento europeo o proxecto Saril. O seu obxectivo é mellorar a sostibilidade e a resiliencia das redes de infraestruturas e loxística da UE, desenvolvendo metodoloxías e ferramentas de xestión fronte a eventos disruptivos, como poden ser incendios ou ciberataques. Esta semana, os seus membros reúnense no campus de Ourense para facer balance do traballo feito e planificar o último ano de proxecto.
Para o período 2050-2095, as vagas de calor serán moito máis intensas e de maior extensión espacial. En concreto, prevese que o cambio medio na intensidade máxima das ondas de calor sexa do 144% con respecto ao intervalo 1971-2000. Ademais, a extensión espacial media destas vagas aumentará entre un 1% e un 2,7% por década, o que amplificará significativamente o risco de incendios, a demanda enerxética e a exposición humana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES