Noticias

El Ayuntamiento de A Coruña apuesta por potenciar las fiestas de los barrios con una oferta lúdica marcada por la pluralidad

Las fiestas de agosto organizadas este año por el Ayuntamiento de A Coruña tienen unas máximas fundamentales: mezclar tradición con innovación, apoyar a los creadores locales, descentralizar los festejos y potenciar la oferta en los barrios. Y todo esto, además, con un considerable ahorro con respecto a las actividades de años pasados. En base a estos principios, el Gobierno local presenta las diversas actividades que tendrán lugar entre el 18 y el 30 de agosto en los barrios del Castrillón, Eirís, Oza-Gaiteira, As Flores, San Cristovo das Viñas, Pedralonga y Novo Mesoiro.


En su apuesta por descentralizar las fiestas, y no organizar únicamente actividades en la zona centro de la ciudad, el Gobierno local decidió potenciar la oferta lúdica en aquellos barrios que celebran tradicionalmente sus festejos en el mes de agosto. La Concejalía de Culturas, Deporte e Coñecemento, dirigida por José Manuel Sande , destaca además, la clara apuesta por la "pluralidad"en los barrios.

Por eso, los programas de los distintos barrios contienen actuaciones para todas las edades (actividades infantiles, hinchables, espectáculos de títeres, juegos y deportes tradicionales), así como músicas de todos los estilos, desde orquestas hasta festivales como el DenomeRock en Novo Mesoiro o el del Barrio de las Flores.

Sande destaca la importancia que tuvieron en estas fiestas los grupos locales, “también en los barrios”. De hecho, la oferta lúdica que se ofrece está conformada en su mayoría por espectáculos de artistas gallegos.

Por otro lado, en estas fiestas de los barrios que se desarrollarán hasta final de mes, el Ayuntamiento apostó, como en el conjunto de todos los festejos de agosto, por una oferta variada, pero más económica que la de ejercicios anteriores . “Unas fiestas más baratas que las del año pasado, cuyo gasto estaba en crecimiento constante, no quiere decir para nada que sean peores”, explica el concejal de Culturas.

Las fiestas en Castrillón-Urbanización Soto tendrán lugar entre el 18 y el 19 de agosto y, entre otras actividades, contará con concierto de Sherpa (ex de Barón Rojo) y el grupo local de rock Exit. Las de Oza-Gaiteira-Os Castros se celebrarán entre los días 20 y 21, con los conciertos de Vaamonde, Lamas e Romero y de Ataque Escampe. Eirís tendrá el jueves 20 su tradicional Fiesta de la Fresa, y cerrará la jornada del 20 de agosto con una gran verbena con la Orquesta Sintonía. El 22 de agosto le tocará el turno a las fiestas de San Cristovo das Viñas, que tendrán sesión vermú, hinchables y a la Orquesta Marca. Las fiestas en el Barrio de las Flores también se celebrarán entre los días 21 y 22. Además de numerosas actividades infantiles, contará con un festival donde actuarán Diego Frikipaldi, Pel de Oso, Tregua e Chotokoeu, y con la actuación de la Orquesta Acuarela. La Orquesta Armonía cerrará los festejos de Pedralonga, el próximo 21 de agosto, mientras que entre los días 28 y 30 serán los de Novo Mesoiro, en las que se potenciarán las actividades deportivas e infantiles, así como músicas más alternativas en el Festival DenomeRock, en el que actuará Miguel Costas (ex de Siniestro Total), Dakidarría y Trapallada.

R., 2015-08-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES