Noticias

La tercera edición de la campaña autonómica de reciclaje 'Separemos bien, reciclaremos mejor' llegó a más de 53.000 personas

El pasado 31 de julio concluyó la tercera edición de la campaña autonómica “Separemos bien, reciclaremos mejor”, una iniciativa promovida conjuntamente por la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras y Sogama con el objetivo de fomentar la correcta gestión de los residuos urbanos por parte de los ciudadanos gallegos y que en su tercera edición se acercó a 53.232 personas entre agosto de 2014 y julio de 2015.

La actividad desarrollada en este tercero año fue precedida por dos exitosas ediciones , que avalan esta actuación, saldándose con casi 114.000 personas atendidas desde finales del año 2012. La primera (de septiembre de 2012 a marzo de 2013), llegó de forma directa a 16.483 habitantes, la segunda (de julio de 2013 a junio de 2014) llegó a 44.244.

Aula móvil

A través de distintos soportes se dio cobertura a una campaña en la que se puso de relieve el importante papel que desempeña el ciudadano, toda vez que con sus gestos y comportamientos puede posibilitar otra forma de gestionar los residuos. De ahí que el mensaje fundamental de todas las acciones desplegadas se había dirigido hacia instauración de hábitos vinculados al principio europeo de las tres erres (reducción, reutilización y reciclaje) y que, en todo caso, tienen por objeto fomentar la menor producción de desechos, el máximo aprovechamiento de los productos y la idónea separación de los mismos por tipologías, depositándolos en los contenedores correspondientes para que sean reciclados o valorizados material y/o energéticamente.

La campaña, que estuvo apoyada en todo momento por Ecoembes, Ecovidrio y los sistemas integrados de gestión de pilas (Ecopilas, Ecolec y ERP), llegó con su mensaje a un total de 462 eventos durante la tercera edición. Para esto vino utilizando distintas herramientas. Es el caso de su aula móvil, dispositivo atendido en todo momento por educadores ambientales especializados, a través del cual se intentó captar la atención de los transeúntes para informarlos y asesorarlos sobre la importancia que tiene su activa participación en el sistema de cara a reducir el impacto ambiental, económico y social que supone, a día de hoy, la elevada generación de basura, colaborando en su idónea gestión y tratamiento.

Además de recibir las oportunas explicaciones, en este punto informativo los vecinos tenían la posibilidad de trasladar sus comentarios y observaciones sobre el sistema de gestión implantado nos sus respectivos ayuntamientos. El fin de aglutinar el mayor número posible de destinatarios, se procuró que, durante la estación estival, el aula itinerante estuviera presente en jornadas de gran trascendencia tales como fiestas, ferias y mercados. Cerca de 14.000 personas fueron asesoradas a través de esta modalidad.

El aula se nutrió con el juego gigante del reciclaje, dirigido fundamentalmente a los niños para que estos, al tiempo que se divertían, pudieran reforzar sus conocimientos en la materia, así como con un hinchable a través del cual se intentaba familiarizar a los pequeños con la recogida selectiva de residuos.

La iniciativa también se centró con los escolares. No en vano, estuvo presente en 286 centros educativos de las cuatro provincias, formando a unos 28.700 alumnos de enseñanza primaria y secundaria, que también tuvieron la oportunidad, junto con el resto de los colegios gallegos, de participar en un concurso específico para la elaboración de obras de arte a partir de materiales de desecho, resultando ganadores el CEIP As Solanas de A Guarda (Pontevedra) y el colegio A Nosa Señora da Asunción de Sarria (Lugo).

Otros soportes

Por su parte, la campaña estuvo presente igualmente en asociaciones, interactuando con 1.563 usuarios de las mismas, y hasta en varios centros comerciales, llegando la más de 3.600 consumidores, y eventos deportivos, dando cobertura a más de 2.800 participantes.

Durante el mes de julio, los campamentos escolares de verano constituyeron igualmente uno de los focos de actuación, sirviendo esta vía para formar la más de 800 niños y chicos.

Las distintas actuaciones se complementaron con visitas al complejo medioambiental de Sogama en Cerceda (A Coruña), cuantificándose en cerca de 1.400.

Valoración positiva

A través de encuestas específicas, la población gallega valoró de forma satisfactoria esta iniciativa, reconociendo que la selección de los materiales en origen aún debe ser mejorada, sobre todo respecto al contenedor amarillo, destinado a acoger los envases de plástico, las latas y los briks.

Considera también que el compostaje doméstico en las viviendas unifamiliares del ámbito rural puede ser una magnífica alternativa para el tratamiento de la materia orgánica.

R., 2015-08-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES