Noticias

El Comité de coordinación policial anti-incendios advierte de que la proliferación de incendios forestales es un claro indicador de la intencionalidad que hay detrás de ellos

La proliferación de incendios forestales en los últimos días en Galicia es un claro indicador de la intencionalidad que hay detrás de estos fuegos. Así lo señaló el secretario general de Medio Rural y Montes, Tomás Fernández-Couto, tras la reunión del Comité de coordinación policial anti-incendios que tuvo lugar en Santiago, con la participación de representantes de la Consellería de Medio Rural y del Mar y de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Fernández-Couto puso como ejemplo de esta realidad los 41 incendios registrados en nuestra Comunidad entre las 21 horas de ayer y las 9 horas de esta mañana. Advirtió que estos fuegos se registran de noche, cuando no pueden actuar los medios aéreos, y surgen con la clara intención de hacer daño. Así –señaló el secretario general– hasta 6 de estos incendios tuvieron lugar en el entorno de la ciudad de Ourense y añadió que toda esta actividad “difícilmente puede explicarse por accidentes o descuidos”, cuando además está terminantemente prohibido usar el fuego en época de alto riesgo.

Tomás Fernández-Couto informó también de que un total de 6 personas prestarán hoy declaración por su presunta relación con los incendios forestales, en diferentes puntos de Galicia, como resultado del trabajo de la Policía Autonómica, y dijo que hay que esperar a ver como evolucionan estos procesos judiciales.

El secretario general explicó que en su reunión de hoy el comité de coordinación analizó esta actividad incendiaria para hacerle frente con la mayor eficacia posible, además de poner “en común líneas de investigación, generar planes de trabajo y debatir mejoras para las labores de vigilancia y disuasión contra la actividad incendiaria delictiva”, concretando las zonas en las que se prioriza este trabajo.

En este período estival –advirtió el secretario general– se están dando condiciones que facilitan esa acción incendiaria, pero “ni el viento ni el calor provocan incendios, sino que está detrás a mano del hombre de forma intencionada”. Fernández-Couto indicó que esa acción intencionada genera “miedo, peligro y riesgo para las personas” y que la única explicación que tienen este tipo de fuegos es la de servir de escaparate “para poner de manifiesto la acción destructiva del fuego".

Tranquilidad

En todo caso, el secretario general quiso lanzar un mensaje de tranquilidad a la población y destacó el trabajo de los medios de extinción, que están haciendo frente de manera eficaz a los fuegos que se generan cada día. Agradeció también la colaboración de la ciudadanía para avisar de los diferentes fuegos, pero lamentó al tiempo a escasa cooperación para denunciar a los incendiarios, algo que puede tener explicación en el miedo que la población les pueda tener.

Sobre el estado de los montes, Fernández-Couto recordó que somos “la zona de Europa donde más crece la vegetación”, pero añadió que el “problema no es por falta de prevención, que se hace y mucha, sino el número reiterado, insistente y persistente de fuegos, y a pesar de eso conseguimos atajarlos, y evitar que vayan más allá de 100 o 200 hectáreas”.

Recordó asimismo que desde “el año 2007, por ley, los propietarios de las fincas están obligados a mantener limpia una franja de 50 metros alrededor de las edificaciones”. Fue “una ley que se generó en el bipartito y que nos mantuvimos” y que establece también que, con carácter subsidiario, esta es una responsabilidad 100% municipal”.

Sobre las causas de los fuegos, distinguió entre aquellos que se registran en terreno forestal, y que en su mayor parte están relacionados con la actividad ilegal de eliminar el matorral, y los que se producen en zonas habitadas, que tienen esa consideración de incendios “escaparate” y en los que descartó intencionalidad política o la existencia de tramas organizadas.

Acciones post-incendios

Por último, el secretario general dio cuenta del objetivo de la reunión, celebrada también esta mañana en Santiago, de la Mesa de coordinación de acciones post-incendios. Este organismo planificó acciones de consolidación de los suelos, que empezarán ya en septiembre, utilizando técnicas como el “mulching” de paja, que consiste en cubrir con este material el terreno para evitar erosión. Calificó como urgente “e importante” hacer estas labores de consolidación, que son muy eficaces.

R., 2015-08-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES