Noticias

La tercera edición de los trenes turísticos de Galicia consigue el viajero 1.000

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro acompañada de la delegada territorial de la Xunta de Galicia en A Coruña, Belén dol Campo participaron hoy en el Tren Turístico que recorre la Ruta de los Faros, uno de los siete itinerarios que constituyen el programa ‘Galicia a todo tren', promovido por Turismo de Galicia con la colaboración de Renfe y el Inorde. Durante el trecho de recorrido que une Ribadeo y O Barqueiro, Nava Castro le otorgó un distintivo al pasajero mil de esta nueva edición de los trenes turísticos de Galicia.

La directora de Turismo de Galicia señaló que el dicho distintivo del viajero 1.000, certifica que el programa ‘Galicia a todo tren' está consiguiendo una grande acogida un año más.

Nava Castro explicó que los trenes turísticos de Galicia se están consolidando como uno de los productos turísticos más demandados de este verán desde que a mediados del mes de junio empezó a funcionar este servicio turístico que considera siete itinerarios distintos relacionados con la Ruta de los Faros, con los Pazos y Jardines Históricos y con las cinco denominaciones de origen protegido de los vinos de Galicia.

Asimismo, la responsable de Turismo de la Xunta señaló que para esta tercera edición, los itinerarios fueron mejorados para incrementar aun más su atractivo y la oferta del programa se amplió lo que potencia la competitividad de Galicia como destino turístico.

Éxito de ocupación

Está tercera edición del programa está constituido por 57 trenes que ofertan un total de 2.524 plazas, 74 plazas más que el pasado año, y en su mayoría se está llegando a un 90-100% de ocupación.

En este sentido, la directora de Turismo de Galicia señaló que de seguir así, se superarían los ya increíbles datos alcanzados por la campaña del pasado verano que registró más de dos mil viajeros y una ocupación del 82%, alcanzando las rutas de Valdeorras-Ribeira Sacra y la que circuló exclusivamente por la Ribeira Sacra una ocupación del 100%.

“Esperamos que, tanto esta Ruta de los Faros como el resto de las rutas temáticas que constituyen el programa, continúen con este rotundo éxito nos sus próximos recorridos que están disponibles los fines de semana de agosto y septiembre”, concluyó Nava Castro.

Sondeo de ocupación en la Marina Lucense

El Tren Turístico que recorre la Ruta de los Faros muestra algunos de los mas emblemáticos puntos turísticos de la Marina Lucense.

Esta semana, el Área de Estudios e Investigación de Turismo de Galicia realizó un sondeo en los establecimientos de alojamiento de Ribadeo, Barreiros, Viveiro y Foz con el objetivo de medir el nivel de ocupación del verano en estos ayuntamientos de la Marina Lucense.

Para el conjunto de los cuatro municipios se registró una ocupación media del 72,32% en el pasado mes de julio. Ribadeo fue el ayuntamiento que presentó un porcentaje más elevado con un promedio del 82,15%.

En un desglose por tipologías fueron los apartamentos turísticos los que presentaron en el mes de julio una mayor ocupación, superando el 80% del promedio. Siguieron los hoteles con una ocupación del 79,1%, los establecimientos de turismo rural con un 68,9%, las pensiones con un 68,6% y finalmente los cámpings con alrededor del 64,5%.

En la comparativa con el incluso período del 2014, un 85,9% de los establecimientos consultados indicaron que los resultados desde mes de julio fueron iguales o mejores que los del mismo período del pasado año.

Según las cifras apuntadas por los establecimientos consultados, las expectativas actuales para el mes de agosto sitúan el porcentaje de ocupación por enzima del 90% en Ribadeo, Barreiros y Viveiro. En Foz estiman poder llegar al 71,8%.

A nivel de tipologías de alojamiento las expectativas sitúan el nivel de ocupación por enzima del 90% en la mayor parte de las mismas.

R., 2015-08-10

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES