A licitación por 2'7 millones de euros la construcción del elevador panorámico del Monte de San Pedro, en A Coruña
El Ayuntamiento de A Coruña saca a concurso las obras que incluyen la recuperación medioambiental de la cantera.
El Ayuntamiento de A Coruña convoca un concurso para las obras del proyecto de elevador panorámico del Monte de San Pedro y para la recuperación medioambiental de la cantera.
El plazo de ejecución previsto es de ocho meses y el presupuesto asciende a algo más de 2,7 millones de euros. Las ofertas que opten a este concurso deberán presentarse en un plazo límite de 75 días, según el ayuntamiento coruñés. Esta actuación se refiere a un ascensor panorámico de geometría esférica, con superficie acristalada que comunica el Paseo Marítmo de Los Rosales-El Portiño y la cumbre del monte. La superficie afectada
por esta actuación asciende a 11.090 metros cuadrados. El elevador, con capacidad para 40 personas y que deberá cubrir la ascensión en un tiempo de 3 minutos y 20 segundos, hará un recorrdio de 100 metros por la ladera del monte de San Pedro, salvando una altura de 60 metros. Este ascensor panorámico, entre otras características, deberá contar con tres sistemas de seguridad: frenado hidráulico, neumático y eléctrico. Por otra parte, el Ayuntamiento de A Coruña, a través de su Concejalía de Medio Ambiente, invirtió 36.000 euros para acometer la recuperación de diversos espacios que estaban degradados y que han sido mejorados para uso ciudadanos. Así, se realizó una actuación de recuperación y limpieza de vertidos en la zona que va entre Punta Mercillosa y el Millenium; también se procedió a la instalación de bancos y mesas en la explanada que hay frente a la Residencia Padre Rubinos; asimismo, se limpió y se puso mobiliario urbano en la calle Pinto y también se dotó de mobiliario urbano para ocio a la zona del entorno de la Torre de Hércules.
R., 2004-12-07
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 ' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.