Noticias

Santiago de Compostela trabaja para aprovechar en 2005 el tirón turístico del Xacobeo 2004

Instituciones y empresarios buscan puntos de encuentro para activar políticas de incentivo turístico de la ciudad, mientras la Xunta da a conocer la que será una de sus principales actividades en 2005: un foro cultural de 90 días al que asistirán varios premios Nobel y Príncipe de Asturias como Kofi Annan, Mijail Gorvachov, Jimmy Carter o Rigoberta Menchú.

Galicia acogerá el próximo año durante 90 días con sus 90 noches un foro cultural internacional en torno a la solidaridad y a la paz, que contará con la participación de premios de Asturias y Nobel como Kofi Annan, Mijail Gorvachov, Jimmy Carter o Rigoberta Menchú, según anunció el conselleiro de Cultura, Comunicación Social e Turismo, Xesús Pérez Varela, como una de las principales bazas de la campaña de promoción turística de la Comunidad gallega para 2005. Este foro forma parte del Plan gallego de Promoción Turística para 2005 que, a petición propia, fue dado a conocer por Pérez Varela en el pleno del Parlamento de Galicia, y en al que se destinarán 21 millones de euros en una campaña que pretende alcanzar y consolidar en Galicia la llegada de cinco millones de turistas tras el objetivo cumplido en este Año Santo de superar los seis millones, tras conseguir en lo que va de 2004 los 6,2 millones de turistas. De este modo, Pérez Varela anunció que la Xunta cederá el protagonismo en materia de promoción dado al Xacobeo a dos cuestiones: el fomento de cultura del agua como efecto saludable -tanto del mar, ríos, rías e instalaciones termales- y al foro Galicia; Caminos de la concordia. Solidaridad y paz que será el gran paraguas de la promoción de la oferta cultural gallega en 2005. A través de charlas, conferencias y mesas redondas participarán expertos internacionales y galadornados con los Premios
Príncipe de Asturias, como la autora de Harry Potter, y Nobel de la Paz como el secretario general de la ONU, Kofi Annan; el ex presidente ruso Mijael Gorvachov, la activista latinoamericana Rigoberta Menchu y el ex presidente estadounidense Jimmy Carter. Este foro se verá completado con las jornadas Toma mi mano, dame tu mano, en el que participarán diferentes comunidades autónomas para intercambiar experiencias en materia turística, y con la que también se pretende incidir en la promoción de Galicia como destino de concordia y unión de pueblos. No obstante, Pérez Varela subrayó que a este eje principal de promoción alrededor de la cultura de la solidaridad y la concordia se le suman una serie de acciones encaminadas a promocionar Galicia como un gran mar de agua, ya que recordó la enorme riqueza y los recursos ilimitados de la comunidad en esta materia con 1.300 kilómetros de costa, 700 playas, 6.000 plazas de atrque y 20 establecimientos de turismo termal con sus 2.500 plazas.
Así, aseguró que el agua será uno de los objetivos fundamentales de la promoción de Galicia para el próximo año, centrándose no sólo en sus beneficios saludables y también en su potencial de atracción turística con competiciones de vela, entre la que destacó, la importancia que tendrá para el turismo la celebración de la Volvo Ocean Race. El pistolezo de salida de esta promoción de Galicia para 2005 será la feria de FITUR, a partir de la cual se llevarán a cabo más de 250 actos; se participará en 21 ferias
nacionales y 19 internacionales; y se ideará un camión en forma de barco para llevar la imagen de la comunidad por 45 ciudades de España y Portugal. Desde la Xunta se avanzó que los esfuerzos del departamento que dirige en materia de promoción de la comunidad gallega para 2005 irán encamaninados su riqueza gastronómica, rutas e
itinerarios jacobeos, santuarios y fiestas de interés cultural. Por otra parte, la ciudad de Santiago de Compostela quiere aprovechar en 2005 la gran notoriedad y la imagen internacional del Xacobeo 2004 y afrontar la puesta en marcha de nuevas acciones de promoción turística, para lo que quiere contar con el apoyo del sector
hostelero local, según el gerente de la empresa municipal Incolsa, Iñaki Gaztelumendi que dijo, Santiago de Compostela está en un ciclo creciente de turismo. Añadió que, una vez que concluya el Xacobeo 2004, para 2005 la intención es mejorar los datos turísticos de 2003 y continuar con la difusión de los productos turísticos, además de tratar de entrar en nuevos mercados, como en Japón y en Estados Unidos. Para ello, representantes de la Cámara de Comercio, de la Asociación de Hostelería y de Incolsa-Turismo de Santiago mantuvieron una reunión en la que trataron de definir juntos las acciones promocionales turísticas que desarrollará la capital gallega en 2005.
Gaztelumendi explicó que esta reunión da continuidad a unos contactos mantenidos con anterioridad para que el sector hostelero y turístico de Santiago conozca las propuestas del plan de marketing para 2005. Manifestó que Turismo de Santiago quiere aprovechar la gran notoriedad que el Xacobeo 2004 ha dado a la capital gallega y a la Ruta Jacobea en todos los mercados turísticos y continuar poniendo en valor sus productos turísticos, además de desarrollar otros nuevos. El gerente de Incolsa expuso que Turismo de Santiago realizará, junto a Turespaña y a Turgalicia, acciones promocionales para
difundir su oferta en la modalidades de turismo cultural; de reuniones y congresos; turismo religioso; y, como novedad, desarrollará nuevos productos en el área del turismo gastronómico y el turismo de naturaleza. Gaztelumendi señaló que los responsables de la Cámara de Comercio y de la Asociación de Hostelería conocieron la intención de Turismo de Santiago de centrar la promoción del turismo cultural en
Europa y, como nuevo mercado, en Japón; en el turismo de congresos en 2005 se buscará atraer al mercado nacional; mientras que las acciones en el ámbito del turismo religioso irán dirigidas a los mercados polaco, irlandés, alemán e italiano. Por último, el gerente de Incolsa manifestó que el trabajo con los sectores turísticos locales continuará en diciembre para, antes de las navidades, poder presentar el plan de marketing para 2005.

R., 2004-12-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES