Los presupuestos gallegos de 2016 darán prioridad a políticas de gasto que potencien el crecimiento económico, la inversión y el empleo
La orden de la Consellería de Hacienda que publica el Diario Oficial de Galicia (DOG) fija como prioridades para la elaboración de los Presupuestos de la Xunta para 2016 las políticas de gasto encaminadas a potenciar la recuperación de la actividad económica, con el objetivo de mejorar la senda de creación de empleo y aprovechando al máximo el esfuerzo inversor. Se impulsarán la economía del conocimiento, la cohesión social, el crecimiento sostenible y una administración más eficiente, moderna y próxima al ciudadano.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
Las instrucciones incluidas en esta orden fijan que los presupuestos para 2016 se ajustarán a criterios como la empleabilidad y el crecimiento inteligente a través de la modernización integral del sistema productivo basada en la innovación, el conocimiento y la internacionalización. Destaca también la mejora de la cohesión social y bienestar y la calidad de vida para conseguir una sociedad más justa que garantice la igualdad de oportunidades.
Igualmente, se apostará por el crecimiento sostenible que ponga en valor el potencial medioambiental y turístico de Galicia, las energías renovables y el fortalecimiento del sector primario. Se potenciará además el fomento de las competencias digitales en la sociedad y aquellos objetivos encaminados a conseguir una administración que sea eficiente, moderna y más próxima al ciudadano.
Según establece la orden, cada proyecto de gasto incluido en los Presupuestos de la Xunta para 2016 deberá contar con los oportunos indicadores que permitan determinar su grado de ejecución, así como su contribución a la consecución de los objetivos a los que estén vinculados.
Bajo estas premisas, el proceso presupuestario se estructura en torno a tres comisiones. Así, la Comisión de análisis y evaluación de los objetivos de los programas de gastos evaluará los objetivos estratégicos y operativos asignados a los distintos programas de gasto y a sus indicadores de resultado, así como la coherencia de los indicadores de productividad asignados la cada partida presupuestaria.
Por su parte, a la Comisión de ingresos propios y finalistas le corresponderán las tareas de determinación, análisis y agregación de los datos precisos para elaborar las previsiones sobre tasas y precios y demás ingresos de derecho público, sobre ingresos de carácter finalista procedentes de la Administración del Estado o de otras administraciones públicas y sobre las correspondientes a los organismos autónomos y agencias. Finalmente, la Comisión funcional del gasto formulará y determinará la distribución del presupuesto por programas, capítulos y proyectos de gasto.
R., 2015-06-29
Actualidad

A cuarta edición do Festivalle dará comezo coa representación de Los cuernos de Don Friolera a cargo da Teatro del Canal. Durante os días seguintes, a programación desenvolverase por diferentes espazos de Vilanova de Arousa, onde se poderá gozar de La Rosa de Papel, de Teatro Tribueñe, compañía que tamén escenificará El embrujado. O peche do festival será para conmemorar o centenario este ano da estrea de La cabeza del Bautista coa proxección dun documental audiovisual inédito. Os vencellos persoais e profesionais entre os autores de Luces de Bohemia e Sempre en Galiza estarán presentes no Curso de Verán, que este certame celebra paralelamente ás representacións teatrais.

Trátase dunha nova medida de apoio ás familias no eido educativo, promovida pola Xunta de Galicia, para a desgravación fiscal pola adquisición de libros de texto e material escolar, a realizar no Imposto sobre a Renda das Persoas Físicas do ano 2026, correspondente ao exercicio de 2025. Para iso, desde o día 1 de xullo ata o 31 de decembro deste ano as familias deberán gardar as facturas de compra para poder facer efectiva a desgravación na vindeira declaración da renda de 2026. En concreto, poderán desgravar ata 105 euros por fillo ou filla matriculados en educación Primaria e Secundaria.
Notas
Un estudo do grupo de investigación en Ecoloxía Evolutiva e da Conservación da Universidade de Vigo (EcoEvo) demostra os efectos negativos das plantacións de eucalipto sobre a biodiversidade dos ecosistemas fluviais de Galicia, segundo explica o seu coordinador, o catedrático da Escola de Enxeñaría Forestal Adolfo Cordero. A investigación centrouse en coñecer a incidencia dunha maior ou menor presenza de follaxe de eucalipto nos regatos sobre as comunidades de macroinvertebrados.
Con 198 inscritos e inscritas, procedentes de máis de 40 universidades e institucións dunha decena de países, este mércores dá inicio o XVIII Symposium Internacional sobre o Prácticum e as prácticas académicas, un congreso bienal centrado nas estadías formativas que o alumnado universitario realiza en diversas entidades, e promovido por unha rede de centros da que forma parte a UVigo.