Noticias

Mariano Rajoy y Passos Coelho celebran en Baiona (Pontevedra) la XXVIII cumbre hispano-lusa

El Parador Nacional de la localidad pontevedresa de Baiona acogió la XXVIII cumbre bilateral hispano-lusa en medio de la negociación económica de la UE con Grecia. Recibidos por el presidente de la Xunta de Galicia, los líderes de ambos gobiernos -Mariano Rajoy y Pedro Passos Coelho- abordaron una amplia agenda con temas destacados como las interconexiones energéticas o el Camino de Santiago.

Los dirigentes de España y Portugal, Mariano Rajoy y Pedro Passos Coelho, renuevan su alianza bilateral ante la Unión Europea (UE) cuando se conmemora el 30º aniversario de su adhesión. La de Baiona fue la XXVIII cumbre entre ambos países y a ella asistieron, junto a sus respectivos jefes de Gobierno, los ministros de Asuntos Exteriores, Defensa, Interior, Industria, Fomento y Empleo, además de los secretarios de Estado de Turismo.

La reunión que mantuvieron Rajoy y Passos Coelho, tras la recepción del presidente de la Xunta, fue paralela a las que protagonizaron sus ministros. Un encuentro en el que ambos mandatarios abordaron, según fuentes del Gobierno, algunas de las cuestiones que están en la agenda de la cumbre de países del euro y en el Consejo Europeo que se celebra el jueves y viernes, 25 y 26 de junio respectivamente, protagonizados por las negociaciones de la UE con Grecia.

Rajoy ha venido defendiendo la solidaridad con Grecia, pero siempre que el Gobierno de Alexis Tsipras asuma sus responsabilidad y respete los acuerdos firmados, una posición que es compartida por el Ejecutivo portugués. Además, Rajoy y Passos Coelho analizarán la propuesta de acogida de refugiados planteada por la Comisión para los Veintiocho y que ha sido recibida con recelo por parte de ambos países.

NoticiaEn la última cumbre bilateral, España y Portugal instaron a la Unión Europea a trabajar “mejor y más rápido” en favor de la recuperación económica y abogaron por avanzar en las interconexiones en materia de energía en la UE para que la Península Ibérica deje de ser una isla energética. Desde entonces, se han dado diversos pasos en esa dirección, como la reunión específica que hubo el pasado 4 de marzo sobre este asunto en Madrid por parte de España, Portugal, Francia y la Comisión Europea. Fruto de la misma, los tres países firmaron un acuerdo para crear un Grupo de Alto Nivel que preparará un plan para romper las barreras energéticas e impulsar proyectos clave de infraestructuras en el suroeste de Europa.

Desde la última cumbre hispano-portuguesa, la UE ha asumido como propio el reto de aumentar las infraestructuras energéticas para el sur de Europa y ha abierto la puerta a que muchas de las que se construyan se financien con el denominado Plan Juncker de inversiones. En todo ello volvieron a incidir Rajoy y Passos Coelho en la cumbre de Baiona, conscientes, según las fuentes citadas, de que no hay tiempo que perder en este asunto y de que pronto se van a decidir los proyectos que estarán financiados por el plan Juncker. Todo ello, según el Ejecutivo, es una demostración de la importancia para España y Portugal de su entrada en las comunidades europeas hace ahora 30 años.

Fue el pasado 12 de junio cuando se cumplió ese aniversario, y en la declaración final de la cumbre de mañana se hará referencia a la trascendencia de ese hecho, así como al papel clave que los dos países otorgan a las reformas estructurales para lograr el crecimiento económico y la creación de empleo. La lucha contra el terrorismo yihadista y las negociaciones entre la UE y Estados Unidos para lograr un tratado de libre comercio están presentes también en el encuentro bilateral, en cuyo contexto se celebra una reunión del Consejo Hispano-Luso de Defensa. Los dos jefes de Gobierno, tras una conferencia de prensa, se desplazan a Bruselas para participar en la reunión de líderes de la eurozona sobre Grecia.

Nota de prensa Gabinete de Comunicación Moncloa.es:

El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y el primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, han presidido en Baiona (Pontevedra) la XXVIII Cumbre Hispano-Lusa, cuarta desde que encabezan sus respectivos Gobiernos.

Durante una rueda de prensa conjunta, el presidente ha reconocido que los últimos cuatro años han sido difíciles pero, a su juicio, han valido la pena: "Tengo la plena confianza de que hemos conseguido salir de grandes dificultades con mucho esfuerzo y empieza una época mucho mejor para nuestros ciudadanos".

El presidente ha recordado que España y Portugal conmemoraron recientemente el trigésimo aniversario de la firma de sus respectivos Tratados de Adhesión a las entonces Comunidades Europeas. En su opinión, Europa les ha dado mucho, pero los dos países, siempre de la mano, "también han aportado mucho al proyecto europeo".

"Juntos nos hemos enfrentado a la peor crisis económica que han sufrido nuestros países, Europa y el proyecto de integración en décadas. Y lo hemos hecho dando un ejemplo de solidaridad europea, responsabilidad, reformismo, y moderación. Y nuestros ciudadanos han dado un ejemplo incomparable de esfuerzo, solidaridad y responsabilidad", ha subrayado el presidente.

Mariano Rajoy ha añadido que, tras pasar años duros, ambos países deben centrarse en consolidar su recuperación, en no echar a perder lo conseguido "con tanto sacrifico y esfuerzo" y en plantear proyectos ilusionantes de futuro: "Ahora que por fin hemos vuelto a la senda del crecimiento y la creación de empleo, ahora que por fin los recursos del Estado empiezan a crecer, vamos a centrarnos en fortalecer y en mejorar los pilares del Estado del bienestar que, por cierto, es una de las señas de identidad del proyecto europeo que hemos conseguido preservar de los embates de la crisis. Hemos demostrado a Europa y al mundo que se podía salir de la crisis con seriedad, trabajo y visión a largo plazo", ha subrayado.

Mariano Rajoy y Pedro Passos Coelho han constatado la estrecha coordinación e identidad de posiciones que sus países mantienen sobre las principales cuestiones de la agenda política internacional.

En relación con Libia, Rajoy ha explicado que coinciden en la necesidad de alcanzar urgentemente una salida política apoyando la mediación impulsada por el representante especial del secretario general de las Naciones Unidas: "Las partes deben aprovechar esta oportunidad para formar un gobierno de unidad nacional clave para el futuro del país y para hacer frente de manera más efectiva al Daesh que intenta afianzarse en territorio libio".

Los dos mandatarios también han abordado la crisis migratoria en el Mediterráneo. En opinión de Mariano Rajoy, España y Portugal "son un ejemplo de integración, de solidaridad, de cooperación con los países de origen y tránsito de los inmigrantes irregulares".

En cuanto al terrorismo yihadista, el presidente considera que representa la principal amenaza con que se enfrenta la comunidad internacional. "Esta no es una guerra de religiones. Es la civilización contra la barbarie. Y todos tenemos claro cuál es nuestro objetivo: la erradicación de la barbarie. Contamos con la determinación de luchar contra ella y trabajamos juntos para lograrla. En la UE, y paralelamente con nuestros socios, contemplando todos los ámbitos: la seguridad; el control de fronteras; el diálogo intercultural; cerrando sus fuentes de financiación y evitando la radicalización de los jóvenes, y sin olvidar nunca a sus víctimas y familiares", ha dicho.

Rajoy también ha resaltado que España y Portugal han firmado un tratado de cooperación en materia de defensa que actualiza el protocolo suscrito en 1998: "Este tratado nos permitirá afrontar juntos estos y otros desafíos abriendo vías de diálogo en nuestras políticas de defensa, y coordinando posiciones comunes en las organizaciones internacionales a las cuales pertenecemos".

Por otra parte, el presidente del Gobierno de España y el primer ministro portugués han acordado promover los caminos portugueses del camino de Santiago, así como licitar las obras necesarias para la electrificación de la línea ferroviaria Valença do Minho-Mine.

Rajoy ha recordado que los préstamos de Europa a Grecia equivalen casi al 100% del Producto Interior Bruto de ese país y que el principal de esos créditos empieza a pagarse dentro de treinta años y sus intereses, dentro de diez. "Europa ha sido solidaria y quiere seguir siendo solidaria con Grecia, y nos gustaría a todos que hubiera un acuerdo y que lo hubiera a la mayor celeridad posible", ha señalado. Al mismo tiempo, ha añadido, "es muy importante que el Gobierno griego sea consciente del esfuerzo que hacen los ciudadanos del resto de países de la Unión Europea" y de que el proceso de integración solo puede salir adelante si se respeta lo acordado.

Para el jefe del Ejecutivo, el retraso en las negociaciones perjudica sobre todo a los griegos: la previsión de crecimiento de Grecia ha bajado del 3% al 0,5%, y también la recaudación tributaria y el empleo se están viendo afectados. En su opinión, el reto de Grecia es el mismo al que se han enfrentado España y Portugal: crecer y crear empleo. Ha defendido, además, que reducir el déficit y acometer reformas estructurales es lo que ha posibilitado cumplir ese objetivo: "Aunque queden muchas cosas pendientes y los efectos y las secuelas de la crisis todavía existen, España este año va a creer por encima del 3% y 600.000 españoles van a encontrar un puesto de trabajo".

Rajoy ha afirmado que no teme "ningún posible contagio" a la economía española porque, frente a la "dramática" situación del año 2012, "ya estamos en la buena dirección y en la senda de la recuperación".

Respecto al futuro de la Unión Europa, el presidente del Gobierno ha abogado por avanzar en la unión económica -con una atención especial a la energética, la digital y la de los servicios financieros-, la unión fiscal y la unión política.
Cambios en el Gobierno

En relación con los cambios en el Ejecutivo, el presidente ha indicado que no va a producirse ninguna "crisis" de Gobierno y que tampoco habrá un cambio de las políticas cuando faltan pocos meses para la convocatoria de las elecciones y, "sobre todo, cuando la política económica empieza a dar resultado en nuestro país".

Sobre los próximos comicios catalanes, ha reiterado que "son única y exclusivamente elecciones autonómicas" y que el Gobierno hará cumplir la ley y no aceptará "que se juegue ni con la soberanía nacional ni con la igualdad entre ciudadanos españoles ni con los derechos y libertades fundamentales".

Al inicio de su intervención en la rueda de prensa, Mariano Rajoy ha transmitido el afecto y la solidaridad del Gobierno a los familiares de los tres alpinistas españoles fallecidos en Kirguistán como consecuencia de un alud.

Fotografías: Moncloa.es / Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia.

R., 2015-06-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A cuarta edición do Festivalle dará comezo coa representación de Los cuernos de Don Friolera a cargo da Teatro del Canal. Durante os días seguintes, a programación desenvolverase por diferentes espazos de Vilanova de Arousa, onde se poderá gozar de La Rosa de Papel, de Teatro Tribueñe, compañía que tamén escenificará El embrujado. O peche do festival será para conmemorar o centenario este ano da estrea de La cabeza del Bautista coa proxección dun documental audiovisual inédito. Os vencellos persoais e profesionais entre os autores de Luces de Bohemia e Sempre en Galiza estarán presentes no Curso de Verán, que este certame celebra paralelamente ás representacións teatrais.
Foto de la tercera plana (neno-escola-mochila.jpg) Trátase dunha nova medida de apoio ás familias no eido educativo, promovida pola Xunta de Galicia, para a desgravación fiscal pola adquisición de libros de texto e material escolar, a realizar no Imposto sobre a Renda das Persoas Físicas do ano 2026, correspondente ao exercicio de 2025. Para iso, desde o día 1 de xullo ata o 31 de decembro deste ano as familias deberán gardar as facturas de compra para poder facer efectiva a desgravación na vindeira declaración da renda de 2026. En concreto, poderán desgravar ata 105 euros por fillo ou filla matriculados en educación Primaria e Secundaria.

Notas

Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
Un estudo do grupo de investigación en Ecoloxía Evolutiva e da Conservación da Universidade de Vigo (EcoEvo) demostra os “efectos negativos das plantacións de eucalipto sobre a biodiversidade” dos ecosistemas fluviais de Galicia, segundo explica o seu coordinador, o catedrático da Escola de Enxeñaría Forestal Adolfo Cordero. A investigación centrouse en coñecer a incidencia dunha maior ou menor presenza de follaxe de eucalipto nos regatos sobre as comunidades de macroinvertebrados.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES