Noticias

La empresa gallega Egatel diseña un transmisor de televisión digital refrigerado por líquido

Este desarrollo se enmarca en un proyecto de investigación.

La empresa orensana Egatel, situada en el Parque Tecnológico de Galicia, en Ourense, desenvuelve un proyecto de investigación para fabricar un transmisor de televisión digital DVD-T refrigerado por líquido, que reduce considerablemente los ecos y evita las
interferencias de la televisión analógica. El nuevo transmisor tendrá un sistema de refrigerado con líquido, y no por aire, como hasta ahora. En este proyecto, la empresa cuenta con el apoyo económico del Plan Galego de Investigación, Desenvolvemento e Innovación Tecnolóxica, puesto en marcha por la Consellería de Innovación. Las señales de origen de vídeo y de audio, recogidos en un estudio de televisión, son analógicas. A partir de aquí, y con la nueva tecnología, lo que se hace es codificarlas en formato digital
estándar -MPEG 2-, que es aceptado mundialmente. Según esta empresa, la conexión digital es mucho más rápida y permite la transmisión de varias programas. Asimismo, según la consellería, la tecnología digital posibilita que el consumidor tenga acceso cada vez a más canales con menos consumo del espectro radioeléctrico y con una mejora notable de la
calidad de la imagen gracias a la eliminación de los rebotes de la señal, y además permite transmitir bases de datos, conectarse a internet y recibir señal de televisión desde receptores en movimiento.

R., 2004-11-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES