Noticias

Convocada la oposición para cubrir 400 plazas en la Xunta que cerrará acuerdos con las entidades de crédito para paralizar los desalojos

La Xunta cerrará acuerdos con las entidades de crédito para paralizar los desalojos por ejecuciones hipotecarias y dedicar viviendas vacías a alquileres sociales. Así lo confirmaba el titular del Gobierno gallego que avanzó la aprobación por parte del Consello de un convenio de colaboración que se firmará con los bancos para que las familias gallegas no queden sin casa por motivos económicos. Las viviendas vacías de los bancos se destinarán a afectados por desahucios. La Xunta convoca, además, oposiciones para cubrir más de 400 plazas en la Administración pública gallega.

Notas de prensa remitidas por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Xunta de Galicia convocó en el Diario Oficial de Galicia (DOG) procesos selectivos para cubrir un total de 409 plazas en la Administración gallega. De estas, 82 plazas son de acceso libre y se cubrirán por oposición, y las otras 327 plazas son para la promoción interna de los empleados públicos y se cubrirán por el sistema de concurso-oposición. Estos procesos selectivos permitirán reforzar distintos cuerpos de funcionarios de la Administración general de la Xunta. En concreto, 65 plazas serán para el cuerpo superior (subgrupo A1); 50 plazas para el cuerpo de gestión (A2); 100 plazas para el cuerpo administrativo (C1) y 194 plazas para el cuerpo auxiliar (C2).

Las convocatorias publicadas en el DOG reservan un total de 31 plazas para las personas con discapacidad, de las que 7 atardecer de acceso libre y las otras 24 plazas para promoción interna. Además, todas las convocatorias incluyen las normas generales, los requisitos que deberán poseer las personas aspirantes y los programas que regirán los distintos procesos selectivos. Tal como establecen las convocatorias publicadas en el DOG, el plazo para la presentación de solicitudes está abierto desde el viernes 19 de junio y hasta el 8 de julio, ambos dos días incluidos.

Desalojos

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado en la rueda de prensa posterior al Consello que la Xunta cerrará acuerdos con las entidades de crédito con el fin de paralizar los desalojos por ejecuciones hipotecarias y de dedicar viviendas vacías a alquileres sociales. Según ha señalado, “el objetivo es dar las máximas facilidades de acceso la una casa a las familias gallegas en función de sus circunstancias”. Como ha destacado el mandatario gallego, el proceso de negociación con distintas entidades financieras ha dado resultados satisfactorios que hoy se concretaron en un convenio de colaboración autorizado por el Consello da Xunta y que será sometido a la firma de las entidades que lo consideren oportuno.

Según ha añadido el mandatario gallego, los objetivos de este acuerdo son intentar que, en los casos de desalojos por impagamiento de hipoteca, las familias permanezcan prioritariamente y preferentemente en la misma vivienda y garantizar también que un paquete importante de las viviendas vacías con las que cuentan las entidades puedan emplearse para dar cobertura a familias desahuciadas por impagamiento del alquiler.

Para lograr esto, el procedimiento acordado con las entidades financieras es que en los casos de desalojos por ejecución hipotecaria que afecten a familias con una renta inferior a hasta 4 veces el IPREM–en función de las cargas familiares-, la entidad se compromete a dar traslado inmediato a la Administración autonómica y a no hacerlo efectivo hasta que se llegue a una solución entre la Administración autonómica y la familia. Para que esto sea posible, la familia podrá continuar en el inmueble durante un período de un año, prorrogable hasta tres, bajo un régimen de arrendamiento social, con un coste de 0 a 75 euros en función de las rentas y de las cargas familiares.

En el relativo al segundo objetivo, desalojos por impagamiento de alquiler, las entidades financieras se comprometen a poner la disposición de la Xunta una parte de su parque de viviendas vacías, de las que existirán en el Registro de Viviendas Vacías. Se trata de dedicar estos inmuebles tanto a los afectados por un desalojo por impagamiento del alquiler, como a aquellas familias con menos ingresos, también bajo el régimen de alquiler social que va de 0 a 125 euros y que se cerrará en función de la situación de los afectados y de sus cargas familiares.

Se trata, por tanto, de un “procedimiento con el que quedaría cerrado el riesgo de que una familia pueda quedar sin vivienda por razones económicas sobrevenidas”, ha aseverado el presidente de la Xunta, añadiendo que se intentará firmar el acuerdo con cada una de las entidades financieras en el plazo más breve posible. Como ha recordado Feijóo, desde el inicio de esta legislatura, el Gobierno gallego está poniendo en marcha distintas medidas para dar respuesta a las situaciones de mayor vulnerabilidad en lo que al acceso a la vivienda se refiere, con especial atención a los desalojados por impagamiento de hipotecas y por impagamiento de alquiler de la renta mensual.

Desde el inicio de la legislatura estamos trabajando con distintas medidas por eso estamos dentro de la banda baja con respeto al conjunto de las comunidades en cuanto al número de desalojos por impagamiento de hipoteca. En este sentido, ha hecho alusión a los Programas Reconduce y Realoja, que ayudaron a las más de 300 familias que se han acercado a la Administración a buscar soluciones. Del mismo modo, ha recordado que Galicia fue la primera comunidad en firmar un convenio con el Consejo General del Poder Judicial para coordinarse en los casos de desalojos en los que se detecten supuestos de vulnerabilidad.

Se trata de medidas que, según ha explicado el mandatario gallego, complementaron a las adoptadas a nivel estatal y tuvieron “un impacto innegable”, toda vez que los desalojos en Galicia bajaron a lo largo de los últimos años y están “muy por debajo del promedio nacional”. Como ha añadido, con esta voluntad, en los últimos días se tomaron varias decisiones como ampliar las prestaciones de los Programas Reconduce y Realoja también a las personas en riesgo de desalojo por impago del alquiler y se iniciaron los trámites para crear un Registro de Viviendas Vacías. “Queremos seguir tomando medidas para despejar cualquier riesgo posible que pueda dejar a una familia gallega sin casa por motivos económicos”, ha señalado el titular de la Xunta.

R., 2015-06-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (lorca-hombre-y-joven-marinero.jpg) A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.
Foto de la tercera plana (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).

Notas

Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES