Noticias

Convocada la oposición para cubrir 400 plazas en la Xunta que cerrará acuerdos con las entidades de crédito para paralizar los desalojos

La Xunta cerrará acuerdos con las entidades de crédito para paralizar los desalojos por ejecuciones hipotecarias y dedicar viviendas vacías a alquileres sociales. Así lo confirmaba el titular del Gobierno gallego que avanzó la aprobación por parte del Consello de un convenio de colaboración que se firmará con los bancos para que las familias gallegas no queden sin casa por motivos económicos. Las viviendas vacías de los bancos se destinarán a afectados por desahucios. La Xunta convoca, además, oposiciones para cubrir más de 400 plazas en la Administración pública gallega.

Notas de prensa remitidas por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Xunta de Galicia convocó en el Diario Oficial de Galicia (DOG) procesos selectivos para cubrir un total de 409 plazas en la Administración gallega. De estas, 82 plazas son de acceso libre y se cubrirán por oposición, y las otras 327 plazas son para la promoción interna de los empleados públicos y se cubrirán por el sistema de concurso-oposición. Estos procesos selectivos permitirán reforzar distintos cuerpos de funcionarios de la Administración general de la Xunta. En concreto, 65 plazas serán para el cuerpo superior (subgrupo A1); 50 plazas para el cuerpo de gestión (A2); 100 plazas para el cuerpo administrativo (C1) y 194 plazas para el cuerpo auxiliar (C2).

Las convocatorias publicadas en el DOG reservan un total de 31 plazas para las personas con discapacidad, de las que 7 atardecer de acceso libre y las otras 24 plazas para promoción interna. Además, todas las convocatorias incluyen las normas generales, los requisitos que deberán poseer las personas aspirantes y los programas que regirán los distintos procesos selectivos. Tal como establecen las convocatorias publicadas en el DOG, el plazo para la presentación de solicitudes está abierto desde el viernes 19 de junio y hasta el 8 de julio, ambos dos días incluidos.

Desalojos

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado en la rueda de prensa posterior al Consello que la Xunta cerrará acuerdos con las entidades de crédito con el fin de paralizar los desalojos por ejecuciones hipotecarias y de dedicar viviendas vacías a alquileres sociales. Según ha señalado, “el objetivo es dar las máximas facilidades de acceso la una casa a las familias gallegas en función de sus circunstancias”. Como ha destacado el mandatario gallego, el proceso de negociación con distintas entidades financieras ha dado resultados satisfactorios que hoy se concretaron en un convenio de colaboración autorizado por el Consello da Xunta y que será sometido a la firma de las entidades que lo consideren oportuno.

Según ha añadido el mandatario gallego, los objetivos de este acuerdo son intentar que, en los casos de desalojos por impagamiento de hipoteca, las familias permanezcan prioritariamente y preferentemente en la misma vivienda y garantizar también que un paquete importante de las viviendas vacías con las que cuentan las entidades puedan emplearse para dar cobertura a familias desahuciadas por impagamiento del alquiler.

Para lograr esto, el procedimiento acordado con las entidades financieras es que en los casos de desalojos por ejecución hipotecaria que afecten a familias con una renta inferior a hasta 4 veces el IPREM–en función de las cargas familiares-, la entidad se compromete a dar traslado inmediato a la Administración autonómica y a no hacerlo efectivo hasta que se llegue a una solución entre la Administración autonómica y la familia. Para que esto sea posible, la familia podrá continuar en el inmueble durante un período de un año, prorrogable hasta tres, bajo un régimen de arrendamiento social, con un coste de 0 a 75 euros en función de las rentas y de las cargas familiares.

En el relativo al segundo objetivo, desalojos por impagamiento de alquiler, las entidades financieras se comprometen a poner la disposición de la Xunta una parte de su parque de viviendas vacías, de las que existirán en el Registro de Viviendas Vacías. Se trata de dedicar estos inmuebles tanto a los afectados por un desalojo por impagamiento del alquiler, como a aquellas familias con menos ingresos, también bajo el régimen de alquiler social que va de 0 a 125 euros y que se cerrará en función de la situación de los afectados y de sus cargas familiares.

Se trata, por tanto, de un “procedimiento con el que quedaría cerrado el riesgo de que una familia pueda quedar sin vivienda por razones económicas sobrevenidas”, ha aseverado el presidente de la Xunta, añadiendo que se intentará firmar el acuerdo con cada una de las entidades financieras en el plazo más breve posible. Como ha recordado Feijóo, desde el inicio de esta legislatura, el Gobierno gallego está poniendo en marcha distintas medidas para dar respuesta a las situaciones de mayor vulnerabilidad en lo que al acceso a la vivienda se refiere, con especial atención a los desalojados por impagamiento de hipotecas y por impagamiento de alquiler de la renta mensual.

Desde el inicio de la legislatura estamos trabajando con distintas medidas por eso estamos dentro de la banda baja con respeto al conjunto de las comunidades en cuanto al número de desalojos por impagamiento de hipoteca. En este sentido, ha hecho alusión a los Programas Reconduce y Realoja, que ayudaron a las más de 300 familias que se han acercado a la Administración a buscar soluciones. Del mismo modo, ha recordado que Galicia fue la primera comunidad en firmar un convenio con el Consejo General del Poder Judicial para coordinarse en los casos de desalojos en los que se detecten supuestos de vulnerabilidad.

Se trata de medidas que, según ha explicado el mandatario gallego, complementaron a las adoptadas a nivel estatal y tuvieron “un impacto innegable”, toda vez que los desalojos en Galicia bajaron a lo largo de los últimos años y están “muy por debajo del promedio nacional”. Como ha añadido, con esta voluntad, en los últimos días se tomaron varias decisiones como ampliar las prestaciones de los Programas Reconduce y Realoja también a las personas en riesgo de desalojo por impago del alquiler y se iniciaron los trámites para crear un Registro de Viviendas Vacías. “Queremos seguir tomando medidas para despejar cualquier riesgo posible que pueda dejar a una familia gallega sin casa por motivos económicos”, ha señalado el titular de la Xunta.

R., 2015-06-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A cuarta edición do Festivalle dará comezo coa representación de Los cuernos de Don Friolera a cargo da Teatro del Canal. Durante os días seguintes, a programación desenvolverase por diferentes espazos de Vilanova de Arousa, onde se poderá gozar de La Rosa de Papel, de Teatro Tribueñe, compañía que tamén escenificará El embrujado. O peche do festival será para conmemorar o centenario este ano da estrea de La cabeza del Bautista coa proxección dun documental audiovisual inédito. Os vencellos persoais e profesionais entre os autores de Luces de Bohemia e Sempre en Galiza estarán presentes no Curso de Verán, que este certame celebra paralelamente ás representacións teatrais.
Foto de la tercera plana (neno-escola-mochila.jpg) Trátase dunha nova medida de apoio ás familias no eido educativo, promovida pola Xunta de Galicia, para a desgravación fiscal pola adquisición de libros de texto e material escolar, a realizar no Imposto sobre a Renda das Persoas Físicas do ano 2026, correspondente ao exercicio de 2025. Para iso, desde o día 1 de xullo ata o 31 de decembro deste ano as familias deberán gardar as facturas de compra para poder facer efectiva a desgravación na vindeira declaración da renda de 2026. En concreto, poderán desgravar ata 105 euros por fillo ou filla matriculados en educación Primaria e Secundaria.

Notas

Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
Un estudo do grupo de investigación en Ecoloxía Evolutiva e da Conservación da Universidade de Vigo (EcoEvo) demostra os “efectos negativos das plantacións de eucalipto sobre a biodiversidade” dos ecosistemas fluviais de Galicia, segundo explica o seu coordinador, o catedrático da Escola de Enxeñaría Forestal Adolfo Cordero. A investigación centrouse en coñecer a incidencia dunha maior ou menor presenza de follaxe de eucalipto nos regatos sobre as comunidades de macroinvertebrados.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES