Noticias

El curso 2015-2016 en los centros de infantil y primaria de Galicia comienza el 10 de septiembre, y en ESO, BAC y FP el 15 de septiembre

La publicación del calendario académico para el curso 2015/16 en los centros de infantil y primaria de Galicia contempla el inicio del curso escolar el día 10 de septiembre, mientras que en la ESO, el BAC y FP será el 15 de septiembre. El presidente gallego destaca el esfuerzo y la implicación de docentes, alumnos y empresas tecnológicas por modernizar la educación pública gallega con Abalar.

Notas de prensa remitidas por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria publica en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el calendario escolar del curso 2015/16 en los centros docentes sostenidos con fondos públicos en la Comunidad Autónoma de Galicia. Hace falta recordar que el calendario pasó por la Mesa Sectorial del pasado día 2 de junio, donde que se acordó que el miércoles de ceniza (10 de febrero de 2016) fuera no lectivo; por lo que el final del curso se situó un día más tarde del previsto inicialmente.

De acuerdo con el calendario publicado las clases comenzarán el día 10 de septiembre de 2015 y rematarán el día 22 de junio de 2016 para las alumnas y alumnos de 2º ciclo de educación Infantil, Primaria y Educación Especial. En el caso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), del Bachillerato y de la Formación Profesional las clases empezarán el día 15 de septiembre de 2015 y acabarán el día 22 de junio de 2016. En las enseñanzas de régimen especial las actividades lectivas se realizarán entre los días 15 de septiembre de 2015 y 30 de junio de 2016, de acuerdo con los calendarios de pruebas de acceso y pruebas de certificación establecidos para cada una de ellas.

En el referido a los períodos de vacaciones, la Navidad irá del 21 de diciembre de 2015 hasta el día 6 de enero de 2016, ambos incluidos; el carnaval se celebrará los días 8, 9 y 10 de febrero de 2016; y la Semana Santa abarcará desde el día 21 hasta el 28 de marzo de 2016, ambos incluidos.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado hoy la implicación y el esfuerzo de los docentes, de los alumnos y de las empresas tecnológicas por “modernizar la educación pública gallega” colaborando con el proyecto Abalar. “Gracias al esfuerzo de todos vosotros, hoy Galicia tiene una Educación pública mucho más moderna”, ha aseverado.

Durante una visita al CEIP Plurilingüe San Marcos de Abegondo, Feijóo se ha referido también al compromiso del Gobierno autonómico para que la educación y las nuevas tecnologías confluyeran en una iniciativa común: “Y así nació en el curso 2010/11 el proyecto Abalar, una iniciativa única y común para toda la enseñanza gallega, en constante evolución para transformar el aula tradicional en digital, con la colaboración de toda la comunidad educativa”, ha incidido, a lo que ha añadido que cinco años después, el alcance de Abalar se extiende ya a 2.300 aulas de más de 500 centros educativos. “Hoy 52.000 alumnos de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO están formándose en un entorno digital”, ha afirmado.

Más al por menor, ha precisado que esta iniciativa benefició tanto a los alumnos como a los docentes, a las familias y a los centros educativos: “Benefició a los alumnos, que en la red pueden encontrar 2.500 recursos educativos en siete idiomas y, en los dos próximos años, el libro digital llegará a 27.000 alumnos. Benefició a los docentes, pues más de 23.000 recibieron formación en nuevas tecnologías. Y benefició a las familias, ya que mediante la aplicación abalarMóbil pueden seguir la actividad de sus hijos”.

Asimismo, ha resaltado que gracias a este proyecto los centros educativos disponen de una conexión a Internet cada vez de mayor calidad. No en vano, de media, los centros gallegos multiplicaron por cuatro la velocidad de su acceso a internet; cerca de 250 centros disponen ya de conexión de hasta 100 megas, “y estamos comprometidos a que otros 140 centros dispongan de velocidades de hasta 200 *megas”.

Ante estas cifras, Feijóo ha afirmado que Abalar seguirá avanzando, ampliando nos próximos cursos a plataforma eDixital; una plataforma de contenidos educativos digitales gratuitos y accesibles sin conexiones. “Y, en cuatro centros de Galicia, los profesores comenzarán a generar contenidos adaptados a los intereses de cada grupo y, a partir de ahí se extenderá al resto de los colegios de la Comunidad”, ha avanzado.

En esta línea, el responsable autonómico ha subrayado que con el objetivo de que el 100% de las aulas públicas sean digitales, este año la Xunta invertirá 11 millones de euros para digitalizar todas las aulas del tercero ciclo de Primaria y de Educación Secundaria.

Seguir impulsando una Educación plurilingüe
Durante su intervención, Feijóo ha incidido también en el compromiso de seguir impulsando una Educación plurilingüe, adaptada a los contenidos que la sociedad demanda hoy y que utiliza la tecnología como herramienta básica.

Sobre este punto, ha destacado que la puesta en marcha del Plan de potenciación de las lenguas extranjeras ayudó a más de 85.000 estudiantes gallegos, que tienen hoy más contenidos en lenguas extranjeras en su enseñanza pública. “Y, en este curso que ahora acaba hay en la Comunidad 220 centros plurilingües y más de 3.200 secciones bilingües; y, a partir del curso próximo, la enseñanza plurilingüe se extenderá también al bachillerato”, ha añadido.

Feijóo, ha concluido haciendo hincapié en la apuesta por una Educación con contenidos adaptados a la demanda de la sociedad; “y, por eso, incrementamos las plazas en FP y fomentamos opciones como la FP Dual”, ha precisado.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia.

R., 2015-06-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A cuarta edición do Festivalle dará comezo coa representación de Los cuernos de Don Friolera a cargo da Teatro del Canal. Durante os días seguintes, a programación desenvolverase por diferentes espazos de Vilanova de Arousa, onde se poderá gozar de La Rosa de Papel, de Teatro Tribueñe, compañía que tamén escenificará El embrujado. O peche do festival será para conmemorar o centenario este ano da estrea de La cabeza del Bautista coa proxección dun documental audiovisual inédito. Os vencellos persoais e profesionais entre os autores de Luces de Bohemia e Sempre en Galiza estarán presentes no Curso de Verán, que este certame celebra paralelamente ás representacións teatrais.
Foto de la tercera plana (neno-escola-mochila.jpg) Trátase dunha nova medida de apoio ás familias no eido educativo, promovida pola Xunta de Galicia, para a desgravación fiscal pola adquisición de libros de texto e material escolar, a realizar no Imposto sobre a Renda das Persoas Físicas do ano 2026, correspondente ao exercicio de 2025. Para iso, desde o día 1 de xullo ata o 31 de decembro deste ano as familias deberán gardar as facturas de compra para poder facer efectiva a desgravación na vindeira declaración da renda de 2026. En concreto, poderán desgravar ata 105 euros por fillo ou filla matriculados en educación Primaria e Secundaria.

Notas

Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
Un estudo do grupo de investigación en Ecoloxía Evolutiva e da Conservación da Universidade de Vigo (EcoEvo) demostra os “efectos negativos das plantacións de eucalipto sobre a biodiversidade” dos ecosistemas fluviais de Galicia, segundo explica o seu coordinador, o catedrático da Escola de Enxeñaría Forestal Adolfo Cordero. A investigación centrouse en coñecer a incidencia dunha maior ou menor presenza de follaxe de eucalipto nos regatos sobre as comunidades de macroinvertebrados.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES