Noticias

Aprobado el Plan de incendios 2015 con el fin de evitar el mayor número posible de fuegos y limitar los daños que se puedan producir

El nuevo Pladiga se adapta al Plan especial de Protección Civil aprobado por el Gobierno, por lo que se establecen cuatro situaciones de emergencia. El dispositivo de vigilancia y prevención estará formado por 7.000 personas, de las cuales 5.767 estarán directamente contratadas por la Xunta. En el apartado material, el Plan contempla que se contará con 32 medios aéreos y 360 motobombas.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El Consello da Xunta ha dado el visto bueno definitivo al Plan de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia (Pladiga) del año 2015, que tiene como objetivo “evitar el máximo número posible de fuegos y reducir al máximo los daños ocasionados por los que se puedan producir”, según explicó el presidente, Alberto Núñez Feijóo. Este plan ya fue presentado en su día por la conselleira del Medio Rural y del Mar, Rosa Quintana, al Consejo Forestal.

“Mantenemos el dispositivo de vigilancia y extinción del año pasado —ha detallado Feijóo—, formado por 7.000 efectivos”. De ellos, 5.767 personas estarán directamente contratadas por la Xunta, a las que se suma el personal del Ministerio, del Ejército y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Respecto de los medios materiales, el dispositivo antiincendios contará con 32 medios aéreos, entre los propios de la Xunta y los que acerca el Estado; y 360 motobombas de la Administración autonómica, los Ayuntamientos y los parques de bomberos adscritos al plan.

Este Pladiga 2015 se adapta al Plan especial de Protección Civil ante emergencias por incendios forestales, aprobado por el Gobierno, y redefine “las situaciones operativas de emergencia que deben contemplar los planes”, dijo el presidente del Ejecutivo autonómico. De acuerdo con los planes, los niveles de emergencia serán cuatro:

• La Situación 0 está referida la aquellos incendios que no suponen peligro para personas no relacionadas con las labores de extinción, ni para bienes no forestales.
• La Situación 1 es la primera que permite solicitar la colaboración de la UME, bien porque existen muchos fuegos en una zona determinada o porque el fuego es peligroso y puede afectar a bienes forestales y, de forma leve, a la población.
• La Situación 2 es aquella en la que, por la posible evolución del fuego, si precisa la puesta en práctica de medidas para la protección de las personas y/o de los bienes no forestales
• La Situación 3 será cuando se registren incendios que puedan suponer situaciones de emergencia de interés nacional y, incluso, tener que ser declarados por el Ministerio del Interior.

El presidente de la Xunta también ha recalcado que el Pladiga ahonda “en uno de los apartados que más se precisa en materia forestal, que es la concienciación: ser conscientes de que están quemando Galicia, de que están quemando nuestro presente y nuestro futuro”.

Así, la Xunta adquiere el compromiso de mantener y reforzar los programas de concienciación, especialmente de las personas más nuevas. Feijóo ha subrayado que, este curso, más de 11.000 estudiantes de primaria y secundaria recibieron impartidas por el personal de los Distritos Forestales, tanto para explicarles los distintos valores que tiene el monte, a nivel económico, social y ambiental como para sensibilizar a los más pequeños sobre la problemática de los incendios forestales y sus efectos negativos, dejando claro que los “fuegos hay que eliminarlos y que los fuegos son un problema para todos.

De manera complementaria, también se desarrollaron programas como El ‘Monte Vivo' y 'Montentérate', en el que participaron más de 600 alumnos. Son actividades formativas, destinadas a fomentar la innovación educativa, que desarrollan de manera paralela la educación en valores.

“En definitiva, configuramos el dispositivo contra incendios, que está operativo todo el año. Hay razones por las que actuamos en todas las frentes necesarias: prevención; detección, disuasión e investigación; y extinción”, ha resumido Feijóo.

R., 2015-06-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (lorca-hombre-y-joven-marinero.jpg) A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.
Foto de la tercera plana (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).

Notas

Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES