Arrancan los exámenes de Selectividad en Galicia con pruebas sobre la Generación del 98, el teatro posterior a la Guerra Civil o Buero Vallejo
Las pruebas de la Selectividad 2015 arrancaron en Galicia con las pruebas de Lengua Castellana y Literatura, con comentarios de texto no especializados, de carácter informativo y divulgativo sobre contenidos relacionados con las materias: las opciones fueron la figura de Buero Vallejo, el teatro posterior a la Guerra Civil o la Generación del 98. Las notas provisionales se conocen el 19 de junio.

Según los datos facilitados por la Comisión Interuniversitaria de Galicia (Ciug), los matriculados en la pruebas de Selectividad de junio de 2015 ascienden a 10.627 personas, manteniéndose en los números de convocatoria de las PAU de 2014, en que se registraron 10.400 matriculados en junio y 2.300 en la convocatoria de septiembre. Los estudiantes participan en la jornada de selectividad distribuidos por comisiones delegadas. De este modo, los puntos que aglutinan más alumnos serán Vigo, con 2.274, Santiago de Compostela con 2.261 y A Coruña unas 1.961.
También habrá pruebas en las localidades de Ferrol, con 676 matriculados, Lugo con 900, Pontevedra con 1.060, Viveiro con 238, Ourense con 998, A Rúa con 134, y Cee, con 125 alumnos. Asimismo, 23 estudiantes con distintas capacidades se someterán a las pruebas en el Centro de Recursos Educativos de la Once Pontevedra, que colabora con la Comisión Interuniversitaria de Galicia.
La primera prueba fue Lengua Castellana y Literatura. Los estudiantes tuvieron que seleccionar entre un texto de Paulino Castells publicado en La Vanguardia sobre los problemas de la cada vez mayor dedicación de los jóvenes a los televisores, ordenadores y otras tecnologías, frente a las relaciones personales más directas. La segunda opción giraba en torno a un texto de Marcos Balfagón, de El País, sobre la situación económica de muchas personas a quienes la crisis ha obligado a buscar nuevas formas de sobrevivir, como dormir en el aeropuerto para no pernoctar en las calles. A esta parte de desarrollo creativo siguió la prueba más teórica sobre la figura de Buero Vallejo o la Generación del 98.
Los exámenes de Matemáticas II, Griego II, Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica; Ciencias de la tierra y ambientales, Literatura Universal y Diseño; Química, Latín II y Dibujo Artístico II; Biología e Historia del Arte; y Electrotecnia, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, y Artes Escénics; así como las pruebas de Física, Geografía y Análisis Musical II; Tecnología Industrial II, Economía de la Empresa; y Dibujo Técnico II e Historia de la Música y de la Danza completarán estos exámenes de acceso a la Universidad cuyas calificaciones provisionales, según el calendario publicado por la CIUG se conocerán el 19 de junio.
R., 2015-06-10
Actualidad

A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.

A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).
Notas
Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.