Noticias

La Semana Gastronómica de Galicia en Madrid presenta a los ganadores de los certámenes De Tapas de las principales ciudades gallegas

Los ganadores de los distintos certámenes "De Tapas por Galicia" acuden a la Semana Gastronómica de la Comunidad gallega en Madrid donde se promociona la gastronomía con la que se pretende conservar la tradición culinaria, ponerla en valor y consolidarla internacionalmente. Destaca la promoción en Madrid como principal mercado emisor de turistas hacia Galicia.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, inauguró la Semana Gastronómica de Galicia en Madrid, en un acto que tuvo lugar en el espacio gastronómico Platea. Durante esta semana Gastronómica de Galicia este espacio gastronómico madrileño acogerá a los cocineros ganadores de los certámenes que aglutinó el programa De Tapas por Galicia, celebrados el pasado año en las siete ciudades principales de Galicia. Cada uno de ellos elaborará su tapa ganadora para que los madrileños y visitantes puedan degustarlas y disfrutar de su exquisita materia prima y elaboración.

Además en el espacio adyacente a la entrada de Platea, Turismo de Galicia instaló un puesto informativo que ofrecerá información sobre Galicia, principalmente en el ámbito de la gastronomía y el turismo urbano. Durante la inauguración a directora de Turismo de Galicia aseguró que este evento otorgará la posibilidad de proyectar una de las principales fortalezas de Galicia.

La responsable de Turismo de la Xunta de Galicia destacó que la comunidad gallega cuenta con más de 5.300 restaurantes que ponen a disposición más de 365.000 plazas en las que degustar los exquisitos platos gallegos. Además, Nava Castro resaltó que 12 de estos restaurantes cuentan con Estrella Michelin, 26 de ellos suman un total de 37 Soles Repsol y 59 con la certificación de la Q de Calidad. "Todos ellos son ejemplo de la excelencia de la buena cocina gallega", señaló. En este sentido, la directora de Turismo de Galicia resaltó que la gastronomía se convirtió en la segunda motivación, después de la naturaleza, por la que los turistas escogen Galicia como destino en sus días de ocio. "Es un recurso fundamental para el destino Galicia y una parte muy relevante en la oferta diferencial del destino, ya que complementa la experiencia turística de los viajeros e incluso constituye el motivo fundamental del viaje de buena parte de los turistas que recibe Galicia", explicó.

La responsable de Turismo de Galicia afirmó que es fundamental la puesta en marcha de iniciativas que promuevan y difundan la gastronomía gallega para conservar así su tradición culinaria, ponerla en valor, y consolidarla internacionalmente. Nava Castro explicó que desde Turismo de Galicia se ponen en marcha numerosas iniciativas orientadas a potenciar la imagen de Galicia como destino enogastronómico. "Las Rutas de los Vinos de Galicia que promueven el turismo en las zonas de producción de las 5 Denominaciones de Origen vitivinícolas gallegas, el Otoño Gastronómico que combina el turismo rural con la gastronomía, el Fórum Gastronómico o De Tapas por Galicia son sólo algunos ejemplos", incidió.

La directora de Turismo incidió también en que la Comunidad de Madrid es el principal mercado emisor de turistas para Galicia. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en el pasado año se registraron en los establecimientos hoteleros gallegos 460.153 viajeros procedentes capitalinos española y más de un millón de pernoctas. Madrid supuso, así, el 15,4% del total de viajeros españoles y el 15,9% de las pernoctas nacionales de la comunidad gallega. Además, un total de 22.090 peregrinos madrileños recogieron la Compostela en la Oficina del Peregrino el año pasado, ocupando Madrid el número uno en el ranking de comunidades autónomas.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2015-06-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES