Noticias

La Semana Gastronómica de Galicia en Madrid presenta a los ganadores de los certámenes De Tapas de las principales ciudades gallegas

Los ganadores de los distintos certámenes "De Tapas por Galicia" acuden a la Semana Gastronómica de la Comunidad gallega en Madrid donde se promociona la gastronomía con la que se pretende conservar la tradición culinaria, ponerla en valor y consolidarla internacionalmente. Destaca la promoción en Madrid como principal mercado emisor de turistas hacia Galicia.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, inauguró la Semana Gastronómica de Galicia en Madrid, en un acto que tuvo lugar en el espacio gastronómico Platea. Durante esta semana Gastronómica de Galicia este espacio gastronómico madrileño acogerá a los cocineros ganadores de los certámenes que aglutinó el programa De Tapas por Galicia, celebrados el pasado año en las siete ciudades principales de Galicia. Cada uno de ellos elaborará su tapa ganadora para que los madrileños y visitantes puedan degustarlas y disfrutar de su exquisita materia prima y elaboración.

Además en el espacio adyacente a la entrada de Platea, Turismo de Galicia instaló un puesto informativo que ofrecerá información sobre Galicia, principalmente en el ámbito de la gastronomía y el turismo urbano. Durante la inauguración a directora de Turismo de Galicia aseguró que este evento otorgará la posibilidad de proyectar una de las principales fortalezas de Galicia.

La responsable de Turismo de la Xunta de Galicia destacó que la comunidad gallega cuenta con más de 5.300 restaurantes que ponen a disposición más de 365.000 plazas en las que degustar los exquisitos platos gallegos. Además, Nava Castro resaltó que 12 de estos restaurantes cuentan con Estrella Michelin, 26 de ellos suman un total de 37 Soles Repsol y 59 con la certificación de la Q de Calidad. "Todos ellos son ejemplo de la excelencia de la buena cocina gallega", señaló. En este sentido, la directora de Turismo de Galicia resaltó que la gastronomía se convirtió en la segunda motivación, después de la naturaleza, por la que los turistas escogen Galicia como destino en sus días de ocio. "Es un recurso fundamental para el destino Galicia y una parte muy relevante en la oferta diferencial del destino, ya que complementa la experiencia turística de los viajeros e incluso constituye el motivo fundamental del viaje de buena parte de los turistas que recibe Galicia", explicó.

La responsable de Turismo de Galicia afirmó que es fundamental la puesta en marcha de iniciativas que promuevan y difundan la gastronomía gallega para conservar así su tradición culinaria, ponerla en valor, y consolidarla internacionalmente. Nava Castro explicó que desde Turismo de Galicia se ponen en marcha numerosas iniciativas orientadas a potenciar la imagen de Galicia como destino enogastronómico. "Las Rutas de los Vinos de Galicia que promueven el turismo en las zonas de producción de las 5 Denominaciones de Origen vitivinícolas gallegas, el Otoño Gastronómico que combina el turismo rural con la gastronomía, el Fórum Gastronómico o De Tapas por Galicia son sólo algunos ejemplos", incidió.

La directora de Turismo incidió también en que la Comunidad de Madrid es el principal mercado emisor de turistas para Galicia. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en el pasado año se registraron en los establecimientos hoteleros gallegos 460.153 viajeros procedentes capitalinos española y más de un millón de pernoctas. Madrid supuso, así, el 15,4% del total de viajeros españoles y el 15,9% de las pernoctas nacionales de la comunidad gallega. Además, un total de 22.090 peregrinos madrileños recogieron la Compostela en la Oficina del Peregrino el año pasado, ocupando Madrid el número uno en el ranking de comunidades autónomas.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2015-06-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (lorca-hombre-y-joven-marinero.jpg) A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.
Foto de la tercera plana (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).

Notas

Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES