Noticias

Pepe Domingo Castaño y la productora audiovisual Vaca Films, entre los galardonados con la Medalla Castelao 2015

El Gobierno gallego aprueba la concesión de la Medalla de Galicia a la futbolista Verónica Boquete, al catedrático de Derecho Industrial, Carlos Fernández-Nóvoa, al comunicador Pepe Domingo Castaño, a la productora cinematográfica Vaca Films y a la Red Gallega contra la Trata. La finalidad es distinguir a aquellos gallegos y gallegas autores de una obra que merece el reconocimiento de su pueblo en cualquier faceta de la actividad humana.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El Consello de la Xunta aprobó el decreto por el que se concede la Medalla Castelao 2015, con la que la Administración autonómica distingue aquellos gallegos y gallegas autores de una obra que merece el reconocimiento de su pueblo en cualquier faceta de la actividad humana. Se acuerda distinguir a la futbolista Verónica Boquete, al catedrático de Derecho Industrial, Carlos Fernández-Nóvoa, al comunicador Pepe Domingo Castaño, a la productora cinematográfica Vaca Films y a la Red Gallega contra la Trata.

CARLOS FERNÁNDEZ-NÓVOA
Carlos Fernández-Nóvoa nació en A Estrada en 1930. Se licenció y doctoró en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) summa cum laude y después se especializó en Derecho Mercantil. En 1964 tomó posesión de la cátedra de esta disciplina en la universidad compostelana, que ocuparía hasta el año 2000. En 1964 obtuvo por oposición, con el número 1, la cátedra de Derecho Mercantil de la Universidad de Santiago de Compostela. En el año 1973, el profesor Fernández-Nóvoa, comenzó a editar la revista Actas de Derecho Industrial, una referencia en el Derecho de Propiedad Industrial y Competencia Desleal y en 1974 creó el Instituto de Derecho Industrial de la USC. Sus obras sobre derecho de marcas, como Fundamentos de derecho de marcas (1984), El sistema comunitario de marcas (1995) o Jurisprudencia comunitaria sobre marcas (2009) son una referencia mundial en el panorama del derecho comparado. En 2010 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Alcalá de Henares, y en 2012 fue designado académico de la Real Academia Española de Jurisprudencia y Legislación. Un año antes, en 2011, se había creado la Cátedra de Innovación y Propiedad Industrial Carlos Fernández-Nóvoa, gracias al ánimo de la Escuela de Organización Industrial y la Oficina Española de Patentes y Marcas, organismos dependientes del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

VERÓNICA BOQUETE
Verónica Boquete nació en Santiago de Compostela en el 1987. Su carrera como futbolista comenzó en las categorías inferiores del club ribeirense Xuventú Aguiño. En 2005 fichó por el Prainsa Zaragoza, con la que debutó en la Primera División Femenina del fútbol español. Después pasó al Espanyol, donde fue subcampeona de liga y logró dos Copas de la Reina. En 2010 saltó al extranjero: jugó en Estados Unidos, en Rusia, en Suecia y, finalmente, en Alemania, pues recaló en Frankfurt en el 2012. Durante esta temporada hizo historia, al ser la primera española en ser candidata al Balón de Oro y también la primera futbolista de nuestro país que se alza con la Champions League femenina. La próxima temporada jugará en el Bayern de Múnich. A lo largo de su carrera consiguió ser la máxima goleadora de la liga española en la temporada 2010/11 y la mejor jugadora de la fase regular americana en el 2011. La Secretaría General para el Deporte la reconoció como la Mejor Deportista Femenina de la temporada 2010/11.

PEPE DOMINGO CASTAÑO
Pepe Domingo Castaño es padronés del año 1942. Su dilatada trayectoria radiofónica arrancó en 1964, cuando comenzó a trabajar en Radio Galicia al tiempo que era contable en una empresa de curtidos de Padrón. Dos años más tarde, decidió probar suerte en Madrid, donde fue contratado por la emisora La Voz de Madrid. De ahí pasaría a Radio Centro y de esta emisora a la Televisión Española. En la cadena pública, Pepe Domingo Castaño condujo programas como Biblioteca Joven, A todo ritmo, Voces a 45 o El Gran Musical. Su trabajo al frente de este último programa le valdría un premio Ondas en 1975. Paralelamente, fue desarrollando su carrera musical.
Su último programa en TVE sería 300 millones, después del cual volvió a la radio, a la Cadena SER, para conducir emisiones deportivas. A partir de 1988, su labor en Carrusel Deportivo lo convirtió en una de las voces más reconocidas de las ondas españolas. Actualmente trabaja en el programa Tiempo de Juego de la Cadena COPE.

VACA FILMS
Vaca Films nace a principios de 2003 como productora cinematográfica con base en Galicia para desarrollar y producir proyectos destinados al mercado nacional y con alta capacidad de internacionalización. Dirigida por los productores Emma Lustres y Borja Pena, forma parte de los principales foros del sector: FAPAE (Federación de Productores), AEC (Asociación Estatal de Cine) y AGAPI (Asociación Gallega de Productores). Además, tanto Emma Lustres como Borja Pena son miembros de la Academia de Cine Español y de la Academia de Cine Europeo, respectivamente. Su principal línea de trabajo es la producción de largometrajes cinematográficos, tratando siempre de hacer proyectos que puedan atraer un amplio público y que combinen calidad con éxito comercial. Vaca Films es una empresa consolidada en España donde estableció sinergias con destacados creativos y empresas del sector; y se está asentando cada vez más a nivel internacional. En estos años produjo directores como Daniel Monzón, Daniel Calparsoro, Miguel Ángel Vivas, Dani de la Torre, Alejandro Marzoa, Manuel Martín Cuenca, Juan Calvo, Luis Avilés, Jesús Ponce, Isidro Ortiz, Clive Gordon y Rodrigo Plá. Y está detrás de producciones de éxito como Celda 211 o El Niño.

RED GALLEGA CONTRA LA TRATA
La Red Gallega contra la Trata está integrada por 11 entidades sin ánimo de lucro que desarrollan programas de atención a mujeres inmigrantes en situación de prostitución y/o trata con fines de explotación sexual en la Comunidad Autónoma de Galicia, con la finalidad de apoyar la recuperación y la integración social y laboral de estas personas. Estas entidades son ACCEM, Adoratrices Ourense, Cáritas Lugo, Aliad-Utreira, Cáritas Ourense, Cáritas Santiago, Cruz Roja, Ecos del Sur, Faraxa, Médicos del Mundo y Oblatas de Ferrol. Todas ellas, con una amplia experiencia en el trato con las mujeres víctimas de esta lacra social, para apoyar la recuperación y la integración social de estas personas. En 2014 fueron un total de 7.118 personas atendidas por estas 11 ONGS, que realizan labores de asesoramiento, apoyo e información respeto a los recursos sociales y jurídicos; de acompañamiento para la realización de trámites administrativos y burocráticos; de creación de grupos de apoyo; de capacitación de mediadoras sociales o agentes de cambio; y también diversas actividades de socialización, educación, formación e integración.

R., 2015-06-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES