Noticias

Las Universidades de Galicia piden a la Xunta un mayor esfuerzo para la financiación del sistema público de educación superior

Los rectores de las tres Universidades gallegas han reclamado a la Xunta "más esfuerzo" en financiación para la educación superior pública en Galicia, y que sea "coherente" en cifras con su discurso a favor del conocimiento, la innovación y la investigación. Durante la reunión del Pleno del Consello Galego de Universidades se avaló la congelación de las tasas que están congeladas desde el año 2009.

Notas de prensa remitidas por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El consejero de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, presidió el pleno extraordinario del Consejo Gallego de Universidades (CGU), en el que se avaló la decisión de la Xunta de Galicia de congelar los precios públicos universitarios, en la línea de actuación sucesiva desde el año 2009. Asimismo, se informó positivamente la implantación de 19 titulaciones en el Sistema Universitario de Galicia (SUG), así como la transformación - de conformidad con las propias instituciones académicas- de otras 24.

Respecto a la congelación de los precios públicos, el conselleiro recordó que la decisión se basa en el convencimiento de que “debemos apoyar a los estudiantes universitarios de Galicia, que son el futuro de nuestra comunidad, asegurando la igualdad de oportunidades”. Una medida que se refuerza, un año más, con la convocatoria de bolsas complementarias a las del Gobierno central para el pago de la matrícula del alumnado de nuevo ingreso y de continuidad, posibilitando el apoyo económico en aquellos casos que, cumpliendo los criterios económicos establecidos en la convocatoria del Ministerio, no pueden acceder a las ayudas por el incremento de exigencias académicas.

De esta forma Galicia será, una vez más, la comunidad con los precios públicos universitarios más bajos de España. En el caso de los grados, precios que afectaban a más del 92% de los estudiantes matriculados en el curso 2014-15, el promedio estatal se sitúa en los 18,50 euros. Los 11,89 euros/crédito de promedio en Galicia hacen de nuestra comunidad a más *asequible para los estudiantes. En el caso de los másteres habilitantes – que cursa sólo un 2,4% del alumnado del SUG-, el precio gallego es de promedio de 25,03 euros/crédito, por debajo del promedio del Estado, que es de 28,05 euros/crédito. En el referido a los másteres no habilitantes, el precio medio del crédito en el *SUG, que es de 26,49 euros, está muy lejos del promedio estatal, que asciende a los 39,31 euros/crédito.

El CGU dio también el visto bueno a la implantación en el SUG en el curso 2015/2016 de las 19 titulaciones que obtuvieron Resolución de verificación positiva del *Consejo de Universidades.

En lo referido a los grados, se aprobó la implantación en la Universidad de A Coruña de los de Estudios de Arquitectura; Náutica y Transporte Marítimo; y Tecnologías Marinas. En cuanto a programas de doctorado, se dio luz verde a los de Ciencias del Deporte, Educación Física y Actividad Física Saludable, de la UDC y la UVigo en conjunto; y del Protección del Patrimonio Cultural, de la UVigo.

En el caso de los másteres, se aprobaron para la UDC los de Arquitectura; Didácticas Específicas; Discapacidad y Dependencia; Estudios Avanzados en Museos, Archivos y Bibliotecas; Investigación en Actividad Física, Deporte y Salud (conjunto con la universidad de Vigo); Sociología Aplicada: Investigación Social y de Mercados; y Geoinformática (conjunto con la Universidad de Vigo). Asimismo recibieron la aprobación para ser impartidos en la USC los de Dirección y Gestión Contable y Financiera; Erasmus Mundus en Narrativas Culturales (Crossways in Cultural Narratives); Igualdad, Género y Educación; Psicología Educativa: Desarrollo y Aprendizaje; Servicios Culturales; y Tecnologías de Análisis de Datos Masivos: Big Data. Además, y a mayores de los ya mencionados en conjunto con la UDC, la UVigo obtuvo el consentimiento para la implantación del máster en Ingeniería Térmica, conjunto con la Universidad del País Vasco.

Al mismo tiempo, se sometió a votación del CGU y se aprobó la propuesta de implantación del Máster Universitario Historia Moderna: “Monarquía de España” siglos XVI-XVIII, de la USC (conjunto con la Universidad Autónoma de Madrid y Universidad de Cantabria); y del Máster Universitario en Oceanografía, de la UVigo (conjunto con la Universidad de las Palmas y la Universidad de Cádiz); condicionando la autorización de impartición de los mismos para el curso 2015/2016 a la emisión de la resolución de verificación positiva por el Consejo de Universidades. En este sentido hace falta señalar que, al ser titulaciones coordinadas por universidades no gallegas, corresponde a la ANECA la emisión del preceptivo informe de calidad que a día de hoy está pendiente de emitir.

De acuerdo con el establecido en el Decreto 222/2011, por lo que se regulan las enseñanzas universitarias oficiales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia, se sometió a la votación del pleno extraordinario del CGU la transformación de titulaciones, de conformidad con las tres universidades públicas de Galicia, así como las que dejan de formar parte de su oferta académica.

Las causas que motivaron la inclusión en la propuesta de transformación de las titulaciones fueron el hecho de no haber ofertado plazas, como mínimo, durante los dos últimos cursos académicos, el de no conseguir el número mínimo de alumnos establecido en el artículo 6.2 del dicho decreto, la extinción del plan de estudios por autorización de un nuevo título, o la fusión de varias titulaciones dando lugar a la autorización de un nuevo título.

Las titulaciones transformadas de la UDC son el grado en Arquitectura (por la autorización del Grado en Estudios de Arquitectura), y los másteres universitarios en Ciencias Documentales en el Contorno Digital (sustituido por el Máster en Estudios Avanzados en Museos, Archivos y Bibliotecas); en Intervención en la Discapacidad y en la Dependencia (sustituido por el Máster en Discapacidad y en la Dependencia); en Lógica y Filosofía de la Ciencia (que desde su autorización se oferta en conjunto con la USC y permanece como oferta de esa universidad); en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Innovaciones y Aplicaciones (sustituido por el Máster en Sociología Aplicada); en Patrimonio Cultural: La Eurorregión Galicia-Norte de Portugal (sustituido por el Máster en Estudios Avanzados en Museos, Archivos y Bibliotecas); y el Máster en Gestión e Investigación de la Discapacidad y de la Dependencia (sustituido por el Máster en Discapacidad y en la Dependencia). Asimismo se modificó el programa de doctorado en Ciencias del Deporte, Educación Física y Actividad Física Saludable, sustituido por otro conjunto con la UVigo.

Asimismo, dejan de formar parte de la oferta de la UDC los másteres universitarios en Arquitectura Sanitaria y Asistencial – para lo cual la universidad ya no ofertó plazas - ; en Investigación en Ingeniería Civil – debido al bajo número de alumnos-; en Investigación en Tecnologías Navales e Industriales; y el máster en Urbanismo: Planes y Proyectos, del Territorio a la Ciudad – para estos dos últimos a universidad ya no ofertó plazas -.

En el caso de las titulaciones de la USC se transformó la autorización de los másteres universitarios en Educación, Género e Igualdad (sustituido por el Máster en Igualdad, Género y Educación); el Erasmus Mundus: Encrucijada en las Humanidades Europeas (sustituido por el Máster Erasmus Mundus Encrucijada en las Narrativas Culturales, la USC debe transformar el Erasmus Mundus: Encrucijada en las Humanidades Europeas); en Servicios Culturales (se sustituye por otro nuevo con la misma denominación); y el Master Universitario en Tecnologías de la Información (sustituido por el Máster en Tecnologías de Análisis de Datos Masivos: Big Data).

Asimismo, dejan de formar parte de la oferta de la USC los másteres universitarios en Comunicación e Industrias Creativas – para lo cual la universidad ya no ofertó plazas -; en Ingeniería Industrial – que nunca se ofertó-; y el máster en Medio Ambiente y Recursos Naturales – a USC renunció a la renovación de la acreditación de la titulación-.

Para la UVigo quedaron renovados los másteres universitarios en Ingeniería Térmica (sustituido por uno nuevo con la misma denominación pero sin la impartición de la Universidad de Burgos); en Investigación en Actividad Física, Deporte y Salud (sustituido por uno nuevo con la misma denominación a lo que se incorpora la UDC); y el máster universitario en Tecnología Medioambiental (sustituido por el Máster en Geoinformática).

Asimismo, dejan de formar parte de la oferta de la UVigo el máster universitario en Economía, Mercados Financieros y Empresa – para lo cual la universidad ya no ofertó plazas -; y el máster en Información Técnica del Medicamento –a UVigo ya inició los trámites internos para su extinción-.

Por otra parte, el CGU informó sobre el proyecto de decreto para la modificación de la denominación de la Escuela de Negocios Caixanova por Escuela de Negocios Afundación. Asimismo, se designó al rector de la UVigo, Salustiano Mato, como representante de las universidades públicas de Galicia en el Patronato de la Fundación Centro Tecnológico Agroalimentario de Lugo (CETAL), en relevo del rector de la USC, Juan Viaño.

Inversión en investigación

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, y los rectores de las universidades de Santiago de Compostela, Juan Viaño, Vigo, Salustiano Mato, y A Coruña, Xosé Luis Armesto; firmaron un convenio de colaboración a través del que se formaliza la aportación de una inversión de más de 12 millones de euros para proveer, mantener y actualizar las infraestructuras científicas y técnicas para un uso compartido del personal investigador y para varios proyectos que faciliten una investigación científico-técnica de calidad en las 3 universidades públicas gallegas.

Al amparo de este acuerdo, la Consellería aportará la parte complementaria - un 20%- de la inversión; mientras que el 80% restante procederá de las ayudas que la USC, la UDC y la UVIGO obtuvieron del Gobierno central a través del Plan estatal de investigación científica y técnica y de innovación 2013-2016 (Plan estatal I+D+i). Así, la Consellería de Cultura y Educación de la Xunta de Galicia se compromete, a través de este convenio, a colaborar en el cofinanciación de la aportación económica que las 3 universidades necesitan para afrontar lo cueste total de los inversión subvencionados, es decir a acercar los 2.477.275 euros para financiar la parte complementaria de la inversión total. Esta actuación se enmarca en el Programa Operativo de la Economía del Conocimiento de los Fondos FEDER asignados para Galicia. En esta convocatoria dotada con 11.390.000 euros, 9.558.000 se resolvieron a favor de las universidades gallegas.

La cuantía restante, hasta llegar a los más de 12 millones de euros, procederá de las subvenciones obtenidas por la USC, la UDC y la UVIGO a través de la Resolución del 10 de diciembre de 2014 de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, en el marco del Subprograma de infraestructuras científicas y de equipación del vigente Plan estatal I+D. Al amparo de estas ayudas las universidades del SUG podrán adquirir equipación para la investigación en campos como la Medicina, la Biomedicina, la Veterinaria, la Ingeniería Civil y Aeronáutica, entre otros.

Estas actuaciones se enmarcan en el Plan Gallego de Investigación, Innovación y Crecimiento 2011-2015 (Plan I2C) que tiene por objetivo estimular el crecimiento económico y social de Galicia mediante el impulso y la consolidación de su capital científico y tecnológico, favoreciendo el desarrollo de los centros que favorezcan la investigación, la innovación y la transferencia.

Esta actuación se suma a los más de casi 1,7 millones de euros invertidos por la Consellería para renovar el convenio con las tres universidades públicas gallegas para proporcionar a su personal investigador acceso a recursos de supercomputación del Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), almacenamiento de datos y comunicación; y para que, a través del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Galicia (Bugalicia), se ponga la disposición de los investigadores un abanico de recursos de información científica on line (bases de datos, revistas electrónicas y e-books.

El objetivo de ambas acciones es favorecer el acceso a la producción científica que se está generando, dentro y fuera, poniendo a disposición de los investigadores una útil herramienta tecnológica: el acceso a través de la red a un alto número de recursos electrónicos de información científica.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2015-06-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (lorca-hombre-y-joven-marinero.jpg) A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.
Foto de la tercera plana (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).

Notas

Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES