El pasado 24 de marzo de 2003, en una videoconferencia múltiple coordinada
por el Centro de Supercomputación de Galicia, tuvo lugar la reunión
constitutiva de la nueva Junta Directiva de Internet Society España (en
adelante, ISOC-ES).
La nueva Junta está constituida por las siguientes
personas:
Presidente: Ángel Viña
Vicepresidente: Andreu Veà i
Baró
Secretario: Miquel Huguet i Vilella
Tesorero: Justo Hidalgo
Sanz
Vocales: Joan Batet i Pons, José Carlos Pérez Gómez, Darío
Álvarez Gutiérrez, Josu Aramberri Miranda.
Vocales Suplentes: Adolfo
Vázquez Rodríguez, Vicente Orjales Padín.
La nueva Junta marca como
acciones prioritarias para su mandato recién iniciado las
siguientes:
-Convertir ISOC-ES en un agente activo ante la
administración del Estado y otros entes públicos o privados relevantes en
materias relacionadas con Internet y la Sociedad de la
Información.
-Fomentar el uso social de la red y velar porque Internet
siga siendo un espacio de libertad.
-Participar activamente en el
gobierno, control y vigilancia de Internet, siempre desde la concepción de
Internet como bien público, como red única y global, y como infraestructura
básica que debe guiarse por principios de universalidad.
-Actuar desde
ISOC-ES como foro de amplificación y coordinación de la actividad de los
capítulos ya existentes en España, tanto en el plano interior como en el
internacional.
-Fomentar la participación de los asociados, individuos,
instituciones o empresas, especialmente en comités y grupos de trabajo del
IETF, del IAB y de cualquier otro organismo abierto a ISOC.
ISOC-ES, es
una asociación sin ánimo de lucro, no gubernamental, que forma parte de la
Internet Society (www.isoc.org) y representa a esta sociedad en España.
Esta organización internacional, fundada por los arquitectos pioneros de
Internet, basa su actividad en tres pilares básicos:
-Facilitar el desarrollo
de estándares, protocolos e infraestructuras para Internet, según unos
principios de funcionamiento que se concretan en los comités técnicos del
IETF (Internet Engineering Task Force, www.ietf.org), y del IAB (Internet
Architectural Board, www.iab.org).
-Contribuír al establecimiento de
mecanismos democráticos de gobierno y administración de Internet al margen
de los gobiernos y de los intereses comerciales o empresariales. En este
punto, cabe destacar la contribución de ISOC en temas de regulación y
políticas públicas, siempre defendiendo la esencia del modelo original de
Internet.
-Ayudar a la expansión global de Internet y promover su uso a
través de programas de educación y formación sobre Internet.
El fin
último de ISOC es asegurar que Internet sea de todos y para todos.