Noticias

Profesores de A Coruña y Vigo podrán impartir docencia en la carrera de Medicina, en la Universidad de Santiago (USC)

Tras el acuerdo alcanzado entre las tres universidades del sistema gallego (SUG), profesores de A Coruña y Vigo podrán colaborar e impartir docencia clínica en el grado de Medicina ofertado por la Universidad de Santiago (USC). Con el apoyo de las consellerías de Sanidade e Educación, este acuerdo reconoce que la USC será la única facultad de Galicia que la impartirá.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Las Universidades de Santiago de Compostela, A Coruña (UDC) y Vigo (UVigo), con el referéndum de las consellerías de Sanidad y de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, firmaron los principios para un acuerdo de convenio que establece que a partir del curso 2015-2016 el profesorado de la UDC y de UVigo que imparte docencia en titulaciones propias de esas universidades de áreas de conocimiento relacionadas con la medicina podrá colaborar en la docencia clínica del grado de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela.

El documento, que establece los principios de un acuerdo específico a firmar en breve, fue ratificado este miércoles en San Xerome por los máximos responsables de las tres instituciones educativas, Juan Viaño, Xosé Luis Armesto y Salustiano Mato, y los conselleiros Román Rodríguez y Rocío Mosquera.

Este acuerdo supone un avance, ya que permite unir los recursos y el talento de los profesionales de los grandes hospitales universitarios de Galicia, para la formación del alumnado en el grado en Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela. Además, esto va a permitir ya desde este próximo curso aumentar de 350 a 360 las plazas de Medicina en la USC.

En este sentido los conselleiros de Sanidad y de Cultura y Educación destacaron el gran simbolismo de este principio de acuerdo, que señalaron como un paso adelante para Galicia, así como una acción en pro del interés general del alumnado y del conjunto del Sistema Universitario de Galicia y Servicio Gallego de Salud.

Al respecto del documento hoy firmado, el rector de la UDC señaló que "las tres universidades llevamos mucho tiempo trabajando para llegar la este acuerdo de cooperación con el SERGAS que permitirá optimizar los recursos y mejorar la calidad en la formación de los estudiantes del Grado en Medicina”.

El rector de la UVigo señaló que se trata de un acuerdo “para dar músculo y proyección al SUG y en concreto a la Facultad de Medicina de la USC”. Con él, estos estudios y el estudiantado tendrán “todo el apoyo del sistema de salud gallego y de todos los activos universitarios dedicados al desarrollo de la investigación en este ámbito. Además, incidirá en nuestra capacidad de ser mejores en asistencia sanitaria”.

Por su parte, el rector de la USC destacó la importancia de una titulación de más de 300 años y con necesidades formativas específicas, y calificó este acuerdo como un “ejercicio de responsabilidad” que favorecerá aprovechar los recursos del SUG y del Sergas y contribuir “al reconocimiento académico de los y de las profesionales” al tiempo que asegurar una formación de calidad en un ámbito “en el que la facultad de la USC es el buque insignia”.

Este acuerdo sitúa la responsabilidad académica del Grado en Medicina en la USC, siendo los órganos de gobierno y los departamentos de la facultad compostelana –la única que imparte en el SUG el grado en Medicina- los encargados de la planificación y organización docente de la titulación.

A partir de ahora el Consejo para la Coordinación de la Docencia Clínica en Galicia (CCDCG) propondrá al rector de la USC, previa propuesta de las universidades de A Coruña y de Vigo, el personal que puede colaborar en la docencia clínica del grado de Medicina nos sus hospitales universitarios.

La Facultad de la USC dispondrá de esos docentes determinando, para cada curso académico, las áreas, materias y créditos en los que impartirán docencia. Excepto acuerdo expreso, para cada área de conocimiento el número de personal docente e investigador de las otras universidades adscrito la esta modalidad no podrá superar un máximo que se fijará alrededor del 15% de las necesidades de personal que tenga la USC en el área afectado.

En particular, se tenderá a que en las materias de práctica clínica y rotatorio del último curso del grado que deban impartirse en los hospitales universitarios de A Coruña y Vigo impartan docencia, respectivamente, Profesores Asociados de Ciencias de la Salud (PACS) de la UDC y de la UVigo adscritos al Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC) o al Instituto de Investigación Biomédica de Vigo (INIBIV). Del mismo modo, la USC también podrá contar con PACs propios en los hospitales universitarios de A Coruña y Vigo. Esta vía de colaboración no alterará la autonomía de la USC para definir sus necesidades de contratación de profesorado en este grado.

Los PACS de la USC que tengan la condición de investigador principal o coordinador de un proyecto o grupo de investigación vinculado al INIBIC o al INIBIV podrán solicitar voluntariamente la subrogación de su contrato en las Universidades de A Coruña o Vigo, respectivamente. Del mismo modo, podrán solicitar voluntariamente la subrogación de sus contratos los PACS de la USC que desempeñen un cargo directivo en la estructura de gobierno de los citados institutos de investigación de A Coruña y de Vigo.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2015-04-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A cuarta edición do Festivalle dará comezo coa representación de Los cuernos de Don Friolera a cargo da Teatro del Canal. Durante os días seguintes, a programación desenvolverase por diferentes espazos de Vilanova de Arousa, onde se poderá gozar de La Rosa de Papel, de Teatro Tribueñe, compañía que tamén escenificará El embrujado. O peche do festival será para conmemorar o centenario este ano da estrea de La cabeza del Bautista coa proxección dun documental audiovisual inédito. Os vencellos persoais e profesionais entre os autores de Luces de Bohemia e Sempre en Galiza estarán presentes no Curso de Verán, que este certame celebra paralelamente ás representacións teatrais. A Xunta volve apoiar o certame de teatro Festivalle, que se dedica en exclusiva a obra, figura e legado de Ramón María del Valle-Inclán e que, neste 2025, se suma á celebración do Ano Castelao.
Foto de la tercera plana (neno-escola-mochila.jpg) Trátase dunha nova medida de apoio ás familias no eido educativo, promovida pola Xunta de Galicia, para a desgravación fiscal pola adquisición de libros de texto e material escolar, a realizar no Imposto sobre a Renda das Persoas Físicas do ano 2026, correspondente ao exercicio de 2025. Para iso, ata o 31 de decembro deste ano as familias deberán gardar as facturas de compra para poder facer efectiva a desgravación na vindeira declaración da renda de 2026, podendo desgravar ata 105 euros por fillo matriculado en educación Primaria e Secundaria.

Notas

Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
Un estudo do grupo de investigación en Ecoloxía Evolutiva e da Conservación da Universidade de Vigo (EcoEvo) demostra os 'efectos negativos das plantacións de eucalipto sobre a biodiversidade”'dos ecosistemas fluviais de Galicia, segundo explica o seu coordinador, o catedrático da Escola de Enxeñaría Forestal Adolfo Cordero.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES