Noticias

Galicia apoya la política de migración de la UE que evite más muertes en el Mediterráneo

El director general de Relaciones Exteriores y con la UE, Jesús Gamallo, participó en la reunión de la comisión CIVEX del Comité de las Regiones europeo. Los representantes de los entes locales y regionales debatieron la situación de la inmigración cara Europa, asegurando que en “esta dramática crisis humanitaria (sufrida en el Mediterráneo), Europa tiene el deber de ser eficaz".

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El director general de Relaciones Exteriores y con la UE, Jesús Gamallo, participó en Bruselas en la tercera reunión del año de la comisión de Ciudadanía, Gobernanza y Asuntos Institucionales y Exteriores (CIVEX) del Comité de las Regiones (CdR).

El encuentro comenzó con los miembros de esta comisión manteniendo dos minutos de silencio, uno por la reciente tragedia en el Mediterráneo y otro con motivo del centenario del genocidio armenio. Después de la atribución de un dictamen sobre la Iniciativa Ciudadana y de la presentación del informe anual sobre el respeto al principio de subsidiariedad en 2014, los representantes de los entes locales y regionales debatieron la situación de la política de vecindario de la UE, que tuvo que afrontar un año de grandes desafíos e inestabilidad, con conflictos al este y sur de Europa.

Además de estos asuntos, y a pesar de no estar incluido en la orden del día, el encuentro estuvo fuertemente marcado por un debate sobre la migración a raíz de la última tragedia acontecida en el Mediterráneo. Los miembros de los entes locales y regionales acordaron llevar a la sesión plenaria de junio una resolución en la que demandan una noticia política de inmigración integradora y sólida. Esta resolución defiende la necesidad de tomar todas las medidas necesarias para evitar más muertes en el Mediterráneo, como un refuerzo de las operaciones Tritón y Poseidón con tareas no solo de vigilancia sino también de salvamento, la lucha contra las mafias de tráfico de personas en los países de origen -siempre respetando el Derecho internacional-, un reforzamiento de la cooperación con estos países y una mayor solidaridad entre los Estados miembros para la recepción e integración de los inmigrantes.

Los representantes de los entes locales y regionales apoyaron las conclusiones de la cumbre de jefes de Estado celebrado ayer en Bruselas en materia de inmigración y destacaron la presión que sufren las regiones y las ciudades, que son las afectadas más de cerca por el coste tanto social como político de este flujo migratorio sin precedentes. En esta línea, se discutió la elaboración de un dictamen que exponga la postura del CdR en cuestiones migratorias on line con la nueva Agenda Europea de Migración que la Comisión Europea dará a conocer en mayo y que la comisión CIVEX espera que sea ambiciosa y eficaz.

Gamallo apuntó que en “esta dramática crisis humanitaria, Europa tiene el deber de ser eficaz. Eso implica coordinar un conjunto de medidas que van desde la mejora de las operaciones Tritón y Poseidón -incluyendo apoyo a las actividades encargadas, no solo de vigilancia sino también de salvamento-; actuar con firmeza contra las mafias que trafican con personas incluso en los países de salida de las embarcaciones de acuerdo con el Derecho internacional y la voluntad política plena de todos los Estados miembros para poner en marcha una política de inmigración integrada que dé respuesta a la presión migratoria y que evite la pérdida de vidas humanas”.

Los representantes locales y regionales insistieron en la importancia de fortalecer la labor de la Agencia europea para la gestión de las fronteras exteriores (FRONTEX) para garantizar una protección reforzada de los inmigrantes y una lucha más eficiente contra el tráfico de personas. En esta línea, la comisión CIVEX defendió la importancia de asegurar que los principios de solidaridad y responsabilidad compartida sean aplicados en todos los niveles de gobierno y que las entidades locales y regionales reciban el apoyo acomodado para hacer frente a la recepción e integración de los inmigrantes.

Los miembros de la comisión CIVEX incidieron en la idea de que son las ciudades y regiones las afectadas más de cerca por estas tragedias, por lo que su implicación en el proceso de toma de decisiones en asuntos migratorios es indispensable.

El Comité de las Regiones (CdR) es la asamblea consultiva en la que están representados los entes locales y regionales de la Unión Europea. Está compuesto por 350 miembros, 21 de los cuáles son españoles. En representación de la Comunidad Autónoma de Galicia, el miembro titular es el propio presidente de la Xunta de Galicia, mientras que el cargo de miembro suplente recae en el director general de Relaciones Exteriores y con la UE.

En este mandato, Galicia participa en las comisiones NAT y CIVEX del CdR. La comisión CIVEX se encarga de temas como el espacio de libertad y justicia, ciudadanía activa, asuntos constitucionales o la política de inmigración y relaciones exteriores. El director general de Relaciones Exteriores y con la UE, Jesús Gamallo, fue reelegido como portavoz en la comisión CIVEX para este nuevo mandato del CdR , que terminará en 2020.

R., 2015-04-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES