Noticias

Galicia registra el mejor mes de marzo de los últimos 12 años en turismo, con un incremento del 23.4% de viajeros alojados

Galicia registró en el mes de marzo de 2015 el crecimiento turístico más elevado de los últimos 12 años. Concretamente la Comunidad gallega registró un incremento de la cifra de viajeros alojados en los establecimientos hoteleros del 23,4% y lidera, junto a Asturias, el crecimiento de viajeros alojados a nivel estatal en el mes de marzo. Por otra parte, el turismo internacional marcó un máximo histórico ese mes al representar el 17% del total de la demanda hotelera registrada en Galicia ese mes.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el pasado mes de marzo Galicia registró un incremento de la cifra de viajeros alojados en los establecimientos hoteleros del 23,4%, el crecimiento más elevado en este mes de marzo de los últimos 12 años. Así los hoteles de nuestra comunidad recibieron en el tercero mes del año a un total de 214.101 viajeros. Subieron también en marzo las pernoctas registradas en Galicia en un 15,1% en este caso, hasta conseguir 400.410.

A nivel estatal se observa también un comportamiento positivo de la demanda hotelera, con mejoras tanto de la cifra de viajeros alojados como de las pernoctas que se incrementaron un 6,3% y 2,4% respectivamente. De este modo, Galicia, junto a Asturias, lideró en marzo el crecimiento de viajeros alojados a nivel estatal.

En tener de mercado, Galicia incrementó el turismo nacional en este mes de marzo, tanto el interno en un 5,2% como el receptor nacional en un 19,5% en el relativo las pernoctas. En cuanto a los viajeros residentes en Galicia subieron en un 8,6% y los procedentes del resto del Estado en un 31%. Asimismo, el turismo internacional también incrementó su cifra de viajeros alojados en un 41% y sus pernoctas en un 29%. Este incremento elevó el peso del turismo internacional situándolo en marzo en el 17%, cifra que supone un máximo histórico en nuestra comunidad en este mes.

A nivel territorial, tanto la cifra de viajeros alojados como las pernoctas mejoraron en las cuatro provincias gallegas en este mes de marzo presentando Lugo el incremento de mayor intensidad, con un 68% en el que respecta a los viajeros y con un 45% a las pernoctas.

Como consecuencia del buen comportamiento de la demanda los niveles de ocupación del sector hotelero en Galicia mejoraron en marzo en 3,6 puntos porcentuales en relación al pasado año.

Del mismo modo, también las tarifas hoteleras en Galicia subieron en este tercero mes del año, en un 1,4% en este caso.

Esta mejora de los niveles de demanda y ocupación en este mes de marzo, acontecida en un contexto de subida de los precios hoteleros, permitió a los establecimientos hoteleros de la comunidad incrementar sus niveles de rentabilidad en relación al incluso período de 2014 –el RevPAR subió un 18,8%-.

Máximo histórico del turismo internacional que representó el 16,4%
En cuanto al primero trimestre del año, Galicia incrementó su cifra de viajeros alojados en los establecimientos hoteleros en un 14% en relación al pasado año, registrando un total de 504.343, y sus pernoctas en un 7,1%, registrando en este caso 925.534 en este período.

A nivel estatal se observa también una mejora de los niveles de demanda hoteleira, del 6,4% en el relativo a la cifra de viajeros alojados y del 3,5% en el que alcanza a las pernoctas. De este modo, también en el primer trimestre del año Galicia y Asturias lideran el incremento de viajeros alojados a nivel estatal.

Tanto el turismo nacional como el internacional incrementaron sus cifras en este período de los tres primeros meses del año. Las pernoctas del turismo interno subieron un 1,3% en relación al incluso período del pasado año y del turismo receptor nacional se incrementaron en un 9%. En cuanto a los viajeros españoles procedentes de otras comunidades autónomas se incrementaron en un 12%. Asimismo, Galicia registró un crecimiento del turismo internacional del 29% en el que se refiere a los viajeros y del 18% en las pernoctas. Estos incrementos relativos al turismo internacional elevaron el peso de este mercado a máximos históricos en el primer trimestre con un 16,4% del total de la demanda hotelera.

Gracias a la mejora de los volúmenes de demanda los niveles de ocupación del sector hotelero en Galicia mejoraron en relación al pasado año en 1,5 puntos porcentuales.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2015-04-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES