Noticias

Una macroencuesta permitirá definir una nueva estrategia para prevenir conflictos en los centros educativos y mejorar el clima escolar

Galicia dispondrá de los resultados de una la encuesta "más grande" realizada hasta ahora en el conjunto de las comunidades de España, para sondear a casi 500.000 personas, entre alumnos, profesores, familias, equipos directivos y personal no docente, con el fin de "diagnosticar" el clima de convivencia en el ámbito educativo gallego y establecer protocolos para prevenir conflictos en el ámbito educativo.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Con el objetivo de garantizar la mejor convivencia escolar posible, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado en la rueda de prensa del Consello la apertura de un proceso de participación para diseñar una estrategia que prevenga conflictos en los centros educativos y mejore el clima escolar.

Feijóo ha explicado que esta estrategia, que se someterá a la opinión del Consello para la Convivencia Escolar (órgano que se constituirá oficialmente en las próximas semanas), parte de la necesidad de abordar la mejora de la convivencia desde tres niveles: social, institucional y personal. Además, se plantean cinco objetivos.

El primero de estos cinco ejes está centrado en la diagnosis y seguimiento, a través de la recogida de la mayor cantidad de datos posible y de su difusión entre los diferentes sectores de la comunidad educativa. Según Feijóo, se hará una encuesta que será censal para todo el alumnado de la enseñanza obligatoria, postobrigatorio, también de adultos y de régimen especial a partir de 5º de primaria. Será la encuesta más grande hecha nunca a estos efectos por una comunidad autónoma.

En segundo lugar, también se impulsará la investigación en esta materia, así como la difusión de los casos de éxito y buenas prácticas como ejemplos para la prevención y para la actuación delante de conflictos, bien a través de la elaboración de materiales que los recojan, bien mediante lo intercambio de experiencias. Y, en este sentido, se potenciará también la formación de los docentes en el marco del Plan anual de formación del profesorado.

La estrategia se centra también en el apoyo a los centros y a la comunidad educativa. Y, en esta línea, está previsto crear y mantener un fondo documental y de asistencia jurídica en materia de convivencia, conformado por normativa, estudios y trabajos de investigación al respecto. Asimismo, se apoyará a los centros en la gestión y protección de los datos personales, cuestión clave para prevenir situaciones de riesgo, de acoso y ciberacoso. También se promoverá la creación de protocolos que, en el marco de la autonomía de los centros, favorezcan el abordaje de las diferentes situaciones de conflicto.

Además, se prestará orientación a los centros para la elaboración de su respectivo Plan de convivencia, así como formación en materia de salud, igualdad de género, a no discriminación y la libertad de identidad de género, y para la prevención del racismo y la xenofobia. Del mismo modo, se proporcionará información para la gestión de la convivencia en espacios como el transporte, el comedor o los recreos.

En lo tocante al cuarto eje, Feijóo ha afirmado que tiene como objetivo la unión de fuerzas, a través de la vertebración de las iniciativas y acciones comunitarias encaminadas a la mejora de la convivencia escolar. Así, además del papel del Consello para la convivencia escolar de Galicia para promover la unidad de acción, se le ofrecerán a la comunidad educativa estrategias y recursos para garantizar la colaboración y coordinación entre las familias y los centros.

Sobre este aspecto, el responsable autonómico afirmó que se fomentarán y apoyarán las Escuelas de madres y padres –e incluso la constitución de una red que las vincule-, así como la relación entre los centros y las instituciones de su contorno que desarrollan iniciativas en pro de la mejora del clima en las aulas.

Para los casos en los que las actuaciones de prevención no habían dado resultado y se produjera un conflicto, Feijóo ha precisado que la estrategia reserva su quinto eje para orientar el abordaje de estas situaciones. Y, en este sentido, ha subrayado que se facilitará la gestión de expedientes y de medidas correctoras mediante una guía de modelos de gestión y documentos orientativos y se buscará coordinación con los servicios sociales y otros agentes implicados en la protección de los menores.

Asimismo, y la mayores, se potenciará la mediación escolar mediante el establecimiento de una red de mediación, con formación de alumnado y profesorado en la teoría y práctica de la mediación y en la resolución conciliada de conflictos.

Garantizar la mejor convivencia posible en las aulas
Como ha destacado Feijóo, esto es, por tanto, una estrategia completa, global, que parte de una diagnosis certera para para trabajar y mejorar el clima en las aulas. Según los datos de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, el clima en las aulas gallegas es bastante mejor que el clima medio de la enseñanza pública en el Estado. Por tanto, “queremos garantizar efectivamente el mejor clima de convivencia posible y para eso tenemos que buscar la implicación de todos los agentes inmersos en la convivencia escolar”, ha afirmado Feijóo, y queremos “contar con todos y por eso abrimos un proceso de diálogo con los alumnos, con los profesores, con el personal de servicios de la educación pública, con las Anpas, con los servicios sociales, con los servicios de salud, con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, con los juzgados de menores, con el tejido asociativo y con los servicios municipales y comunitarios ya sean dependientes de los ayuntamientos o de la Xunta de Galicia”, ha añadido.

Como ha explicado, eso se hará con dos objetivos: tener los recursos y los instrumentos necesarios para actuar con rapidez cuando se produzca alguna situación problemática en un centro escolar y, sobre todo, ser capaces de prevenir que ocurran y darle a los alumnos las claves para que no tengan comportamientos que perturben la convivencia en los centros.

Según el mandatario gallego, “vamos a seguir trabajando para garantizar la mejor convivencia posible en las aulas”. En esta línea, hizo hincapié en que Galicia lleva tiempo siendo pionera en la mejora del clima escolar con medidas como la aprobación de la primera ley en España que recoge el cyberbullying. Asimismo, Galicia fue la primera comunidad que ha recogido una guía del tratamiento del acoso y apuesta por la rápida resolución de los procedimientos, dando un plazo máximo de doce días para adoptar decisiones cuando hay un problema serio en un centro.

R., 2015-04-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES