Noticias

Según confirma la Xunta, la Agencia Tributaria de Galicia detectó una deuda no declarada de 181 millones de euros en el año 2014

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, destacó que en 2014 la Agencia Tributaria de Galicia detectó 181 millones de euros de deuda no declarada, lo que supone un incremento del 20,6% respecto al año 2013. En la comparecencia posterior al Consello de la Xunta que evaluó un informe sobre la actividad global de control tributario correspondiente al año 2014, el presidente gallego destacó que el 87% de los gallegos cumplió correctamente con sus obligaciones tributarias.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Núñez Feijóo señaló que el pasado año la Agencia Tributaria de Galicia hizo aflorar 181 millones de euros de deuda no declarada gracias a su labor de inspección y de comprobación de las autoliquidaciones. “En términos absolutos hubo un incremento del 20% de fraude detectado, lo que suponen 27,6 millones de euros más que el año pasado, hasta totalizar 181 millones de euros en el año 2014

El mandatario gallego señaló que la Agencia Tributaria de Galicia nació con dos objetivos: en primer lugar reducir la burocracia y facilitar el pago responsable de los impuestos para la hacienda autonómica; y, en segundo lugar, fortalecer el cumplimiento tributario a través de la detección y de la lucha contra el fraude fiscal. Al respecto, remarcó que ambos se están cumpliendo en la Comunidad, “porque en lo que se refiere a la lucha contra el fraude fiscal hemos cumplido el objetivo de fortalecer el cumplimiento tributario”.

En total, explicó que se realizaron el pasado ejercicio casi 260.000 comprobaciones de autoliquidaciones, lo que significa un incremento del 13% de revisiones en los impuestos propios o cedidos. Es el caso del impuesto de sucesiones y donaciones, el de actos jurídicos documentados y el impuesto de transmisiones patrimoniales, que concentran la mayor parte de los ingresos tributarios gestionados por la Comunidad.

Feijóo indicó que de estas cerca de 260.000 comprobaciones, el 87% de las autoliquidaciones fueron correctamente practicadas; por lo tanto, “el 87% de los gallegos cumplieron correctamente sus deberes tributarios”, aseguró. En el resto de los casos, en el 13%, señaló que la agencia practicó una liquidación para que el contribuyente actúe conforme a la legalidad.

Según detalló, de estos 181 millones de euros de fraude fiscal detectado, 148,5 millones se deben a acciones de gestión, es decir, a contribuyentes que pagaron el impuesto con una liquidación que, a juicio de los inspectores, era incorrecta por ser inferior a lo que tenían que tributar. Por otra parte, destacó que los otros 32,8 millones de euros correspondieron a labores de inspección de contribuyentes que no habían presentado la autoliquidación. Y, en la misma línea, apuntó que tan sólo el 3% de las autoliquidaciones presentadas tenía aplicados de forma incorrecta algunos beneficios fiscales.

En lo que se refiere al segundo objetivo, el de dar facilidades a los contribuyentes que quieren pagar conforme a la ley, aseguró que para eso la Xunta está potenciando la Oficina Virtual Tributaria, y está admitiendo una gran cantidad de aplazamientos y fraccionamientos de pago para facilitar los ingresos de los contribuyentes que quieren cumplir adecuadamente sus deberes.

Así, precisó que en el año 2014 los aplazamientos y fraccionamientos de pago concedidos ascendieron a casi 26 millones de euros. Y, en este contexto, indicó que entre los años 2009 y 2014 Hacienda concedió aplazamientos por un importe de 141 millones de euros, frente a los 40 millones de euros concedidos en el período anterior 2005-2008, lo que significa 100 millones de euros más.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2015-04-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES