Noticias

Crecen un 45'22% las exportaciones de la Denominación de Origen Rías Baixas en la campaña 2004

El comercio exterior de este producto alcanza una facturación de siete millones de euros.

Las exportaciones de la Denominación de Origen Rías Baixas alcanzan 7 millones de euros en la campaña, comprendida entre el 1 de septiembre de 2003 y el 31 de agosto de 2004, lo que supone un incremento del 45,22% respecto a la campaña anterior, informó el secretario-gerente de la compañía, Ramón Huidobro Vega. Las cifras de exportación en volumen durante la campaña 2004 aumentaron un 50,40% respecto al año anterior, hasta alcanzar 1,26 millones de litros. Estos resultados se deben en gran parte a la introducción en el mercado chino, donde el Consejo Regulador de la Denominación realiza a finales del mes de noviembre la presentación de sus vinos en las ciudades de Pekín, Hong Kong y Shanghai.
El mayor volumen de ventas de los vinos de Rías Baixas se localizó en el continente americano, por encima de la Unión Europea. El mercado estadounidense superó 550.000 litros de vino, lo que significa un crecimiento de un 71% respecto a la campaña 2002-2003.
El segundo país fue Gran Bretaña, que superó el millón de euros, o lo que es lo mismo, 182.000 litros de vino Rías Baixas. Puerto Rico es el tercer cliente en importancia de esta
Denominación, con un incremento de un 11% respecto a la campaña anterior, mientras que el mercado suizo experimentó un crecimiento del 13%. Asimismo, Huidobro destacó la evolución de los mercados en desarrollo como México, Canadá, Países Bajos, Noruega y Suecia, que están mostrando un gran interés por los vinos Rías Baixas en los últimos años.
Por otro lado, la vendimia de la D.O. Rías Baixas se cerró con una recogida de 22,73 millones de kilos de uva en la campaña 2003-2004, de los que se obtuvieron 15 millones de litros de vino, que suponen un incremento de un 38% respecto a la campaña anterior. El Consejo ha adscrito 174 hectáreas este año, hasta alcanzar las 2.824 hectáreas y prevé contar con otras 100-150 hectáreas en la próxima campaña, con el objetivo de no bajar de los 15 millones de litros de vino cosechados, apuntó Huidobro. Asimismo, señaló que se han calificado a día de hoy 9,5 millones de litros, es decir que están destinados a la venta porque han pasado las catas de control necesarias para su colocación en el mercado. En
2003 se calificaron un total 8,5 millones de litros, por lo que la compañía estima un importante crecimiento de las ventas, teniendo en cuenta que todavía quedan los meses de noviembre y diciembre, así como la campaña de Navidad. La Denominación de Origen Rías Baixas consta de cinco subzonas perfectamente individualizas situadas entre las provincias de Pontevedra y A Coruña, que este año cuentan con un presupuesto de 230 millones de euros de los que un 17% serán para gastos de funcionamiento, un 50% para producción y un 33% se destinará para control de calidad.

R., 2004-11-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-design-week-2025.jpg) A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.
Foto de la tercera plana (doazons.jpg) As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o xa consolidado o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as novas ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicas e científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en diferentes áreas como química, física, bioloxía, medicina, a nanotecnoloxía e a saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título ‘Tempo de arte. Obras de museo III’ é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da Facultade de Humanidades do Campus de Lugo, e por Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES