21 equipos de arquitectos compiten por convertir el Monasterio de Monfero en un hotel con spa
La Xunta asegura que es el último cenobio gallego que falta por restaurar. Se invertirán 15 millones de euros y se prevé entre en funcionamiento en el plazo de cuatro años.
Un total de 21 equipos de arquitectos participan en el concurso de ideas para la restauración del Monasterio de Monfero (A Coruña) y su conversión en hotel monumento de cuatro estrellas y con spa. Se trata de una medida con la que se pretende garantizar que se llevará a cabo el mejor proyecto, advirtió el conselleiro de Cultura, Comunicación Social y Turimo, Xesús Pérez Varela, quien recordó que se trata del último gran cenobio gallego que queda por restaurar. Los proyectos a concurso están expuestos en el edificio de la Dirección Xeral de Turismo en Santiago de Compostela y que fueron visitados por Pérez Varela, quien apuntó que los criterios que se seguirán para la valoración de los trabajos tendrán en cuenta la necesidad de conciliar el respeto a un monumento de estas características con su nuevo uso, al tiempo que su mayor o menor viabilidad turística. El titular de Turismo apuntó que el número de habitaciones adecuadas para la viabilidad económica del que será un hotel
monumento de cuatro estrellas debe superar las 65 y no sobrepasar las 90, por lo que abogó por una cifra que se aproxime a las 80 dependencias. El conselleiro explicó que el presupuesto para la puesta en valor de Monfero, desde punto de vista turístico, se calcula en 15 millones de euros e informó de que el inicio de las obras está previsto para 2006 y se mostró confiado en que en unos cuatro años esté plenamente en servicio. Pérez Varela informó a los medios de comunicación, tras interesarse por los 21 proyectos expuestos, que el jurado del concurso se reunirá por primera vez el día 16 de noviembre y se pretende que quede resuelto en el plazo de 15 días.
R., 2004-11-11
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.