Noticias

21 equipos de arquitectos compiten por convertir el Monasterio de Monfero en un hotel con spa

La Xunta asegura que es el último cenobio gallego que falta por restaurar. Se invertirán 15 millones de euros y se prevé entre en funcionamiento en el plazo de cuatro años.

Un total de 21 equipos de arquitectos participan en el concurso de ideas para la restauración del Monasterio de Monfero (A Coruña) y su conversión en hotel monumento de cuatro estrellas y con spa. Se trata de una medida con la que se pretende garantizar que se llevará a cabo el mejor proyecto, advirtió el conselleiro de Cultura, Comunicación Social y Turimo, Xesús Pérez Varela, quien recordó que se trata del último gran cenobio gallego que queda por restaurar. Los proyectos a concurso están expuestos en el edificio de la Dirección Xeral de Turismo en Santiago de Compostela y que fueron visitados por Pérez Varela, quien apuntó que los criterios que se seguirán para la valoración de los trabajos tendrán en cuenta la necesidad de conciliar el respeto a un monumento de estas características con su nuevo uso, al tiempo que su mayor o menor viabilidad turística. El titular de Turismo apuntó que el número de habitaciones adecuadas para la viabilidad económica del que será un hotel
monumento de cuatro estrellas debe superar las 65 y no sobrepasar las 90, por lo que abogó por una cifra que se aproxime a las 80 dependencias. El conselleiro explicó que el presupuesto para la puesta en valor de Monfero, desde punto de vista turístico, se calcula en 15 millones de euros e informó de que el inicio de las obras está previsto para 2006 y se mostró confiado en que en unos cuatro años esté plenamente en servicio. Pérez Varela informó a los medios de comunicación, tras interesarse por los 21 proyectos expuestos, que el jurado del concurso se reunirá por primera vez el día 16 de noviembre y se pretende que quede resuelto en el plazo de 15 días.



R., 2004-11-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES