Noticias

Crecen un 54'72% las exportaciones gallegas a Portugal en los últimos cinco años

La Cámara Oficial de Comercio de Vigo ofrece estos datos en el marco de la Primera Cumbre Empresarial de la Eurorregión.

El presidente de la Cámara de Comercio de Vigo, José García Costas, señaló en el Centro de Convenciones de Exponor en Oporto (Portugal), que las exportaciones de Galicia hacia el país vecino se incrementaron un 54,72% en los últimos cinco años. Por otra parte, el presidente de la Cámara viguesa precisó que en ese período las exportaciones lusas a la Comunidad Autónoma Gallega se duplicaron y lograron un incremento acumulado del
110,83 %. García Costas intervino en la inauguración oficial del I Encuentro de Cooperación Luso-Galaico, que organizado por las Cámaras de Comercio de A Coruña y Vigo, reúne a cerca de dos centenares de empresas de ambos lados del Miño. Paralelamente grupos como SONAE, CIMPOR o la Caixa Geral de Depósitos, están activamente presentes en numerosos campos de la economía de Galicia, mientras que importantes grupos gallegos adquirieron participaciones en empresas portuguesas lo que a juicio del responsable de la Cámara viguesa genera una creciente independencia económica y financiera. Pese a todo, reconoció que el número de empresas portuguesas que exportan a Galicia, y viceversa, crecen con un ritmo mucho menor que el del incremento del tráfico comercial, debido a que limitan su
espacio vital al área geográfica de sus respectivos países. Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de A Coruña, José Antonio Quiroga, destacó que las exportaciones gallegas hacia Portugal alcanzaron los 1.676 millones de euros en 2003 frente a los 1.418 del año 2000. Además, José Antonio Quiroga calificó de significativo el incremento del país vecino, pues de 782 millones en 2002 se pasó 1.070 millones de euros en 2003. El presidente de la Cámara de A Coruña, indicó que este primer encuentro de cooperación empresarial en el que las Cámaras de Comercio de Vigo y A Coruña trabajaron codo a codo con la Asociación Empresarial de Portugal, pretende sintonizar intereses para que las
empresas de Galicia y Portugal prosigan su crecimiento y desarrollo de forma óptima. José Antonio Quiroga animó a las administraciones a generar entornos de confianza para que las empresas puedan acometer con éxito sus estrategias de internacionalización. Por último, precisó que Europa intenta reaccionar y se observan tímidos signos de recuperación respecto a las tensiones que sufre la economía internacional ante el incremento de la demanda que provoca el enorme crecimiento de las economías de China, Japón y La India por lo que Galicia y Portugal no deben descuidarse. El primer Encuentro de Cooperación Luso-Galaico reúne en un solo espacio empresas de los sectores más competitivos. que pretenden iniciar o reforzar a corto plazo sus actividades de negocio a ambos lados de la frontera. El programa de actividades otorga prioridad absoluta a los encuentros bilaterales entre empresas y permite un acercamiento estratégico entre directivos de ambos lados de la frontera. Así, en este foro, que se engloba dentro de las acciones previstas en el Plan FOEXGA, participan grandes compañías gallegas de sectores estratégicos, como la industria conservera, la vitivinícola, las telecomunicaciones, transformación de la madera y metalurgia.
Portugal es el segundo cliente de Galicia y su segundo proveedor.

R., 2004-11-10

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES