Noticias

Crecen un 54'72% las exportaciones gallegas a Portugal en los últimos cinco años

La Cámara Oficial de Comercio de Vigo ofrece estos datos en el marco de la Primera Cumbre Empresarial de la Eurorregión.

El presidente de la Cámara de Comercio de Vigo, José García Costas, señaló en el Centro de Convenciones de Exponor en Oporto (Portugal), que las exportaciones de Galicia hacia el país vecino se incrementaron un 54,72% en los últimos cinco años. Por otra parte, el presidente de la Cámara viguesa precisó que en ese período las exportaciones lusas a la Comunidad Autónoma Gallega se duplicaron y lograron un incremento acumulado del
110,83 %. García Costas intervino en la inauguración oficial del I Encuentro de Cooperación Luso-Galaico, que organizado por las Cámaras de Comercio de A Coruña y Vigo, reúne a cerca de dos centenares de empresas de ambos lados del Miño. Paralelamente grupos como SONAE, CIMPOR o la Caixa Geral de Depósitos, están activamente presentes en numerosos campos de la economía de Galicia, mientras que importantes grupos gallegos adquirieron participaciones en empresas portuguesas lo que a juicio del responsable de la Cámara viguesa genera una creciente independencia económica y financiera. Pese a todo, reconoció que el número de empresas portuguesas que exportan a Galicia, y viceversa, crecen con un ritmo mucho menor que el del incremento del tráfico comercial, debido a que limitan su
espacio vital al área geográfica de sus respectivos países. Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de A Coruña, José Antonio Quiroga, destacó que las exportaciones gallegas hacia Portugal alcanzaron los 1.676 millones de euros en 2003 frente a los 1.418 del año 2000. Además, José Antonio Quiroga calificó de significativo el incremento del país vecino, pues de 782 millones en 2002 se pasó 1.070 millones de euros en 2003. El presidente de la Cámara de A Coruña, indicó que este primer encuentro de cooperación empresarial en el que las Cámaras de Comercio de Vigo y A Coruña trabajaron codo a codo con la Asociación Empresarial de Portugal, pretende sintonizar intereses para que las
empresas de Galicia y Portugal prosigan su crecimiento y desarrollo de forma óptima. José Antonio Quiroga animó a las administraciones a generar entornos de confianza para que las empresas puedan acometer con éxito sus estrategias de internacionalización. Por último, precisó que Europa intenta reaccionar y se observan tímidos signos de recuperación respecto a las tensiones que sufre la economía internacional ante el incremento de la demanda que provoca el enorme crecimiento de las economías de China, Japón y La India por lo que Galicia y Portugal no deben descuidarse. El primer Encuentro de Cooperación Luso-Galaico reúne en un solo espacio empresas de los sectores más competitivos. que pretenden iniciar o reforzar a corto plazo sus actividades de negocio a ambos lados de la frontera. El programa de actividades otorga prioridad absoluta a los encuentros bilaterales entre empresas y permite un acercamiento estratégico entre directivos de ambos lados de la frontera. Así, en este foro, que se engloba dentro de las acciones previstas en el Plan FOEXGA, participan grandes compañías gallegas de sectores estratégicos, como la industria conservera, la vitivinícola, las telecomunicaciones, transformación de la madera y metalurgia.
Portugal es el segundo cliente de Galicia y su segundo proveedor.

R., 2004-11-10

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES