Noticias

La facturación anual de las 200 cooperativas agrarias gallegas asciende a 1.200 millones de euros

Galicia es la segunda comunidad española en cooperativismo agrario, según Agaca.

En Galicia hay un total de 200 cooperativas en el sector agrario, en las que se integran 48.000 personas y que facturan al año 1.200 millones de euros. Asimismo, la dimensión media de las cooperativas agrarias gallegas se ha incrementado hasta el punto de situar a Galicia en el segundo lugar de las comunidades autónomas, sólo superada por Murcia, según destaca la Asociación Galega de Cooperativas Agrarias (Agaca), que atribuye este hecho al plan comunitario Equal Espadelada. Agaca también destaca el hecho de que en la comunidad gallega no sólo hay un movimiento cooperativo ya no exclusivamente agrario, sino a nivel general que alcanza la cifra de 1.300 agrupaciones en el sector textil, educativo, vivienda, consumo y otras. Los resultados del proyecto Equal-Espadela, integrado por 20 programas y que lleva en marcha dos años, fueron presentados en la primera jornada del seminario sobre La gestión del cambio en las
cooperativas. Higinio Mougán explicó que el programa Equal-Espadela cumple el objetivo básico de apoyar la gestión del cambio de las cooperativas y la adaptabilidad de los trabajadores del medio rural de Galicia a su entorno socioeconómico. Así, precisó que se trató de dotar a este tipo de asociaciones, distribuidas por toda la comunidad, de una herramienta útil para autoevaluarse y establecer pautas de gestión de cara al futuro. Para ello, se creó la Red de Agencias de Desarrollo Cooperativas, cuyo agente fue el encargado de trasladar a los socios de las cooperativas las acciones de Equal-Espadela. En su intervención, Mougán destacó el papel de las cooperativas para luchar contra cualquier discriminación en el mercado agrario y para la incorporación de innovaciones tecnológicas. Además, advirtió que pueden integrar con efectividad a grupos excluidos en el mercado de trabajo. Uno de los programas del proyecto Equal-Espadelada es el fomento de la fusión de cooperativas, es decir, conseguir la integración de varias en una sola entidad con mayor número de socios, mejor
dimensionada, con más posibilidades de competir en el mercado y de prestar más servicios y de mayor calidad. Fueron varios lo proyectos acometidos durante estos dos años de duración de Espadelada y entre ellos destaca la creación de la cooperativa Agrias (Friol-Lugo), con 500 ganaderos dedicada a la producción de leche y una facturación anual de 18.000 euros. Asimismo, también se creó la cooperativa Indega en Silleda (Pontevedra), con 375 socios y con un volumen de negocio próximo a los 12 millones. Otro de los proyectos del programa ha sido la absorción por parte de la cooperativa Lemos (Monforte-Lugo) de la cooperativa de O Incio, de manera que su masa social se incrementó hasta los 450 socios y sus áreas de actividad pasaron de ser exclusivamente ganaderas a ampliarse hacia los sectores de huerta y fruta. También se llevó a cabo la absorción por parte de la cooperativa Tierrallana (Castro de Rei-Lugo) de la vecina San José, con la que ya mantenía una estrecha relación desde los años atrás.
Ahora son un total de 120 socios a raíz de la absorción de la cooperativa, incorporando a sus actividades la elaboración de pienso. Además de estos procesos finalizados, se están desarrollando otros dos más en las provincias de A Coruña y Lugo, de los que informará
puntualmente cuando concluyan los respectivos procesos. Agaca destacó que en todos ellos efectuó todas las tareas previas de animación, comunicación, asesoramiento, tramitación y puesta en marcha, al tiempo que aseguró que el resultado de este programa de fomento de la integración cooperativa es seguido muy de cerca por los responsables cooperativos de otras comunidades autónomas en las que se pretende conseguir resultados similares. Así, apuntó que realizaron varias visitas a Galicia para conocer in situ la experiencia.

R., 2004-11-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES