Noticias

La facturación anual de las 200 cooperativas agrarias gallegas asciende a 1.200 millones de euros

Galicia es la segunda comunidad española en cooperativismo agrario, según Agaca.

En Galicia hay un total de 200 cooperativas en el sector agrario, en las que se integran 48.000 personas y que facturan al año 1.200 millones de euros. Asimismo, la dimensión media de las cooperativas agrarias gallegas se ha incrementado hasta el punto de situar a Galicia en el segundo lugar de las comunidades autónomas, sólo superada por Murcia, según destaca la Asociación Galega de Cooperativas Agrarias (Agaca), que atribuye este hecho al plan comunitario Equal Espadelada. Agaca también destaca el hecho de que en la comunidad gallega no sólo hay un movimiento cooperativo ya no exclusivamente agrario, sino a nivel general que alcanza la cifra de 1.300 agrupaciones en el sector textil, educativo, vivienda, consumo y otras. Los resultados del proyecto Equal-Espadela, integrado por 20 programas y que lleva en marcha dos años, fueron presentados en la primera jornada del seminario sobre La gestión del cambio en las
cooperativas. Higinio Mougán explicó que el programa Equal-Espadela cumple el objetivo básico de apoyar la gestión del cambio de las cooperativas y la adaptabilidad de los trabajadores del medio rural de Galicia a su entorno socioeconómico. Así, precisó que se trató de dotar a este tipo de asociaciones, distribuidas por toda la comunidad, de una herramienta útil para autoevaluarse y establecer pautas de gestión de cara al futuro. Para ello, se creó la Red de Agencias de Desarrollo Cooperativas, cuyo agente fue el encargado de trasladar a los socios de las cooperativas las acciones de Equal-Espadela. En su intervención, Mougán destacó el papel de las cooperativas para luchar contra cualquier discriminación en el mercado agrario y para la incorporación de innovaciones tecnológicas. Además, advirtió que pueden integrar con efectividad a grupos excluidos en el mercado de trabajo. Uno de los programas del proyecto Equal-Espadelada es el fomento de la fusión de cooperativas, es decir, conseguir la integración de varias en una sola entidad con mayor número de socios, mejor
dimensionada, con más posibilidades de competir en el mercado y de prestar más servicios y de mayor calidad. Fueron varios lo proyectos acometidos durante estos dos años de duración de Espadelada y entre ellos destaca la creación de la cooperativa Agrias (Friol-Lugo), con 500 ganaderos dedicada a la producción de leche y una facturación anual de 18.000 euros. Asimismo, también se creó la cooperativa Indega en Silleda (Pontevedra), con 375 socios y con un volumen de negocio próximo a los 12 millones. Otro de los proyectos del programa ha sido la absorción por parte de la cooperativa Lemos (Monforte-Lugo) de la cooperativa de O Incio, de manera que su masa social se incrementó hasta los 450 socios y sus áreas de actividad pasaron de ser exclusivamente ganaderas a ampliarse hacia los sectores de huerta y fruta. También se llevó a cabo la absorción por parte de la cooperativa Tierrallana (Castro de Rei-Lugo) de la vecina San José, con la que ya mantenía una estrecha relación desde los años atrás.
Ahora son un total de 120 socios a raíz de la absorción de la cooperativa, incorporando a sus actividades la elaboración de pienso. Además de estos procesos finalizados, se están desarrollando otros dos más en las provincias de A Coruña y Lugo, de los que informará
puntualmente cuando concluyan los respectivos procesos. Agaca destacó que en todos ellos efectuó todas las tareas previas de animación, comunicación, asesoramiento, tramitación y puesta en marcha, al tiempo que aseguró que el resultado de este programa de fomento de la integración cooperativa es seguido muy de cerca por los responsables cooperativos de otras comunidades autónomas en las que se pretende conseguir resultados similares. Así, apuntó que realizaron varias visitas a Galicia para conocer in situ la experiencia.

R., 2004-11-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES