El gallego Suso de Toro lanza al mercado un nuevo libro: Morgún
Publicado por Ediciones SM, el Premio Nacional de Narrativa 2003 arriesga con una prosa poética sobre un mundo remoto.
Ediciones SM presenta el nuevo libro de Suso de Toro, Morgún, una historia cargada de simbolismo, en la que el autor gallego, Premio Nacional de Narrativa 2003, juega con una arriesgada prosa poética para trasladarnos a un mundo ancestral, épico y remoto.
Suso de Toro, nacido en Santiago de Compostela, se dirige con este título a un público joven (a partir de 13 años), al que llega con una historia llena de conflictos emocionales que humanizan la situación de unos seres marcados por la desgracia. Los mitos, la fantasía, la lucha por descubrir el mundo y por descubrirse a sí mismo, llevan a un ser legendario, Morgún, a seguir los pasos del destino hasta que se cumpla la profecía. La historia transcurre en la Galicia celta, donde el cruel rey Corrub siembra el terror y se apodera de multitud de aldeas. Morgún vendrá para recuperar el trono que le corresponde. Acompañado por su hermano y compañero Dos Cuervos destronará al malvado rey tras un sinfín de aventuras. Suso de Toro, ganador del premio Nacional de Narrativa 2003, nació en Santiago de Compostela en 1956. Licenciado en Arte Moderno y Contemporáneo, ha publicado en gallego más de veinte libros de narrativa, teatro y ensayo. Su personalidad envuelta en misterio (pocas veces se le ha visto sin sus gafas de sol), y su manejo brillante del lenguaje, las estructuras y los mitos, ha despertado el
interés de varias Universidades Europeas, que estudian su obra actualmente. Es guionista de televisión y colaborador habitual de prensa y radio. Ha sido premiado entre otros con el Premio de la Crítica de Galicia (1988), con el de la Crítica Española (1993 y 2000) y con el Premio Blanco Amor de Novela, ninguno tan sonoro como el Premio
Nacional de Narrativa, que recibió el pasado año.
R., 2004-11-04
Actualidad

Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.

Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.
Notas
Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.