Diez jóvenes gallegos participan en la final del Certamen de Novos Creadores de Moda. Na Vangarda 2004
Convocado por la Xunta de Galicia, han sido seleccionados como finalistas.
Los diez finalistas seleccionados de un total de 59 solicitudes participan el 11 de noviembre en Vigo en la final del Certame Galego de Novos Creadores de Moda. Na Vangarda, que organiza la Consellería de Familia e Xuventude. La organización de este certame, que este año contará por vez primera con la colaboración de las consellerías de Innovación y Cultura, establece tres premios en metálico de 6.000, 3.000 y 1.500
euros y una beca formativa en una empresa textil de reconocido prestigio para las tres jóvenes que resulten vencedoras en la final. La directora xeral de Xuventude, Loreto San Martín Gómez, explicó que este año se presentaron cinco solicitudes más que en la pasada edición y recordó que el objetivo de este certamen es descubrir y promocionar nuevos creativos que tengan potencialidad para convertirse en un futuro próximo en
creadores reconocidos. En su comparecencia ante los medios anunció que en esta ocasión, como novedad, el certamen reúne bajo una convocatoria única, un total de cinco especialidades, con la intención de establecer una plataforma que facilite el acceso de los jóvenes al mercado laboral. Así, este año, además de unificarse las bases para
todas las especialidades, se establecen las categorías de banda diseñada, artes plásticas, moda, relato corto y teatro. El jurado seleccionó para la final a seis jóvenes de la provincia de Pontevedra, dos de A Coruña, una de Lugo y otra de la provincia de
Ourense. Así, las finalistas de la provincia de Pontevedra son Rocío Torrado García (Porriño), Enma Dios Señorans (Illa de Arousa), Patricia Regueira Añón (Vigo), María Victoria Estévez Pérez (O Rosal), Montserrat Veloso Rodríguez (Pontevedra) y Silvia González Guerra (Mourente). Por su parte, las dos representantes de la provincia de A Coruña son Elvira Paz Sangiao (A Coruña) y Alejandra Tilve Álvarez (Oleiros). Además están en la final la joven lucense María Hilda Sordo Magadán y la orensana Sandra Pungín González (Celanova).
R., 2004-11-03
Actualidad

Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.

Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.
Notas
Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.