Abanca defiende el acuerdo laboral alcanzado con los sindicatos porque cree que mejora la eficiencia y la atención al cliente de la entidad financiera
Abanca defiende el acuerdo laboral alcanzado con tres de las cinco organizaciones sindicales con representación en la plantilla. Abanca asegura que implicará mejorar la eficiencia y la atención a los clientes. El pacto laboral fue consensuado por el 72,67% de la representación sindical de la plantilla, los sindicatos CC OO (el 29,19% de la representación), Csica (28,57%) y UGT (14,91%). Sin embargo, los sindicatos CIG y ASCA no se sumaron al acuerdo.

"El acuerdo alcanzado tiene como bases principales la estabilidad que aporta a la plantilla, con la supresión de los despidos forzosos del ERE en vigor, la mejor atención a los clientes, ampliando el horario de disposición para los mismos, y la eficiencia, introduciendo medidas de contención de costes futuros". Abanca defiende, así, el acuerdo laboral alcanzado con tres de las cinco organizaciones sindicales, que representan el 72,67% de la representación de la plantilla, supondrá "una mejora de la eficiencia y la atención a los clientes".
En un comunicado remitido a los medios, la dirección de la entidad valora el pacto alcanzado y asegura que contribuirá "a aportar seguridad a todas las empleadas y empleados de la entidad y, a la vez, permitirá adaptar el banco a las necesidades de los clientes y a la situación real del negocio".
Según el nuevo acuerdo, el horario general de la entidad será de 8.00 a 14.30 horas, de lunes a viernes, y los martes y jueves de 16.30 a 19.00 horas. La tarde de los martes se atenderá al cliente con cita previa y los jueves se mantendrá la apertura a todo el público con servicio de caja. En las oficinas de seis personas o más, la plantilla se repartirá entre las cuatro tardes de lunes a jueves de cada semana. "Este modelo hace posible disponer de tiempo de atención al cliente por las tardes, previa cita, permitiendo una atención más personalizada", añade el comunicado. Del 15 de junio al 15 de septiembre y las dos últimas semanas de diciembre y la primera de enero el horario será de 8,00 a 14,30 horas. Además, un 7,5% del total de oficinas de la red comercial de Abanca (unas 50 sucursales) abrirán al público mañana y tarde de lunes a jueves.
Abanca también confirma que el nuevo horario establece aperturas por la tarde "y elimina las salidas forzosas pactadas en el expediente de regulación de empleo (ERE) que la entidad tiene en vigor".
R., 2014-12-29
Actualidad

O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.