Noticias

Cineuropa 2004 incluye en su programa 93 películas y una retrospectiva de Manoel de Oliveira

La XVIII edición de este festival de cine arranca con la proyección de Head on.

El Festival Cineuropa 2004 llega este año a su mayoría de edad al celebrar su XVIII edición y, en esta ocasión, presentará el público que acuda al Teatro Principal de Santiago de Compostela un total de 93 películas, según explicaron sus organizadores. El
festival comienza con el estreno de Head on, de Fatih Akin. Este festival, promovido por el Ayuntamiento de Santiago de Compostela y con el patrocinio del Consorcio de la Ciudad, se desarrolla entre el 4 y el 30 de noviembre, pero este año se complementa entre el 1 y el 10 de diciembre con una retrospectiva sobre el cineasta portugués Manoel Oliveira, quien este año recibe el Premio Cineuropa 2004. El concejal de Cultura de Santiago, Néstor Rego, y el director de Cineuropa y crítico de cine, José Luis Losa, presentaron oficialmente la programación de este festival, con el objetivo de que la cantidad y calidad de películas lo conviertan en un gran referente. Néstor Rego expuso que Cineuropa pretende acercar al público de la capital gallega lo mejor de la cinematografía europea e internacional que es difícil de ver en pantallas comerciales. Añadió que, además de las siete secciones que incluye el festival, en diciembre se proyectarán 33 películas de Manoel Oliveira, dentro de la retrospectiva que se organiza en colaboración con el Centro Galego de Artes e Imaxe (CGAI) y la Universidad de Santiago y que incluye también la publicación de un libro sobre el cineasta portugués. Así, el concejal compostelano destacó que este año Cineuropa bate un record porque se exhibirán un total de 93 películas, cuando en pasadas ediciones sólo rondaban los 70 filmes. La sección oficial contará con 18 películas que optarán a los 6.000 euros que supone ganar la votación del público que acude al festival. En la sección oficial competirán películas de directores como Emir Kusturica ('La vida es un milagro'), Ken Loach ('Un beso cariñoso'), Lans Von Tier y Jorgen Leth ('Cinco concidiones'), Manoel de Oliveira ('Una película hablada') o Michael Winterbotton ('Nueve canciones'), entre otros. El festival se completa con la Sección Panorama Internacional, donde se exhibirán películas de Japón, China, Irán o Estados Unidos; la Sección Nuevo Cine Latinoamericano-La otra América, con filmes de Argentina, Brasil, México y Perú; la Sección Documentos Cine e Historia, en la que se presta atención al género documental; Sección Cinéfilas, con la proyección de películas como 'Saló o los 120 días
de Sodoma' de Paolo Pasolini o 'Ludwig', de Lucino Visconti; Sección Fantastique Compostela, con cine fantástico; y el tradicional Maratón. El 8 de noviembre Manoel de Oliveira recibe en una gala en el Teatro Principal el Premio Cineuropa 2004 en reconocimiento a toda una carrera muy extensa y muy fiel a sus criterios, según indicó
Néstor Rego. Ese día se proyectará el filme del director portugués El Quinto Imperio. El director del festival indicó que llegar a la XVIII edición supone alcanzar la mayoría de edad y apuntó que habrá calidad porque éste ha sido un buen año para el cine europeo. José Luis Losa manifestó que en Cineuropa 2004 habría cine comprometido con su
tiempo. El presupuesto de esta edición de Cineuropa, sin incluir la programación de la retrospectiva, asciende a 150.000 euros, según dijo el concejal de Cultura. Este año, además de en taquilla, también se utiliza la venta de entradas vía telefónica y por internet para evitar colas y se numerarán todas las localidades del Teatro Principal. Las entradas para acudir a una sesión del festival costarán 3 euros, mientras que el abono para 10 películas será de 20 euros.

R., 2004-11-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES