Anulado el primer ERE aplicado a la planta de Sargadelos en San Cibrao (Lugo) que obliga a readmitir a 26 trabajadores
El juzgado contencioso número 2 de Lugo ha anulado el primer ERE de la fábrica Sargadelos que supuso el despido de 26 trabajadores de la planta de Cervo, en Lugo, y que ahora deben ser readmitidos. Además, la setencia obliga a la empresa a abonar los salarios que dejaron de percibir desde la extinción de sus contratos y las cuotas correspondientes a la Seguridad Social.

Este fallo judicial da la razón al recurso contencioso-administrativo presentado por los trabajadores contra la resolución de la Dirección Xeral de Relacións Laborais de la Consellería de Traballo e Benestar de la Xunta de Galicia que en 2011 aprobaba el ERE de la fábrica de cerámica de Sargadelos. El juzgado lucense considera que existen "un conjunto de sentencias firmes" que acreditan la condición de grupo unitario sin que Sargadelos hiciese el "más mínimo esfuerzo probatorio en sentido contrario". Algo que se confirma con el vínculo "indiscutible" que existe entre las empresas en cuanto a la sección del personal y a la organización del trabajo con un único almacén central.
La sentencia judicial considera incomprensible que la Xunta verificase los requisitos exigidos a la empresa para la concesión del ERE y "pone en cuestión todo el análisis de los presupuestos que justifican la autorización" del expediente que acaba de ser anulado por este fallo judicial.
Sobre la justificación de la elección de las personas que se han visto afectadas por el ERE, Inspección de Trabajo "alerta de que no existe una correspondencia total entre los puestos señalados y los finalmente escogidos dentro de cada sección" y que "los cambios no fueron debidamente justificados". Se advierten, además, defectos de forma en la selección del personal que se decide despedir y Trabajo insiste en que "no se aporta ningún tipo de información, documentación ni justificación sobre el sistema utilizado para llevar a cabo el devandito análisis y designar a los afectados".
La sentencia considera que "la administración no debiera haber admitido el ERE propuesto", pero desestima los argumentos de los trabajadores de que no había motivos económicos para aplicar esta medida ya que se reconoce "una crisis real y demostrada en los últimos años".
El TSXG desestimó en julio de 2014 la demanda de los sindicatos por el ERE en el grupo Sargadelos, al declarar ajustado a derecho el despido colectivo de 41 trabajadores de la fábrica de Cervo, en Lugo, y de 29 en O Castro (A Coruña).
R., 2014-12-04
Actualidad

O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.