El Salón del Espectáculo de Vilagarcía ofrece actividades musicales y pirotécnicas
Se celebra en el recinto ferial de Fexdega.
Los espectáculos musicales y pirotécnicos son los principales atractivos que el recinto ferial de Fexdega ofrece a mediados de este mes en Vilagarcía, dentro del que se conoce como I salón del espectáculo, Festiferia, que se celebrará los días 19 y 20 de
noviembre.
Algunos de los mejores dj's del momento, rock acrobático, grupos folk, charangas, bandas de música, jazz o orquestas llegadas de toda Galicia, León y Madrid, completan la oferta lúdica de la primera feria de estas características que se celebra en España y que nacerá en Vilagarcía.
Expositores de todo el territorio nacional se presentan en el recinto ferial arousano para presentar las novedades del sector del espectáculo, motivo por el que se dan cita empresas de iluminación, sonido o efectos especiales; managers, productoras y editoriales musicales, empresas de infraestructuras y equipamientos o pirotecnia y atracciones lúdicas, entre otras y procedentes de distintas zonas de la Península, como es el caso de Cataluña, la Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha y Portugal.
En este salón del espectáculo no faltan los músicos, según adelantó la organización que prevé concentrar a más de 1000 músicos de orquestas de toda Galicia.
Ellos aprovecharán su estancia en la capital arousana para presentar su mejor música con un completo programa de actuaciones que se verá complementado con el desfile de compañías de animación de calle, con zancudos y malabares, exhibición de bailes de salón y magia a cargo del Mago Antón.
La programación incluye entre las actividades paralelas conferencias, en las que, entre otros temas, se debatirá sobre la financiación y la problemática de los derechos de autor o el papel de las comisiones de fiestas. También están previstas actividades
relacionadas con el audiovisual, como un ciclo de documentales musicales, en el que estarán presentes los directores y los protagonistas.
R., 2004-11-02
Actualidad

Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.

Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.
Notas
Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.