Noticias

Abanca presenta los resultados del tercer trimestre con unas ganancias de 342 millones

Abanca ha presentado en Santiago de Compostela los resultados del tercer trimestre en los que se reflejan unos beneficios -hasta septiembre de 2014- de 342.5 millones de euros, después de impuestos. Dirigentes de Abanca han calificado este período tras la compra de NCG Banco de "intenso" y confía en cerrar el ejercicio en una tendencia ascendente.

Abanca, la entidad resultante de la venta de Novagalicia Banco al grupo Banesco, ha obtenido un beneficio hasta septiembre de 474 millones de euros antes de impuestos, que una vez descontados dejan el resultado neto en 342,5 millones de euros. En la presentación de los datos correspondientes al tercer trimestre en el centro del banco en la compostelana plaza de Cervantes han comparecido el presidente de Banesco y vicepresidente de Abanca, Juan Carlos Escotet; el consejero delegado de esta última, Francisco Botas, y el director general financiero, Alberto de Francisco.
Botas, que ha celebrado la cifra de beneficios por ser "muy importante", se ha encargado de exponer los principales números registrados por Abanca en los nueve primeros meses de 2014, un trimestre que ha calificado de "intenso".

Sobre los beneficios logrados, ha advertido de que los márgenes de los años 2013 y 2014 no son comparables, debido a las ventas de negocio realizadas por la entidad durante el pasado ejercicio al Banco Etcheverría y a fondos internacionales en cumplimiento del anterior "term sheet". Con todo, la cuenta de resultados consolidada pública refleja que el beneficio antes de impuestos a septiembre de este año es de 474 millones y el beneficio neto de 342,5, mientras que en la misma fecha de 2013 se encontraban en 90 y 61 millones de euros, respectivamente.

Preguntado sobre la previsión para finales de año, ha indicado que "si uno hace la correlación van a seguir en la línea ascendente", por lo que ha confiado en que "va a ser un muy buen ejercicio". Y sobre lo que hará la entidad con dichos beneficios, se ha limitado a comentar que "lo determinarán los accionistas", pero "la política básicamente va a seguir siendo fortalecer el capital como base para la entidad en las próximas décadas". En este sentido, ha agregado que Abanca renegoció el 'term sheet' y "encaja perfectamente" con su plan de negocio. "Encaja con la política de crecimiento en base a banca tradicional", ha subrayado, antes de que Escotet tomase la palabra para agregar que "la única" restricción actualmente vigente es la genérica del Banco de España.

Botas ha explicado que los depósitos de clientes se incrementaron en 1.062 millones de euros y que los créditos dudosos se redujeron en un 17%, al tiempo que se incrementó la cobertura de los mismos por encima del 58%. En cuanto a los depósitos minoristas, el saldo a cierre de septiembre se sitúa en 25.114 millones, 12.204 a la vista y 12.910 en plazo, ante lo que Botas ha resaltado que Abanca crece "mes a mes y semana a semana", con una cuota de mercado que se ha incrementado en este ámbito en 90 puntos básicos en el primer semestre. Según ha señalado hacia el final de la rueda de prensa, esta cuota estaba en el 37,6% hasta junio.

Respecto al crédito dudoso, ha valorado la bajada "significativa" del 17% desde diciembre de 2013, hasta los 4.228 millones de euros con que cuenta en este apartado actualmente. La tasa de morosidad, en consecuencia, se redujo en 3,8 puntos porcentuales, al pasar del 17,6 al 13,8%. "No vemos ningún sector que no se esté reduciendo", ha apuntado, aunque no ha podido dar un dato "exacto" sobre los sectores que más caen porque "todavía no tienen base estadística". El consejero delegado ha llamado la atención sobre todo, en este punto, sobre el incremento de la ratio de cobertura, que pasa del 56,4 al 58,2% en septiembre.

Previamente, ha apuntado al crédito concedido, 4.500 millones en lo que va de año, de los que 2.356 se corresponden a nuevas formalizaciones y 2.144 a "nuevas operaciones de circulante" para comercio exterior, 'confirming', 'factoring' y 'comex', entre otras. En este extremo, ha aludido al comportamiento "muy muy positivo" que está teniendo uno de los últimos productos que ha lanzado la entidad, la denominada hipoteca 'Mari Carmen', así como el multicrédito 48 horas, que supuso "una enorme innovación" y está demostrando, a su juicio, la "apetencia" de financiación en la comunidad. La cuota de mercado crece, así las cosas, en 170 puntos básicos, pues, según ha incidido, "el crédito está avanzando muy fuertemente en Galicia". Escotet ha precisado más adelante que hubo un "progreso de casi un punto desde diciembre" en esta cuota, que Botas ha fijado en un 30,1% con fechas de junio.

Ha respondido también a cuestiones de los periodistas que "no hay negociaciones con créditos fallidos ni las ha habido", sino que estos "vinieron con la entidad y van a permanecer hasta que se decida". El margen comercial de la actividad es el que da "sostenibilidad" a Abanca, y este aspecto tampoco ha "dejado de crecer", según Botas. "Partíamos de 1,50 y estamos en 1,90", ha comentado, para concluir un incremento también "mes a mes" en rentabilidad. En paralelo, el consejero delegado ha indicado que la solvencia registra "sólidas ratios de capital" bajo los criterios de Basilea III, al pasar a de 10,23% al 12,8%, lo que significa un repunte de 257 puntos básicos. Le han servido estos números para referirse a los recientes test de estrés, sobre los que ha subrayado la relevancia de los resultados obtenidos de una "medición objetiva" del regulador europeo. "En cualquier caso, estos datos nos dan una fortaleza adicional", ha dicho, tras recordar que los exámenes pusieron a Abanca como segunda entidad española en un escenario base y quinta en un escenario adverso, con una holgura sobre el límite fijado por el Banco Central Europeo de 814 millones de euros.

El consejero delegado se ha referido a la ratio crédito-depósitos, para poner en valor que el banco haya dejado de tener "esa situación del pasado" en que tenía "mucho más crédito que depósitos". "La situación se ha invertido rápidamente". Ya en lo referido a liquidez, Francisco Botas ha hablado de una posición "muy holgada" con 3.098 millones correspondientes a bancos, 5.918 de otros activos y 2.270 de capacidad de emisión, lo que suman 11.287 millones. De este modo, ha concluido que Abanca es una entidad "dinámica, sólida y solvente, centrada en sus clientes y en la banca tradicional y responsable". En la introducción de su discurso ya avanzó la voluntad de avanzar para conseguir una transparencia "cada vez mayor" y una mayor "innovación".

Escotet ha sido interpelado por sus previsiones en el escenario económico y político y, si bien en el primero ha opinado que hay "razones para pensar que se mantendrá el camino del crecimiento, décimas por debajo o décimas por arriba", ha declinado manifestarse en cuanto al segundo. "Sobre los temas políticos no opino. Creo que España tiene la suficiente institucionalidad y el orden institucional funciona en este país impecablemente. Ahora hay un recorrido electoral que todos los españoles veremos con interés, pero prefiero no opinar. No creo que las comparaciones quepan entre un país y otro", ha aseverado, sobre posibles 'ecos' entre el panorama español y el venezolano.

Todavía sobre la economía, ha admitido que el riesgo de deflación "depende mucho de lo que termine sucediendo con Italia, Francia y Alemania", pero ha afirmado que no ve dicho peligro "en la forma que se quiere presentar" y ha añadido que, pese a haber "reconsideraciones" en cuanto a las estimaciones de evolución, no existe "duda" de que se darán "crecimientos positivos".

Botas cree que la situación "paso a paso se va a animando", por las impresiones con los clientes de la entidad, por lo que Abanca es "razonablemente optimista en que está girando la curva de la economía". Los actuales propietarios mayoritarios de Abanca "nunca" tendrán "menos del 80% del control del banco", según ha asegurado el vicepresidente de la entidad y presidente del grupo venezolano Banesco, Juan Carlos Escotet, ante una eventual salida a bolsa. Al margen de la presentación de los resultados del banco hasta septiembre, motivo de la convocatoria, la rueda de prensa de Abanca de este miércoles ha girado en torno a esa futura salida a bolsa, ante las numerosas preguntas de los periodistas, que Escotet ha resuelto mostrando la "absoluta certeza" de que los accionistas mayoritarios -que él encabeza y poseen casi el 92%- "nunca" tendrán "menos del 80% del control del banco".

Escotet ha explicado que el objetivo es "ir al mercado de capitales español", con capital venezolano o internacional, puesto que en este aspecto "no va a haber distinción". "La mayoría accionarial" se quedará de todos modos, según ha insistido, "en manos de quien actualmente lo detenta". Ante las reiteradas cuestiones, Escotet ha tratado de "aclarar" que "la vocación" de los accionistas mayoritarios es "retener más del 80%, como mínimo, del control patrimonial de la institución".

Ha reconocido que es cierto que la dirección considera "conveniente, con vistas a un proceso estipulado en unos tres o cuatro años, ir al mercado de capitales", pero ha agregado que "por supuesto que la intención no es otra sino tener alternativa para incrementos patrimoniales adicionales". "Porque consideramos que, desde el punto de vista de regulación y de agencias de calificación de riesgo, siempre poder demostrar que hay otras alternativas para el desarrollo de la institución fortalecerá la impresión sobre la institución". "Pero ratifico que la vocación es permanecer con un control nunca inferior del 80%", ha vuelto a decir, antes de advertir que "desde hace un buen tiempo" gestionan el banco en base a normas de gobierno corporativo semejantes a las que siguen las empresas que cotizan en bolsa, por lo que "ese recorrido" lo ha visto "sencillo". "Pero estar presentes en mercados bursátiles -ha mencionado el IBEX- le da más transparencia y posibilidades al negocio a futuro".

Escotet ha comentado que "habrá que ver las condiciones de mercado en su momento", y ha agregado que "es muy probable que esa salida a bolsa sea destinada a incrementos de capital". Atendiendo a lo proyectado en el escenario de 2016 y 2017, ha dicho que "no pareciera a la luz de ese ejercicio hacer ampliaciones de capital", pero ha reiterado que "va a depender mucho de las circunstancias de mercado" y ha visto "bastante prematuro" especular en este ámbito. En todo caso, ha ratificado que "hasta que se salga a Bolsa" el control del actual dueño mayoritario "será no menos de 92", pues no tiene "ninguna intención de vender acciones".

La entidad estudiará "el mejor año para salir" a Bolsa y "en ese momento" el actual propietario "nunca" tendrá "menos del 80%", ha proseguido. En su exposición, Escotet ha apuntado que "posiblemente" en 2016 los mayoritarios tengan aún el 92% del control, pero ha avisado que no lo puede responder con certeza al no tener "criterios para poder hacerlo". Por otra parte, el consejero delegado de Abanca, Francisco Botas, ha respondido que también es "todavía muy temprano para dibujar escenarios de crecimiento", ya que la entidad está diseñando su plan estratégico para los próximos tres o cuatro años. Sobre el nuevo rol del Banco Central Europeo (BCE) como supervisor bancario dentro del mecanismo único de supervisión, que examina la situación de 128 entidades europeas pertenecientes a 18 países de la UE, incluidas 16 españolas -y entre ellas Abanca-, ha comentado que lo que está haciendo Abanca es "orientando" su "crecimiento a futuro".

Fotografía: Abanca

R., 2014-11-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES