La segunda reunión entre el presidente de la Xunta y el secretario xeral del PSdeG termina sin el anunciado pacto contra la corrupción
El segundo encuentro entre el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, en esta legislatura se produjo en un escenario marcado por varios casos de supuesta corrupción política. Sin embargo, la reunión ha concluido sin un pacto entre PPdeG y PSdeG. Sin embargo, el presidente de la Xunta, Núñez Feijóo, ha anunciado que remitirá a la Cámara una batería de medidas con el fin de que Galicia tenga "leyes ejemplares" frente a "corruptelas" y comportamientos "poco éticos".

Tras el encuentro, que se prolongó durante más de tres horas, el presidente ha explicado, en declaraciones a los medios, que planteó al líder socialista un acuerdo básico con 35 propuestas que incluía no sólo las aprobadas en el Debate sobre el Estado de las Autonomía, sino también algunas del documento defendido por los socialistas en esta cita, pero se ha quejado de que no obtuvo "respuesta" de Besteiro, que le remitió a "hablar" en el Parlamento.
Crítico con la postura explicitada por el socialista que ha equiparado con la del PSOE estatal, en alusión a "desentenderse" de la posibilidad de que los dos grandes partidos "lideren" un pacto contra la corrupción, ha señalado que su Gobierno aprobará y remitirá a la Cámara las medidas precisas, de forma que en Galicia "habrá leyes ejemplares con el mayor nivel de exigencia" destinadas a prevenir "corrupciones, corruptelas o determinados comportamientos no éticos". "No tuve la oportunidad de escuchar las propuestas del PSOE, que me remitió a hablar en el Parlamento, como no puede ser de otro modo", ha sentenciado, mientras que Besteiro ha ratificado ante los medios que no está dispuesto a aceptar ningún pacto contra la corrupción que "no se abra al resto de partidos políticos y a la sociedad civil".
El socialista ha añadido que éste deberá ir acompañado de las "explicaciones" del propio Feijóo sobre los casos que le "implican" a él -mediante su relación con Pachi Lucas, el supuesto conseguidor de la Operación Zeta, por ejemplo- o que ponen el foco sobre supuestas irregularidades en la financiación de su partido. Fuentes de su entorno han recordado, además, que los socialistas detallaron varias propuestas "concretas" con medidas contra la corrupción, planteando la última de ellas en el reciente debate de política general.
Feijóo ha replicado que él está dispuesto a comparecer en el Parlamento "todas las veces que se quiera", sobre corrupción o "de cualquier otro asunto", pero ha reprobado que Besteiro condicionase el acuerdo a esta cuestión y ha agregado que él puso sobre la mesa medidas concretas tales como eliminar las donaciones de empresas o "anticiparse" en Galicia suprimiendo los aforamientos en la Cámara. Preguntado acerca de si está dispuesto a limitar la financiación de su partido aún en el caso de que no se sumen otras fuerzas políticas, ha replicado que él "está dispuesto" a hacerlo, aunque ha insistido en que lo óptimo sería un acuerdo entre partidos. Ha señalado que lo planteó al PP estatal y espera que "no haya inconveniente" al respecto. "Si me pregunta lo que haré yo en el futuro, no tenga dudas de que le contestaré contundentemente cuando toque, pero no tengo ningún problema en aceptarlo como una pauta de comportamiento".
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia.
R., 2014-11-05
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.