Noticias

El sector de la automoción en Galicia depende en exceso de la factoría de PSA en Vigo, según un informe del IESE

Este documento revela también que la falta de suelo industrial es otro de los puntos débiles del sector.

La excesiva dependencia de PSA Peugeot Citroën y la falta de suelo industrial son algunos de los puntos débiles del sector de automoción de Galicia recogidos en el informe Automoción de Galicia. Visión 2010, que fue presentado por su autor, el profesor del IESE, Pedro Nueno. El acto de presentación, que se celebró en el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) contó con la presencia del conselleiro de Innovación, Juan Rodríguez Yuste, el presidente del Cluster de Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA), Antonio Vega, el director de CTAG, Luis Moreno y el director del Centro de Vigo de PSA Peugeot-Citroën, Javier Riera. El informe, que supone una radiografía del sector de la automoción desde una perspectiva global, contempla como puntos débiles que la industria está alejada de los centros neurálgicos del sector, una escasa inversión en mano de obra y una flexibilidad alta pero poco avanzada. Asimismo, Pedro Nueno señala como aspectos negativos que el sector de la automoción gallego precisa incrementar el grado de innovación
con mayores inversiones en I+D. El estudio también recoge los puntos fuertes del sector gallego, entre los que figura su alto peso industrial, avalado por una facturación de 7.200 millones de euros y el hecho de que las exportaciones representen el 52% del total del sector en España. La industria de la automoción en Galicia da trabajo a 30.000 personas, que suponen el 17% del empleo del sector en España. En su intervención, Nueno destacó la importante del centro de Vigo de PSA, que alcanza el medio millón de unidades, y la existencia de un cluster de automoción que calificó como efectivo porque permite la interacción entre las empresas. Además, subrayó que la salud financiera de las compañías integradas en el cluster es razonablemente buena. Durante el acto, Antonio Vega aseguró que las conclusiones del informe llenan de orgullo al sector, pero reconoció que transmiten
también cierta preocupación. En su opinión, el estudio refleja el esfuerzo del cluster y de las empresas gallegas y demuestra que existe una masa critica importante. El presidente de CEAGA se refirió también a los retos de futuro, entre los que figura crear un sector más completo y mejor articulado, una mayor apuesta por la tecnología, por la calidad y por
la productividad. A su juicio, el sector gallego debe ser capaz de entregar productos impecables al coste más bajo posible. Además, aludió al plan estratégico que se elabora y que concluirá a principios de 2005 como el documento que sentará las bases para el futuro.
Por su parte, el director de CTAG destacó la importancia de invertir más en I+D+i, e incidió en la idea de consensuar que tipo de innovaciones precisa el sector. Además, señaló que se deben incorporar nuevos materiales y productos y reclamó una mayor complicidad por parte de las administraciones y de la universidad para lograr arraigar la industria y las actividades de I+D como defensa a problemas de deslocalizacion. Javier Riera explicó en su intervención que el CTAG nació con una vocación de realizar ensayos tecnológicos puros y duros pero también como un foro de cultura que permita unir al sector y obtener visiones complementarias. El director del centro de Vigo de PSA animó al sector a seguir trabajando, y pidió a los responsables de las empresas que abandonen el pesimismo y que sean firmes y tenaces.

R., 2004-10-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES