Noticias

Rede Galega de Kioskos presenta un concurso de acreedores tras acumular pérdidas por unos 700.000 euros

"La crisis económica que afecta al país, la bajada de la demanda de la prensa escrita y la reducción del margen en otros productos provoca pérdidas del 27 por ciento imposibles de sostener", destaca en un comunicado de prensa la Rede Galega de Kioskos que cesa en su actividad tras 16 años en el mercado de la distribución de la prensa escrita.

Rede Galega de Kioskos entra en concurso de acreedores. Con unas pérdidas de casi 700.000 euros, la empresa afirma que se ve obligada a tomar esta medida de manera voluntaria. "La crisis económica que afecta al país, la bajada de la demanda de la prensa escrita y la reducción del margen en otros productos provoca pérdidas del 27 por ciento imposibles de sostener", destaca en un comunicado de prensa.

Rede Galega de Kioskos cesa su actividad después de 16 años operando en el mercado. Las pérdidas, indica, fueron acumuladas en los últimos cuatro años e "imposibilitan a la compañía seguir dando continuidad a una actividad cuyo modelo económico no resiste la situación del mercado". Desde el año 2010, explica que adaptó su modelo de gestión y organización "para poder ser eficaces ante la situación de la crisis que estaba sufriendo". "Pero el resultado de la actividad siguió siendo negativo, llegando a una bajada de entorno del 30 por ciento de la facturación entre 2011 y 2013, lo que supone unas pérdidas totales de 700.000 euros". No obstante, durante todos estos años, Rede Galega de Kioskos defiende haber "cumplido escrupulosamente con todas sus obligaciones legales y fiscales".

Desde la creación en 1998 en A Coruña del primer kiosco, el crecimiento fue "constante", resalta, hasta 2009, llegando a insertar a 140 personas con discapacidad en el mundo laboral, a los cuales se formó y dotó de procedimientos específicos de trabajo que posibilitaron la expansión del modelo de negocio a diversas localidades de la geografía gallega. Desde el año 2010, el resultado de la actividad se transformó en negativo, con una tendencia continuista que llegó hasta la fecha actual. "Dadas las circunstancias y la imposibilidad de hacer evolucionar las pérdidas económicas tras los últimos cuatro años de actividad, y de un análisis pormenorizado de todas las posibilidades y ante la dificultad de seguir atendiendo en tiempo y forma los compromisos imprescindibles para el normal funcionamiento de la empresa, la dirección de la compañía se ha visto obligada a tomar esta decisión".

A través de la nota, el órgano de administración de Rede Galega de Kioskos adquiere el compromiso de "colaborar en todas aquellas acciones que puedan facilitar o posibilitar la recolocación de las personas que conforman la plantilla, trabajando en el estudio de la explotación individual o colectiva de los kioscos".

Nota de prensa web: www.rgkioscos.es

RGK cesa su actividad después de 16 años operando en el mercado arrastrada por la crisis económica. Los casi 700.000 euros de pérdidas acumulados en los últimos 4 años, imposibilitan a la compañía seguir dando continuidad a una actividad cuyo modelo económico no resiste la situación del mercado.

Desde el año 2010, la Compañía adaptó su modelo de gestión y organización para poder ser eficaces ante la situación de la crisis que estaba
sufriendo, pero el resultado de la actividad siguió siendo negativo, llegando a una bajada de en torno del 30 por ciento de la facturación entre 2011 y 2013, lo que supone unas pérdidas tota les de 700.000 euros.

No obstante, durante todos estos años RGK ha cumplido escrupulosamente con todas sus obligaciones legales y fiscales. Desde la creación en 1998 en La Coruña del primer kiosco el crecimiento fue constante hasta 2009 llegando a insertar a 140 personas con discapacidad en el mundo laboral, a los cuáles se formó y dotó de procedimientos específicos de trabajo que posibilitaron la expansión del modelo de negocio a diversas localidades de la geogafía gallega.

Desde el año 2010, el resultado de la actividad se transforma en negativo, con una tendencia continuista que llega hasta la fecha actual. Dadas las circunstancias y la imposibilidad de hacer evolucionar las pérdidas económicas tras los últimos 4 años de actividad, y de un análisis pormenorizado de todas las posibilidades y ante la dificultad de seguir atendiendo en tiempo y forma los compromisos imprescindibles para el normal funcionamiento de la empresa, la dirección de la compañía se ha visto obligada a tomar esta decisión.

Por parte del órgano de Administración de RGK, se adquiere el compromiso de colaborar en todas aquellas acciones que puedan facilitar o posibilitar la recolocación de las personas que conforman la plantilla, trabajando en el estudio de la explotación individual o colectiva de los kioscos.

R., 2014-10-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES