Sólo el 5% de las empresas gallegas están adaptadas a la legislación sobre protección de datos
El porcentaje en Galicia es similar al del resto de España.
Sólo el 5% de las empresas gallegas, un porcentaje similar a la de las firmas españolas, están adaptadas a la nueva legislación sobre protección de datos. Por ello, la Consellería de
Innovación facilita pone a disposición de las pymes un programa informático gratuito para facilitarle este particular. Así, las pequeñas y medianas empresas gallegas podrán adaptarse a los requisitos técnicos y legales impuestos por la Ley de Protección de Datos (LOPD) y el Reglamento de Medidas de Seguridad. Este software, denominado Sinxelo LOPD, permite la
identificación de los ficheros automatizados con datos de carácter personal, así como la notificación de su existencia al Registro General de Protección de Datos. Esta aplicación, gratis para las empresas gallega, fue presentada en una jornada en la que participaron el conselleiro de Innovación, Juan Rodríguez Yuste; el director xeral de Tecnoloxía, José Manuel González; y el secretario general de la Agencia Española de Protección de Datos, Alvaro Canales Gil. A pesar de este dato de adaptación, el interés en Galicia por esta
cuestión es creciente, según comprobó Innovación en la última convocatoria de las ayudas destinadas a la implantación de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC´s). Así, de los 573 proyectos atendidos en la convocatoria, 384 tenían como finalidad el desarrollo de consultorías tecnológicas para la adaptación a la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal y a la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio
Electrónico. Innovación recuerda que la LOPD establece la obligatoriedad de las empresas de poner en marcha diversas medidas destinadas a garantizar la protección de datos y afecta a los sistemas informáticos, soportes de almacenamiento, personal o procedimientos operativos.
R., 2004-10-26
Actualidad

A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.

A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.
Notas
El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerías casi cuatro años después con su segunda novela "El verano que volvió Sherezade" (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondidas y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que el autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y así normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa Ganadería Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandaría de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuír a modernizar a gandaría galega mediante o uso de tecnoloxías avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.