Noticias

Abanca supera el test de estrés del Banco Central Europeo con 814 millones de holgura de capital en una situación adversa

Abanca ha superado con éxito los test de estrés realizados por el Banco Central Europeo (BCE), que también han pasado otras catorce entidades financieras españolas analizadas. La entidad que preside Manuel Menéndez, y que ha superado los test de estrés en los escenarios base y estresado, no tendrá que acometer ningún plan de recapitalización gracias a las medidas de este ejercicio por importe de 640 millones, según los datos reflejados por test de estrés de la Autoridad Bancaria Europea (EBA).

El Banco Central Europeo (BCE) ha determinado que la banca española está bien capitalizada y no requiere medidas adicionales para reforzar su solvencia. De las quince entidades que se han sometido al examen, sólo Liberbank ha aflorado un déficit de capital de 32 millones en la prueba de revisión de activos, necesidad que ya ha cubierto "sobradamente", según el Banco de España.

Abanca (antigua Novagalicia Banco) ha obtenido una holgura de 814 millones de euros, un 70 por ciento más de lo exigido por el Banco Central Europeo (BCE) en el escenario más adverso de los 'stress test', según ha informado la entidad en un comunicado. Esta cifra supone un ratio de capital de calidad del 9,14% en 2016, que supera en 3,64 puntos el 5,5 por ciento mínimo exigido por el Banco Central Europeo.

La entidad financiera ha asegurado que este "buen resultado" obtenido obedece a su "alto nivel de capitalización" y al "elevado saneamiento realizado en su balance". De este modo, Abanca ha destacado que el análisis de la calidad de los activos (AQR en sus siglas en inglés) y su reducido impacto del 0,07 sobre el ratio de capital le sitúa como "una de las entidades con la cartera de crédito mejor clasificada y provisionada". Y es que la entidad presenta un limitado deterioro de la cartera crediticia que se produciría en el escenario adverso, y una capacidad de generar resultados en esas condiciones adversas.

El examen del que se erigirá en supervisor único a partir de noviembre no ha destapado ningún déficit de capital en el resto de las entidades: BBVA, Sabadell, BFA-Bankia, Popular, Banco Santander, Banco Mare Nostrum (BMN), Bankinter, Ibercaja, Caixabank, Caja Rurales Unidas (Grupo Cajamar), Catalunya Banc, Kutxabank, Unicaja y NCG Banco (Abanca).

La banca española, en líneas generales, ha salido airosa de la revisión de calidad de activos (AQR en sus siglas en inglés), y de las pruebas de resistencia, tanto en el escenario base como en el adverso. España ha sido el segundo país, junto a Italia, con mayor número de entidades examinadas, sólo por detrás de los 24 bancos alemanes y por delante de los 11 franceses.

Tras el test de estrés realizado por la Autoridad Bancaria Europea (EBA), el banco español que conservaría un mayor ratio de capital en el escenario adverso es Kutxabank, con un 11,8%, porcentaje muy superior al 5,5% exigido. Tras la entidad vasca, se situarían Bankinter, con un 11%, BFA-Bankia, con un 10,3%; Caixabank, con un 9,3%, y NGC Banco (Abanca), con un 9,1%. Por el contrario, los ratios de capital más bajos a fecha de 31 de diciembre de 2016 los registrarían Liberbank, con un 5,6%; Banco Popular, con un 7,6%, e Ibercaja, con un 7,8%.

En el caso del escenario base de los test de estrés, todos los ratios de capital CET1 de la banca española superarían el objetivo mínimo del 8%, siendo BFA-Bankia, con un 14,3%, la entidad que mejor nota registraría. A continuación, se colocarían NCG Banco (Abanca), con un 13,9%, y Kutxabank, con un 13,1%. Los ratios de capital más bajos a fecha de 31 de diciembre de 2016 en el escenario más probable establecido por el BCE serían los de Liberbank, con un 9,4%; Banco Sabadell, con un 10,2%, y Cajas Rurales Unidas (Grupo Caja Mar), con un 10,2%. En la revisión de la calidad de los activos del BCE, a fecha de 31 de diciembre de 2013 Catalunya Bank contaba con ratio de capital del 12,2%, el más elevado seguido de Kutxabank (12%) y Bankinter (11,7%). Por el contrario, los niveles más bajos fueron los de Liberbank, con un 7,8%; BMN, con un 9%, y Cajas Rurales Unidas (Grupo Caja Mar), con un 9,9%.

R., 2014-10-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES