Noticias

BBVA pronostica que Galicia creará empleo en 2015 pero a un ritmo menor que el resto de España, y que el PIB subirá un 2.2% en 2015

El servicio de estudios de BBVA presenta unas previsiones para Galicia de crecimiento en el año 2015. El estudio indica que Galicia "acelerará" su crecimiento por "menores desequilibrios" que el conjunto de la economía española, pero considera "clave" continuar con las reformas. Prevé que el PIB aumente el 2.2% en 2015.

El servicio de estudios de BBVA estima un crecimiento del PIB gallego del 1,2% en 2014 y del 2,2% en 2015, según el informe "Situación Galicia" presentado por el economista jefe de Economías Desarrolladas de la entidad, Rafael Domenech, y el director territorial Noroeste de BBVA, Juan Carlos Hidalgo Guzmán. Entre otras cuestiones, el estudio concluye que Galicia "acelerará" su crecimiento en 2015 impulsada por "menores desequilibrios" que el conjunto de la economía española, aunque considera, para ello, "clave" continuar con las reformas. A ellas, se ha referido, en la presentación del estudio, Rafael Domenech, quien ha argumentado que la reforma laboral "ha evitado una mayor destrucción de empleo", aunque ha reclamado reformas "adicionales en el mercado de trabajo".

Domenech ha considerado que, para "mejorar la empleabilidad" y reducir "la dualidad en el mercado laboral" -en relación a la generación de "más empleo", pero "más temporal"-, se deben buscar "fórmulas que existen en otros países" para fomentar la contratación indefinida. En la misma línea, ha defendido aumentar "el incentivo" a la contratación indefinida. Mientras, preguntado por si es partidario de elevar los salarios para reactivar el consumo interno en Galicia, ha dicho que "el debate no es éste" ni tampoco plantearse la "congelación" de los mismos.

Cree que debe hablarse, en su lugar, de una "flexibilidad salarial que responda a los cambios en la productividad de la empresa". Sobre esta productividad, ha remarcado que Galicia presenta una "mayor incremento" de la misma en relación a otras autonomías, pero una "menor creación de empleo" en comparación con el conjunto de España. En concreto, según el estudio, la afiliación a la Seguridad Social creció un 0,3% entre enero y septiembre de 2014, un punto por debajo de la media nacional. Con todo, Rafael Domenech ha considerado que Galicia podría crear un 2% de empleo en los próximos años, frente a un 3% a nivel estatal.

Ante estas previsiones, el jefe de Economías Desarrolladas de BBVA ha remarcado la necesidad de "reducir" la tasa de desempleo y "evitar a medio y largo plazo el endeudamiento externo" como fórmulas a adoptar por la economía española y gallega. "O exportamos bienes o importamos paro", ha resumido este economista, para quien es necesario también acometer "reformas estructurales" en Galicia y en España. Junto a la reducción del endeudamiento, ha abogado por "atraer inversión extranjera", donde ha apostillado que Galicia ha sido "un buen ejemplo", o por reformar las administraciones públicas, además de reformas que conlleven la mejora de la productividad.

Domenech se ha mostrado, asimismo, convencido de que la recuperación "no ha hecho más que comenzar", tanto en España como en Galicia y, en el caso de esta última, ha restado importancia a la caída "un 0,8" de las exportaciones en el acumulado de los tres primeros trimestres del año.

El estudio vincula este dato con la reducción de la demanda de bienes de áreas greográficas fuera de la UE, pero destaca el "dinamismo" de las ventas exteriores a países comunitarios, sobre todo de automóviles a Francia. Sobre el crecimiento de la economía gallega, el estudio de BBVA subraya el que se haya "consolidado" en cuatro trimestres consecutivos. "Y con perspectivas de continuación", remarca también el informe. En él, se destaca tanto la mejora de la demanda interna regional y española como la recuperación de la demanda externa. "La economía gallega está iniciando el crecimiento y esa actividad económica se intensificará en 2015", ha remarcado Domenech sobre las conclusiones del estudio.

Informe completo en: https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/presentacion-situacion-galicia-segundo-semestre-2014/

Fotografía: https://www.bbvaresearch.com/publicaciones

R., 2014-10-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES