Noticias

Citroën Vigo plantea una congelación de los salarios hasta el año 2019 tras una rebaja del 5%

Los sindicatos han reaccionado al planteamiento de la empresa que, según los representantes de los trabajadores, ha planteado "auténticas barbaridades" con la "excusa" de posicionar Vigo como candidata idónea para adjudicarse el proyecto k9 (las nuevas furgonetas). Citroën Vigo plantea una rebaja salarial del 5% y la congelación hasta el año 2019.

La dirección de la planta viguesa de PSA Peugeot Citroën ha puesto sobre la mesa algunas de las medidas que propone para mejorar los criterios de rentabilidad de la fábrica, y que pasan por duros ajustes salariales: una rebaja en el sueldo anual bruto del cinco por ciento, una reducción del 50% en las pagas extras, o eliminación de complementos, entre otras. Según han confirmado a Europa Press fuentes sindicales, la empresa ha planteado "auténticas barbaridades" con la "excusa" de posicionar Vigo como candidata idónea para adjudicarse el proyecto k9 (las nuevas furgonetas).

Además de la rebaja de salarios del cinco por ciento, se propone una congelación de sueldos hasta 2019, y la reducción del 50% en las pagas extras. Asimismo, la empresa plantea una rebaja del 33% en la prima por objetivos, que pasaría de 1,5 puntos a 1. La empresa también pretende una reducción del 10% en el complemento de antigüedad, se congelaría la antigüedad existente y no se generarían nuevos trienios. Por otra parte, se eliminaría el complemento de presencia, y se reduciría en un 50% los complementos específicos que afectan a operarios del turno de noche o los que operan en cabinas. Los recortes también afectarían a las licencias y permisos, que se reducirían hasta el mínimo legal, recogido en el Estatuto de los Trabajadores. Con todas estas medidas, la empresa pretende reducir su coste laboral y así también reducir la desventaja que tiene en esa materia con respecto a otras plantas competidoras en la carrera por adjudicarse las nuevas furgonetas.

Todos los sindicatos han salido al paso de la propuesta criticando su "dureza" y tachando las medidas de "animalada", pese a que la empresa sostiene que, aún con esas rebajas, la planta de Balaídos estaría por encima de la media del sector industrial gallego. Tanto UGT, que considera la propuesta "inasumible", como CC.OO., que la tacha de "barbaridad", o el sindicato mayoritario, el SIT, que cree que "no es necesario llegar a esos extremos", han advertido de que no admitirán esos planteamientos iniciales de la dirección de la planta, y que "debe haber margen" para evitar recortes tan "drásticos".

CC.OO. ha hecho un cálculo sobre la pérdida de poder adquisitivo, y estima que un operario de nivel 4, un especialista, con nueve años de antigüedad, sin contar las reducciones de complementos específicos, "podría perder unos 3.000 euros al año". La empresa ha recordado a los sindicatos que el coste de la mano de obra en la planta de Balaídos está un 30 por ciento por encima de la media en el sector gallego y que, por tanto, "hay margen para maniobrar". "Lo que se intenta es aproximarse a la realidad del sector industrial de Galicia". La dirección ha admitido que las diferencias con las plantas competidoras de países de bajo coste "no se puede reducir solo en mano de obra", por que esos países tienen la mitad de coste salarial. Por ello, la fábrica de Balaídos "sigue trabajando" en otros elementos como las inversiones, los proveedores o la reducción del gasto logístico.

La mesa negociadora se reúne el 23 de octubre. En ella, además de la dirección de la fábrica, hay 12 representantes de los sindicatos: siete del SIT, dos de UGT, uno de CC.OO., uno de la CIG y uno de la CUT (que este lunes no acudió por no tener derecho a votar, al no estar constituido aún el nuevo comité de empresa).

R., 2014-10-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES