Noticias

El FROB pide a la Fiscalía que investigue siete operaciones irregulares de Novacaixagalicia por importe de unos 600 millones de euros

Según informa el FROB, la mayoría de las operaciones sospechosas se realizaron entre 2005 y 2008. De estas operaciones, 16 corresponden a CX, actualmente Catalunya Banc, por un perjuicio económico de 900 millones de euros, y siete a la entidad gallega Novacaixagalicia resultante de la fusión de las antiguas cajas de ahorro -Caixa Galicia y Caixanova-, por 600 millones. Se analizan las ventas de algunos inmuebles y operaciones que han generado importantes pérdidas para las entidades o sin lógica.

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha remitido a la Fiscalía un total de 23 informes con operaciones irregulares detectadas en la antigua Novacaixagalicia y en Catalunya Caixa (CX) que suman un perjuicio económico de 1.500 millones de euros. Según ha informado el FROB, la mayoría de las operaciones sospechosas se realizaron entre 2005 y 2008. De estas operaciones, 16 corresponden a CX, actualmente Catalunya Banc, por un perjuicio económico de 900 millones de euros, y siete a la entidad gallega resultante de la fusión de las antiguas cajas de ahorro -Caixa Galicia y Caixanova-, por 600 millones.

La operativa analizada de dichos expedientes se basa en operaciones de financiación y refinanciación para la adquisición de inmuebles o participaciones en sociedades, refinanciación para la adquisición de sociedades y renegociaciones de préstamos con reducciones de garantías. Además incluyen operaciones de cancelación de deudas -ya sea por compraventa de activos o por dación en pago de cualquier otra figura jurídica análoga-, ventas de inmuebles adjudicados y operaciones de inversión (situaciones precarias desde el punto de vista económico o patrimonial, por ejemplo). También se han analizado ventas de inmuebles adjudicados y, en general, operaciones que han dado lugar a importantes pérdidas para las entidades y representan indicios de irregularidad o no respondan a una finalidad económica lógica.

Por el momento, el FROB ha iniciado o está personado en 19 causas penales en las que se analiza o investiga presuntos delitos relacionados con operaciones financieras o inmobiliarias de entidades con ayudas públicas. Según el Fondo, con esto se busca minimizar, en última instancia, el coste para el contribuyente. El organismo dependiente del Estado también ha informado de que continuará el análisis de los diversos informes 'forensic' que está recibiendo por parte de las entidades mencionadas como del resto en la que tiene participación en el capital.

R., 2014-10-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES