Noticias

La Xunta de Galicia asegura que afrontará con lealtad institucional las discrepancias con el Estado por la reforma local

Desde la Xunta de Galicia se asegura el respeto institucional para afrontar con lealtad las "mínimas discrepancias" surgidas con el Estado por la Ley gallega de medidas urgentes para el ámbito local, aprobada después de la reforma local estatal. El BNG critica, sin embargo, su sumisión a Madrid. El Gobierno gallego mantiene el fondo de cooperación local en 12 millones de euros.

Las transferencias de la Xunta a las corporaciones municipales a través del Fondo de Cooperación Local "se mantendrán" en los presupuestos de 2015 en los mismos niveles que para el presente ejercicio y se situarán en torno a los 112 millones de euros, según ha avanzado a Europa Press el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), José Manuel Rey Varela. El vicepresidente gallego, Alfonso Rueda, y la conselleira de Facenda, Elena Muñoz, se han reunido con el presidente y los vicepresidentes de la Fegamp, a los que han trasladado que esta partida se mantiene en las cuentas públicas que esta semana aprobará la Xunta. En el encuentro también ha participado la responsable de Traballo, Beatriz Mato.

Tras la reunión, Rey Varela ha explicado que el fondo "se mantiene invariable para el próximo año, con 112 millones, lo que supone un ligero incremento porcentual respecto a lo que se venía invirtiendo teniendo en cuenta la bajada del capítulo de ingresos de la Xunta". "Moderadamente satisfecho", ha reconocido el "esfuerzo" de la Xunta y que los recursos para el conjunto de las administraciones "no son ilimitados", pero ha remarcado que los ayuntamientos siguen pidiendo una nueva financiación local que responda a sus necesidades, cuestión en la que juega un papel "muy importante" el Estado.

Los ayuntamientos han colocado sobre la mesa, al igual que en el pasado ejercicio, la problemática con órdenes de concurrencia competitiva, algunas "reducidas económicamente y que suponen mucho esfuerzo por parte de los ayuntamientos para la solicitud y justificación por poco importe final", a lo que la Xunta se ha comprometido a trasladar "una contrapropuesta".

Lealtad institucional

El director xeral de Administración Local, José Alberto Pazos Couñago, ha avanzado que la Xunta afronta "con lealtad institucional" la comisión bilateral que mantendrá con el Gobierno central a raíz de las "mínimas discrepancias" surgidas por la Ley gallega de medidas urgentes para el ámbito local, aprobada después de la reforma local estatal. Lo ha dicho, en comisión parlamentaria, al ser preguntado por la diputada del BNG Tareixa Paz por el "caos" generado en la Administración local con "una ley hecha de espaldas a los ayuntamientos". Asimismo, tras lamentar que el Gobierno gallego no llevase al Tribunal Constitucional la norma estatal, ha considerado una "alegoría de la relación Xunta-Estado" que al Ejecutivo central "no le tembló la mano" al avanzar "un recurso de inconstitucionalidad" contra la ley gallega.

El alto cargo de la Xunta ha puntualizado que este paso aún no se ha dado, y que, precisamente, la comisión bilateral tiene por objetivo evitarlo. Por ello, ha negado la "sumisión" mencionada por la diputada del Bloque y ha insistido en que la relación entre ambos gobiernos está presidida por la "lealtad institucional". En el mismo sentido, ha abundado en que "lealtad" significa "respetar absolutamente, al 100%, las competencias que tiene atribuidas la Administración General del Estado", pero también "exigir exactamente igual que se respeten al 100% las competencias que corresponden al Gobierno gallego". "La lealtad es una vía de doble sentido".

Pazos Couñago ha indicado que Galicia acudirá a la citada comisión bilateral con "actitud constructiva" y con el objetivo de encontrar "una solución" para "garantizar que los ciudadanos gallegos reciban servicios públicos de calidad en las mismas condiciones" que cualquier otro ciudadano del Estado. Dice que la Xunta defenderá "el texto íntegro" de la antes mencionada ley de medidas urgentes, por entender que está dentro de las competencias gallegas, y que se abrirá a escuchar "sugestiones" que aseguren ese principio de calidad de los servicios. "Para nosotros sería inadmisible que haya ciudadanos de primera y de segunda".

En su siguiente turno de intervención, Paz Franco ha alertado una vez más de que, al amparo de esta ley, pueden llevarse a cabo "privatizaciones masivas" de los servicios públicos. El director xeral ha negado que la norma fije "nuevos criterios" para las privatizaciones y, además, ha indicado que "ningún" servicio público se ha visto "afectado por ese tsunami privatizador" referido por la oposición. "Porque todavía no se está aplicando la ley en toda su extensión".

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

A Xunta de Galicia trasladoulle hoxe á directiva da Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP) que nos Orzamentos para 2015 manterase estable o Fondo de Cooperación Local (FCL), cunha dotación orzamentaria de 113 millóns de euros.

O vicepresidente do Goberno galego e conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, Alfonso Rueda; a conselleira de Facenda, Elena Muñoz; e a conselleira de Traballo, Beatriz Mato, mantiveron un encontro cunha representación da FEGAMP, encabezada polo seu presidente, José Manuel Rey Varela.

Os representantes da Xunta explicaron que a partida orzamentaria para o Fondo de Cooperación Local nas contas de 2015 situarase en 113 millóns, a mesma cifra que no exercicio vixente. Ademais, a Xunta tamén manterá estable en 2015 a dotación correspondente ao Fondo de Compensación Ambiental, que ascende a 11,5 millóns.

Coa asignación que se incluirá nos Orzamentos para 2015, as entidades locais de Galicia terán recibido da Xunta de Galicia un financiamento adicional de 21 millóns de euros dende o inicio da actual lexislatura.

Na reunión tamén se tratou a fórmula de colaboración cos concellos na nova Axencia de Servizos Sociais de Galicia, unha vez que se extinga o Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar, o que está previsto para finais do próximo exercicio. Neste sentido, a Xunta fomentará a cooperación cos municipios para a prestación de servizos sociais a través da firma de novos convenios de colaboración coa Axencia de Servizos Sociais.

Previamente a esta sinatura, establécese un sistema áxil de liquidación dos pagamentos pendentes, en virtude dos convenios de xestión asinados no seu momento co Consorcio. Así, aqueles municipios que o desexen e asinen unha nova colaboración coa Axencia poderán ver condonada nun 50% a súa débeda pendente.

Para o caso dos concellos que estivesen ao corrente dos pagos, estes terán unha dedución na contribución económica que figure no novo convenio que asinen coa axencia e polo tempo a acordar entre as partes.

No encontro de hoxe tamén estiveron presentes o vicepresidente primeiro da FEGAMP, Alfredo García; o vicepresidente segundo, Francisco García; e o vicepresidente executivo da entidade municipalista, Alfonso Villares. Ademais, por parte da Xunta participaron na reunión o director xeral de Administración Local, Alberto Pazos; e o director xeral de Planificación e Orzamentos, Miguel Corgos.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia.

R., 2014-10-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES