Noticias

Cerámicas do Castro (Sada) y Sargadelos (Cervo) abordan la fusión de sus fábricas

La fábrica de Cerámicas do Castro, en Sada (A Coruña), y la de Sargadelos, en Cervo (Lugo), abordan en sus respectivas juntas de socios, que celebran de forma extraordinaria el miércoles 15 de octubre, la posibilidad de fusionar las plantas, según informan los trabajadores que muestran su preocupación.

Las factorías, ambas del Grupo Sargadelos, celebran juntas generales extraordinarias en cuyo orden del día se incluye su posible fusión, según ha asegurado a Europa Press el representante de UGT David López-Rioboo. El comité de empresa de O Castro y sindicalistas de esta organización y de la CIG anuncian concentraciones en las inmediaciones de la fábrica "para defender los puestos de trabajo de la fábrica de O Castro", según informan en un comunicado.

En esta nota de prensa expresan su "temor" ante el proceso de "desmantelamiento" de las líneas de producción "fundamentales" de la planta, algo de lo que responsabilizan al que de nuevo ha sido nombrado presidente del consejo de administración del grupo, Segismundo García Rodríguez. Desde el pasado 9 de septiembre, denuncian, "se comenzó a embalar para su posterior traslado a la fábrica de Sargadelos en Cervo varios moldes, matrices, modelos y plantillas para la fabricación de piezas de porcelana que siempre se elaboraron en la planta de O Castro, donde originariamente fueron diseñadas".

Ante la "inquietud" entre los empleados de Cerámicas do Castro, el comité pidió una reunión urgente con el presidente, "sin recibir a día de hoy contestación a dicha solicitud". Por ello, de manera paralela, los representantes de la plantilla de Sada indican que demandaron también un encuentro con el administrador concursal, quien afirmó que "desconocía estos hechos" y que "desde luego él no habría autorizado estos traslados".
Estos hechos fueron igualmente puestos en conocimiento del alcalde de Sada, el pasado 15 de septiembre, y este mostró su "preocupación" y su voluntad de realizar "gestiones ante la dirección de la empresa y la Xunta", según señalan los trabajadores. El comité de empresa decidió trasladar la situación a la Inspección de Trabajo y a la ciudadanía, al considerar que existe "una voluntad clara" por parte de la dirección de Cerámicas do Castro y Sargadelos "de dejar la fábrica de O Castro sin carga de trabajo en sus áreas más rentables y sin siquiera capacidad real para desarrollar trabajos fundamentales".

En su opinión, se trata de una actuación de "mala fe" por parte de la dirección "para hacer inviable" la planta ubicada en Sada, por lo que hace un llamamiento a todos los colectivos vecinales, al tejido empresarial, asociaciones culturales y ayuntamientos para "que secunden y apoyen todas las movilizaciones que se hagan a partir de ahora". El último expediente de regulación de empleo (ERE) en el Grupo Sargadelos supuso el despido de 29 trabajadores en O Castro y 41 en Cervo, y el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) desestimó la demanda de los sindicatos UGT, CC.OO. y CIG en julio al declarar ajustado a derecho el despido colectivo.

R., 2014-10-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES