Noticias

El FROB ha decidido enviar a la Fiscalía operaciones irregulares detectadas en Novagalicia Banco (NCG) para que se investiguen

Durante su comparecencia parlamentaria, el ministro de Economía Luis de Guindos ha confirmado que se ha decidido enviar a la Fiscalía desde el FROB una serie de operaciones irregulares detectadas en Novagalicia Banco (NCG) con el fin de que se investiguen: "En estos momentos, está en fase muy avanzada el estudio de unos 20 casos referidos a CX y NCG, todos en relación con operaciones de crédito e inmobiliarias, que se remitirán a la Fiscalía". La oposición quiere saber si había tarjetas opacas en la entidad financiera gallega y pide que se aclare.

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) remitirá a la Fiscalía, "en los próximos días", una veintena de operaciones "potencialmente irregulares" detectadas en Catalunya Caixa (CX) y en Novogalicia Banco (NCG) para su investigación. Así lo ha señalado el ministro de Economía, Luis de Guindos, durante la sesión de control al Gobierno en el pleno del Congreso, donde la portavoz de UPyD, Rosa Díez, le ha pedido que exija "responsabilidades penales, políticas y patrimoniales" a los responsables del escándalo de las tarjetas 'B' de Caja Madrid.

El ministro ha recordado que desde hace meses el FROB está llevando a cabo en las entidades nacionalizadas un proceso de análisis forense para "detectar operaciones potencialmente irregulares", a resultas del cual ya se ha informado a la Fiscalía de 19 "operaciones sospechosas", incluida la de las tarjetas opacas. "En estos momentos, está en fase muy avanzada el estudio de unos 20 casos referidos a CX y NCG, todos en relación con operaciones de crédito e inmobiliarias, que se remitirán a la Fiscalía en próximos días".

La oposición en el Parlamento de Galicia -PSdeG, BNG y AGE- reclama información sobre si en las antiguas cajas gallegas (Caixa Galicia y Caixanova), que desembocaron en la fusión y posterior bancarización y venta, había tarjetas opacas. Después de que el FROB anunciase que remitirá a la Fiscalía 20 casos de operaciones "potencialmente irregulares", entre ellas de la entidad gallega, los grupos de la oposición han reclamado que se investiguen. Además, y en pleno Debate sobre el Estado de la Autonomía, BNG y AGE han registrado, precisamente, iniciativas para retomar los trabajos de la comisión de investigación de las cajas, en la que también piden indagar sobre la documentación remitida por la CIG -que llegó a sus manos de forma anónima- y en la que se incluirían supuestas irregularidades vinculadas con ventas de inmuebles de Caixa Galicia en las que intervendrían el director entonces de la entidad, José Luis Méndez, su hijo y su esposa.

El portavoz parlamentario del PSdeG, José Luis Méndez Romeu, ha recordado que todavía faltan las conclusiones de la comisión de las cajas y ha señalado que su formación ha presentado iniciativas para que la Xunta informe sobre si hay tarjetas "opacas fiscalmente", al tiempo que se informe a la Agencia Tributaria de ser el caso. Méndez Romeu ha señalado que las retribuciones en especie hay que declararlas fiscalmente o se cometería "delito fiscal", y ha abundado en que, por los casos que se conocen, "todo apunta a que no se hacía".

El diputado de AGE Antón Sánchez ha mostrado sus sospechas acerca de que entre los 20 casos se puedan encontrar las operaciones ya denunciadas o incluso tarjetas opacas, por lo que ha solicitado toda la información. Antón Sánchez ha incidido en la existencia de "responsabilidades políticas", porque "alguien robó pero hubo quien se lo permitió". Recordó una sentencia del Tribunal Supremo en la que se señala que "sistemáticamente se inflaron los activos inmobiliarios" de Caixa Galicia. "Y eso pasó durante muchos años sin que la Xunta actuase contra eso", ha recriminado el diputado de AGE, grupo que también ha pedido conocer si existían este tipo de tarjetas opacas y a qué se destinaban las compras.

La viceportavoz del BNG, Ana Pontón, ha enfatizado que, "cuantos más datos se conocen", más se detectan los "problemas de gestión" de las extintas cajas gallegas, y ha denunciado el "silencio cómplice del PP" para que "no se sepa lo que pasa". Pontón ha señalado que "hay responsabilidad directa de Feijóo en las cajas" y ha considerado que "no puede terminar este periodo de sesiones sin terminar los trabajos" de la comisión de investigación.

Por parte del PPdeG, su viceportavoz en la Cámara, Marta Rodríguez Arias, ha señalado que tienen pendiente de estudiar los nuevos datos que llegaron a la comisión, si bien el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, dejó, este martes, la puerta abierta a volver a convocar la comisión de investigación de las cajas si había documentación relevante para su estudio. El portavoz parlamentario popular, Pedro Puy, que es el encargado de redactar el informe de la ponencia tras las comparecencias de las cajas, ha insistido en varias ocasiones en que la comisión permanecía abierta.

R., 2014-10-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES