Enma Pedreira gana el XV Premio Literario Camilo José Cela con la obra Silencio polas Sereas
La autora es una de las poetisas más premiadas en los últimos tiempos.
El jurado del XV Premio Literario Camilo José Cela se reunió en el ayuntamiento de Padrón para emitir un fallo, tras decidir seleccionar, entre las 41 obras presentadas, Silencio polas Sereas, de Emma Pedreira Lombardía, una de las autoras más premiadas en poesía en los últimos tiempos. En este ámbito, en 2000 también obtuvo el premio de poesía Eusebio Lorenzo Baleirón, que convoca el ayuntamiento de Dodro. El jurado valoró de la obra premiada la originalidad del universo recreado, la intensa capacidad narrativa del relato y el empleo en la lengua literaria. La premiada recibirá un diploma acreditativo y un cheque
por importe de 1.500 euros. El jurado estuvo compuesto por el alcalde de Padrón, Jesús
Villamor; el profesor de la Universidad de Santiago Juan Casas; la filóloga Beatriz Vázquez, el concejal de Cultura, el jefe de prensa del Ayuntamiento y la animadora social Cruz Taboada.
R., 2004-10-25
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.